ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Muestreos


Enviado por   •  4 de Mayo de 2013  •  873 Palabras (4 Páginas)  •  569 Visitas

Página 1 de 4

Tipos de muestreo

Muestreo aleatorio simple

El muestreo aleatorio simple puede ser de dos tipos:

Sin reposición de los elementos: cada elemento extraído se descarta para la subsiguiente extracción. Por ejemplo, si se extrae una muestra de una "población" de bombillas para estimar la vida media de las bombillas que la integran, no será posible medir más que una vez la bombilla seleccionada.

Con reposición de los elementos: las observaciones se realizan con reemplazamiento de los individuos, de forma que la población es idéntica en todas las extracciones. En poblaciones muy grandes, la probabilidad de repetir una extracción es tan pequeña que el muestreo puede considerarse sin reposición aunque, realmente, no lo sea.

Para realizar este tipo de muestreo, y en determinadas situaciones, es muy útil la extracción de números aleatorios mediante ordenadores, calculadoras o tablas construidas al efecto.

PROCEDIMIENTO DE LA TABLA DE NUMEROS ALEATORIOS

Codificar numéricamente cada elemento de la población (se puede usar una existente, caso de las facturas). Determinar el numero de cifras a tomar en la tabla según el tamaño de población. Ejemplo: Si N=350 se tomaran números de

Determinar la orientación de la selección tanto en forma vertical como horizontal. Ejemplo: De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Iniciar al azar la selección en la tabla y tantos números como tamaño de la muestra, Identificar los elementos de la población según los números elegidos en la tabla

Muestreo sistemático

Se utiliza cuando el universo o población es de gran tamaño, o ha de extenderse en el tiempo. Primero hay que identificar las unidades y relacionarlas con el calendario (cuando proceda). Luego hay que calcular una constante, que se denomina coeficiente de elevación K= N/n; donde N es el tamaño del universo y n el tamaño de la muestra. Determinar en qué fecha se producirá la primera extracción, para ello hay que elegir al azar un número entre 1 y K; de ahí en adelante tomar uno de cada K a intervalos regulares. Ocasionalmente, es conveniente tener en cuenta la periodicidad del fenómeno.

Muestreo aleatorio simple: Es aquel en que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para integrar la muestra.

Muestreo con reemplazo: Es aquel en que un elemento puede ser seleccionado más de una vez en la muestra para ello se extrae un elemento de la población se observa y se devuelve a la población, por lo que de esta forma se pueden hacer infinitas extracciones de la población aun siendo esta finita.

Muestreo sin reemplazo: No se devuelve los elementos extraídos a la población hasta que no se hallan extraídos todos los elementos de la población que conforman la muestra.

Cuando se hace una muestra probabilística debemos tener en cuenta principalmente dos aspectos:

• El método de selección.

• El tamaño de la muestra

muestreo estratificado: consiste en la division

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com