ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Wqe Qweqwe Qwe


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2014  •  578 Palabras (3 Páginas)  •  469 Visitas

Página 1 de 3

Historia de América I

TERCER TRABAJO PRÁCTICO 2014

Tema: LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DOMINACIÓN COLONIAL EN EL VIRREINATO DEL PERÚ Y CAMBIOS EN EL SIGLO XVII

Horario de consulta. Jueves 11 de septiembre a las 10 hs. Box de cátedra.

Fecha de realización: Semana del 15 al 19 de septiembre

Forma y criterios de evaluación:

El trabajo práctico incluye una instancia oral y otra escrita. En la primera instancia los alumnos podrán saldar sus dudas. Luego del debate grupal, en la segunda hora los estudiantes deberán responder unas preguntas relativas al tema del trabajo práctico a partir del texto propuesto y también ciertas fuentes pertinentes que se les entregarán allí mismo.

Los criterios de evaluación a tener en cuenta son:

Elaboración individual, cuidado de la sintaxis y la ortografía, claridad expositiva, coherencia interna, precisión conceptual, pertinencia en la resolución de las consignas y comprensión del tema propuesto y desarrollado.

Bibliografía de lectura obligatoria:

Assadourian, Carlos S.: “La producción de la mercancía dinero en la formación del mercado interno colonial: el caso del espacio peruano, siglo XVI”, en Florescano, Enrique: Ensayos sobre el desarrollo económico de México y América Latina (1500-1975), FCE, México, 1979, pp. 223-292.

Material complementario:

Se sugiere para la asistencia al práctico y una mejor resolución de las consignas presenciales y evaluables leer la bibliografía y los documentos complementarios sobre minería y mita minera de la Unidad 3.

Guía de análisis del material de lectura

(Las siguientes consignas se entregarán resueltas al docente junto con las consignas presenciales. Su resolución domiciliaria contribuirá a ordenar la lectura y jerarquizar la información del texto)

* Elabore un cuadro comparativo donde incluya los dos períodos de la explotación minera (período de la huayra y período del azogue) teniendo en cuenta los siguientes ejes de discusión:

1) Demanda de los medios de producción y subsistencia del sector minero:

- evolución y composición de la población de Potosí

- características de la demanda de medios de producción y de medios de vida en Potosí

- capacidad de arrastre económico interregional de corta y larga distancia del sector minero

2) Relaciones de producción y fuerza de trabajo del sector minero:

- evolución y composición de la fuerza de trabajo

- grupos sociales que controlan los medios de producción y las distintas fases del proceso técnico de producción de la plata

- forma de trabajo predominante y sus características (incluir en este punto forma salarial predominante y/o participación de los trabajadores mineros en el beneficio de la producción de plata)

- formas de coacción que existen para obligar al trabajador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com