ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comparación Ergonómica Entre Colombia y Perú


Enviado por   •  30 de Mayo de 2023  •  Ensayo  •  1.331 Palabras (6 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 6

Comparación Ergonómica Entre Colombia y Peru                                                                              

Angela Daniela Caicedo Salas

Angela Maria Ojeda Erazo

Angie Johana Muñoz Mena

Mateo Pantoja Zambrano

Saulo Alexis Pupiales Guevara

Universidad Mariana

Facultad de Ciencias de la Salud programa de Fisioterapia

Práctica seguridad y salud en el trabajo

Docente: Karina Rodriguez Espinosa

San Juan de Pasto

25 de Abril del 2023

Comparación Ergonómica Entre Colombia y Perú

La seguridad y salud en el trabajo es de gran relevancia a la hora de cuidar la salud de los trabajadores para que puedan ser más productivos y se generen menos costos con prevención de lesiones o de accidentes que se puedan ocurrir. Las condiciones de trabajo en cada país y sus políticas son diferentes pero hay algo en común que es la SST, en el presente escrito se buscará comparar como la sst aporta tanto a los trabajadores en el Perú como en Colombia.

En el aspecto laboral, Perú ha mantenido un crecimiento económico que ha permitido el aumento del empleo formal en 2,4% en el periodo de abril de 2013 a marzo de 2014 (Instituto Nacional de Estadística e Informática 2019) debido a que el estado busca proteger al trabajador, cuidar su salud y afiliarlos a riesgos laborales. Se han elaborado estrategias en la busca de información que pueden ayudar a la prevención de lesiones y enfermedades laborales como lo son las encuestas ocupacionales donde se busca la recolección de información que ayuda al estudio de los peligros a los que se encuentran los trabajadores y la forma correcta de prevenirlos.

Colombia y Perú son dos países ubicados en la región andina de América del Sur que han experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años, sin embargo, la seguridad y la salud en el trabajo siguen siendo un desafío para ambos países.

En Colombia, el Ministerio de Trabajo es responsable de regular y supervisar las condiciones de trabajo en el país. La Ley 1562 de 2012 establece los principios, derechos y obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Además, existen entidades como la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISST) que brindan asistencia técnica y capacitación a empleadores y trabajadores.  

A pesar de estos esfuerzos, Colombia todavía tiene una tasa de accidentes laborales relativamente alta en comparación con otros países de la región.

Por otro lado, en Perú, la seguridad y la salud en el trabajo son reguladas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de 2005 establece los principios y medidas de protección para los trabajadores. Además, existen instituciones como el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) que supervisan y fiscalizan el cumplimiento de las normas.

En términos de estadísticas, Perú ha tenido una disminución en la tasa de accidentes laborales en los últimos años, mientras que Colombia ha mantenido una tasa relativamente estable. En 2019, Perú registró una tasa de 5,6 accidentes laborales por cada 1.000 trabajadores, mientras que Colombia tuvo una tasa de 6,5. Sin embargo, ambas cifras aún son consideradas altas en comparación con otros países de la región.

Es importante destacar que tanto Colombia como Perú enfrentan desafíos en la implementación y cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo. Muchas empresas aún no cumplen con las normas de seguridad y salud en el trabajo y hay una falta de supervisión y sanciones para los empleadores que no cumplen con estas normas. Además, muchos trabajadores informales en ambos países no tienen acceso a la protección y los servicios de seguridad y salud en el trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (95 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com