ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sistema Nervioso


Enviado por   •  11 de Octubre de 2023  •  Apuntes  •  749 Palabras (3 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo I: El Sistema Nervioso: Es un sistema biológico complejo que controla y coordina las funciones del cuerpo humano y otros organismos. Está compuesto por un conjunto de células especializadas llamadas neuronas que transmiten señales eléctricas y químicas para permitir la comunicación y la regulación de diversas actividades corporales.

  1. Filogénesis y Ontogénesis:
  • Filogénesis: Se explora la evolución del sistema nervioso a lo largo de la historia de las especies, desde las células nerviosas primitivas hasta sistemas nerviosos más complejos, destacando adaptaciones y especializaciones.
  • Ontogénesis: Se analiza el desarrollo individual del sistema nervioso en un organismo, desde la concepción hasta la madurez, incluyendo el desarrollo prenatal y postnatal.
  1. Organización y Estructura del Sistema Nervioso:
  • Se destaca la distinción entre el sistema nervioso central (SNC), que incluye el cerebro y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico (SNP). Además, se menciona la subdivisión en sistema nervioso somático (control voluntario) y sistema nervioso autónomo (control involuntario), junto con una breve referencia a las células principales: las neuronas y las células gliales.
  1. Anatomía microscópica: La neurona y células gliales:
  • Las células gliales son un grupo de células no neuronales que forman parte del sistema nervioso. Su función principal es proporcionar soporte estructural y funcional a las neuronas. Además, desempeñan un papel en la regulación del ambiente químico en el cerebro, la formación de mielina para aislar las neuronas y mejorar la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos, la respuesta inmunológica en el sistema nervioso y la circulación del líquido cefalorraquídeo en cavidades cerebrales. En resumen, las células gliales son esenciales para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.
  1. La neurona: definición y estructura:
  • La neurona es la unidad básica del sistema nervioso, especializada en la transmisión de señales eléctricas y químicas. Su estructura consta de tres partes fundamentales: el cuerpo celular (soma), las dendritas (encargadas de recibir señales), y el axón (responsable de transmitir señales a otras células). Estas partes desempeñan roles específicos en la comunicación nerviosa
  1. Tipos de neuronas y funciones:
  • Neuronas Sensoriales (Aferentes): Transmiten información desde los receptores sensoriales hacia el sistema nervioso central. Ejemplos incluyen las neuronas nociceptores (dolor), las neuronas fotorreceptoras (visión) y las neuronas auditivas (audición).
  • Neuronas Motoras (Eferentes): Envían señales desde el sistema nervioso central hacia los músculos y glándulas para controlar el movimiento y la función glandular.
  • Neuronas Interneuronas: Actúan como intermediarias y conectan otras neuronas. Son responsables de procesos como el pensamiento, la memoria y la toma de decisiones.
  • Neuronas de Asociación: Integran información de múltiples fuentes y ayudan a coordinar respuestas complejas.
  • Neuronas Inhibitorias: Controlan la actividad de otras neuronas, limitando su excitación y previniendo la sobreexcitación del sistema nervioso.
  • Neuronas Excitatorias: Promueven la actividad de otras neuronas, facilitando la transmisión de señales nerviosas.
  • Neuronas Motoras Autónomas: Controlan funciones involuntarias, como la regulación del ritmo cardíaco, la digestión y la respiración.
  • Neuronas de Motilidad del Sistema Nervioso Entérico: Controlan la contracción de los músculos en el tracto digestivo y están involucradas en la digestión.
  • Neuronas Peptidérgicas: Liberan péptidos como neurotransmisores y desempeñan un papel en la regulación de funciones metabólicas y emocionales.
  • Neuronas de Dopamina: Liberan dopamina y están involucradas en el control del estado de ánimo, la recompensa y la motivación.
  1. Sinapsis y neurotransmisores:
  1. La sinapsis es una estructura esencial en el sistema nervioso que permite la comunicación entre neuronas y con otras células efectoras. Existen dos tipos principales de sinapsis: químicas y eléctricas.
  • Sinapsis Químicas: Estas sinapsis involucran la liberación de neurotransmisores desde una neurona presináptica hacia una neurona postsináptica o una célula efectora. Los neurotransmisores son moléculas químicas que transmiten señales entre las células nerviosas.
  • Sinapsis Eléctricas: En este tipo de sinapsis, las neuronas están físicamente conectadas por uniones llamadas uniones GAP, lo que permite una transmisión eléctrica directa de señales entre las células sin la necesidad de neurotransmisores.
  1. Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas en las sinapsis químicas que transmiten señales de una neurona a otra. Estos neurotransmisores pueden tener efectos excitatorios o inhibitorios en la neurona receptora, lo que modula la transmisión de información en el sistema nervioso.

Capítulo II: El sistema Nervioso Central: El sistema nervioso central (SNC) es una parte esencial del sistema nervioso que incluye el cerebro y la médula espinal. Su función principal es coordinar y controlar las actividades del cuerpo y la mente, procesando información sensorial, generando respuestas motoras y llevando a cabo funciones cognitivas y emocionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (35 Kb) docx (193 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com