ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermería del adulto y adulto mayor I


Enviado por   •  16 de Mayo de 2024  •  Examen  •  18.149 Palabras (73 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 73

                                  CARRERA DE TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÌA

HOSPITAL “GENERAL MANUEL BELGRANO” CENTRO Nº7

SAN MARTIN-BUENOS AIRES

[pic 1]

COORDINADORA: Lic. Cherro Lachaga, María Graciela.

MATERIAS: Enfermería del adulto y adulto mayor I.

                     Nutrición y Dietoterapia.

                     Farmacología en enfermería

                     Introducción a la metodología de investigación en salud.

                     Practicas profesionalizantes II.

                     Inglés en enfermería.

TRABAJO FINAL INTEGRADOR PROAE

SEGUNDO AÑO

DOCENTES: Lic. Noriega, Leyda

                      Lic. Díaz, Christian.

                      Pro. Manzanelli, José.

                      Lic. Russo, Laura.

                     Pro. Montani, Fabiana.

                      Lic. Amaya, Luciano.

INTEGRANTES: Álvarez, Evelyn Nicole.

Colan Chuquichambi, Kelly Brigitt.

Morbello, Ariadna Antonela.

FECHA DE ENTREGA: 25-08-2022

ÍNDICE:

  • Introducción.............................................................................................................3 Pg.
  • Características del Proae....................................................................................4 - 5 Pg.
  • Presentación del paciente……………………………….…………………………...6 - 7 Pg.
  • Cuadro clínico……………………………………………….………………………….... 8 Pg.
  • Cuadro de confrontación…………………………….……………………….…….. 9 - 10 Pg.
  • Necesidades básicas insatisfechas…….…………….…….……………………..….. 11 Pg.
  • PAE Real................................................................................................................. 12 Pg.
  • PAE de Riesgo………………………………………………………………….... ...13 - 14 Pg.
  • PAE de Nutrición………………………………………………………………….....15 - 16 Pg.
  • PAE de Contención……………………………………………………………….....17 - 18 Pg.
  • PAE de Educación…………………………………………………………………...19 - 20 Pg.
  • Nutrición…………………………………………………………………………………...21 Pg.
  • Farmacología………………………………………………………………………...22 - 41 Pg.
  • Ejecución…………………………………………………………………………………..42 Pg.
  • Valoración………………………………………………………………………………....43 Pg.
  • Conclusión………………………………………………………………………………...44 Pg.
  • Anamnesis…………………………………………………………………..………45 – 65 Pg.
  • INTRODUCCIÓN:

El Trabajo Final Integrador (TFI) Solicitado por la cátedra de Enfermería del Adulto y Adulto Mayor I, Nutrición y Dietoterapia, Farmacología en Enfermería, Introducción a la Metodología de investigación en Salud e inglés. De la Tecnicatura Superior en Enfermería del Hospital Zonal de Agudos Gral. Manuel Belgrano, situado en Av. De los Constituyentes 3120 (San Andrés-Provincia de Buenos Aires).

En la cual consiste en elegir un paciente desde la Práctica profesionalizante II en la Unidad de Cuidados Intermedios UCIM, con diagnóstico médico NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad), aplicando todos los conocimientos y bibliografía brindada a través de los docentes para realizarle una valorización de forma integral articulando los conocimientos de Primer y Segundo año, como Semiotecnia (Inspección, Palpación, Ocultación y Percusión), PROAE, NANDA Y NIC.

Cabe destacar que, a principios de las primeras civilizaciones interpretaban a la salud-enfermedad como un suceso sobrenatural haciendo referencia a un castigo divino ante sus conductas y por esa razón la mujer tomaba el rol de la crianza, cuidado de los hijos, adulto mayor y enfermos. Con el paso del tiempo esta responsabilidad la tomaban los llamados “Sanadores o Chamanes” que, gracias al poder divino de los dioses, tenían el deber de sanar a los enfermos. A mediados de la época colonial, este rol se lo designaron a los presos, como castigo a sus actos, a la población de clase baja y a las monjas, quienes tenían mayor acercamiento a dios y la iglesia. Esta época se la llamo “Preprofesional” hasta la llegada de Florence Ninthingale, la cual tuvo un avance importante en el cuidado del paciente, rompiendo con el estereotipo de que solo cierto grupo de la población eran quienes se encargaban de dichos cuidados haciendo que cualquier persona sea capaz de ejercer los cuidados de enfermería brindando los conocimiento científicos salud de resolución de problemas para estudiar las respuestas humanas (ciencia), lo que hizo que se convirtiera en la etapa “profesional”.

Aplicando los cuidados de Enfermería basados los modelos de las diferentes teóricas como Florence Ninthingale, el cual habla del modelo de interacción entorno-paciente donde el rol de enfermería está dirigido a la prevención de enfermedades y el conocimiento científico y técnico para mejorar la calidad de atención; y Virginia Henderson (1966) acerca del modelo suplementario y complementario, esta habla de que se considera que enfermería es independiente de la medicina. El paciente necesita ayuda para lograr independencia, hace hincapié en el arte de la enfermería e identifica que el ser humano necesita satisfacer 14 necesidades fundamentales como respirar, beber, eliminar, moverse, comunicarse, mantener buena postura, dormid, descansar, vestirse, desvestirse, mantenerse limpio, mantener la temperatura del cuerpo, evitar el peligro, trabajar, dar culto, aprender y jugar. El rol de enfermería es mantener la independencia con la satisfacción de necesidades fundamentales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (99 Kb) pdf (450 Kb) docx (478 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com