ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El rol del farmacéutico en la salud pública


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2023  •  Ensayos  •  760 Palabras (4 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El objeto de este ensayo es demostrar el rol de la atención farmacéutica en el sistema de salud pública, lo que ha significado el perfil del farmacéutico desde su origen hasta lo que es hoy en día y cómo se ha desempeñado con el objetivo final de mejorar la calidad de vida relacionada con la salud.

El farmacéutico es un profesional de la salud con conocimientos científicos profundos, encargado de suministrar y vender medicamentos. sean estos por formula médica o medicamentos de venta libre en una farmacia, o bien sea, en el departamento de farmacia de un supermercado. También ofrece asesoramiento o guía a los clientes sobre cómo tomar los medicamentos, cada cuánto y sus posibles efectos secundarios.

Un farmacéutico también es apto para preparar medicamentos mezclando ingredientes para hacer pastillas, cápsulas, polvos y pomadas.

El perfil del farmacéutico en la historia se da lugar desde el origen de la farmacia en Mesopotamia hace más de 4.000 años donde se empezaron a crear medicamentos

Se considera a Galeno como uno de los más importantes médicos de la historia que definió como objeto de trabajo del médico al hombre, y del farmacéutico, el medicamento. Sí bien, para lo hebreos existía una distinción entre el médico y el preparador de las medicinas, al igual que en Grecia y Roma también haya existido esa distinción, fue durante la Edad Media en el Oriente que la farmacia se separa de la medicina como rama independiente del arte de curar. Fueron los árabes los encargados de iniciar en sus dominios la profesión farmacéutica, independiente de la medicina.

Tiempo después, entre los siglos XIX y XX ocurrieron transformaciones en el campo de la ciencia que condicionaron el surgimiento de la industria médico-farmacéutica, provocando una invasión de productos farmacéuticos al mercado. Esta situación agravó la separación entre el médico y el farmacéutico, ya que la complejidad de los productos con actividad farmacológica definió su objeto de trabajo y estudio, y el médico dirigió el peso de su responsabilidad profesional al diagnóstico y prescripción de los medicamentos.

Pero esta separación dejó de tener lugar hasta que la OMS renueva los conceptos y plantea que: Es un concepto de práctica profesional en la que el paciente es el principal beneficiario de las acciones del farmacéutico. Es la recopilación de actitudes, comportamientos, compromiso, inquietudes, valores éticos, funciones, conocimientos, responsabilidades y destrezas del farmacéutico en la prestación de la farmacoterapia con el objeto de lograr resultados terapéuticos definidos en la salud y calidad de vida del paciente. Esto por esto que hoy en día los farmacéuticos han comenzado a incorporar prácticas colaboradoras como una manera de integrar sus servicios con los médicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (68 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com