ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de los alimentos transgénicos


Enviado por   •  28 de Abril de 2023  •  Ensayos  •  1.933 Palabras (8 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 8

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Preparatoria Emiliano Zapata

                                      Ensayo de los alimentos transgénicos

                                     

INFORMATICA  1BV

2017-2018

22-11-17

En muchos artículos científicos y páginas de internet se ha hablado de dichos productos, pero todos tienen distintos puntos de vista, ya que algunos hablan de lo perjudicantes que son estos alimentos y otros, acerca de que no podrían causar daño alguno, pues su producción estaría prohibida, es por eso que en esta ocasión hablaremos sobre ello.  

       

        Con el paso de los años la ciencia ha avanzado, la población ha crecido y por ende la tarea  de satisfacer las necesidades básicas, una muy importante; la alimentación, y esta una de las razones por las que se ha tenido que recurrir a la manipulación genética de  alimentos de origen natural para hacerlos más resistentes, más grandes y que rindan a las inclemencias del tiempo, pero nos hemos puesto a pensar, ¿realmente es un beneficio?, ¿es correcto manipularlos? Y lo más importante, ¿qué consecuencias traerá consigo el hacerlo?

 

        La biotecnología ha estado a favor del ser humano, pero a pesar de estos avances existe cierto miedo sobre la manipulación de los alimentos y sembradíos, que no se haga de manera adecuada; esto podría generar una situación algo conflictiva y bastante peligrosa para todos aquellos que se alimentan con estos, que día a día los tienen más presentes en la vida diaria y en nuestros hábitos alimenticios aun cuando no nos demos cuenta.

        

        El surgimiento de estos alimentos se debe a que se quiso proteger el medio ambiente y reducir el uso de grandes cantidades de insecticidas con diversos compuestos que le hacen demasiado daño al suelo fértil, por esta razón se emparentaron especies que entre ellas repelaran las plagas. Otras razones más por ejemplo, el obtener más conocimientos a través de la experimentación,  un bien común, incluso pueden estar combinadas, sea como sea ambas razones son válidas.

       Para comenzar el tema debemos respondernos a la principal detonante ¿qué es un alimento transgénico?

      Como ya explicamos brevemente, son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado mediante técnicas genéticas para darle alguna cualidad especial.

     Para poder crear uno de ellos es necesario recurrir a la ingeniería genética, la cual se encarga de determinar y aislar el gen responsable de una característica en específico. Una vez concluida esta tarea, se selecciona una planta o animal receptor, a partir del cual se desea desarrollar el alimento.

        La ingeniería genética se puede realizar con plantas o bacterias y otros microorganismos muy pequeños. Permite a los científicos pasar el gen deseado de una planta o animal a otro.

      Desde que la ciencia ha avanzado la biotecnología ha estado a favor del ser humano, sin embargo a pesar de estos avances existe cierto miedo sobre la manipulación de los alimentos y sembradios, que no se haga de manera adecuada; esto podría generar una situación algo conflictiva y bastante peligrosa para todos aquellos que se alimentan con estos, que dia a dia estan mas presentes en nuestra vida diaria y en nuestros hábitos alimenticios aun cuando no nos demos cuenta.

     

       El surgimiento de estos alimentos se debe a que se quiso proteger el medio ambiente y reducir el uso de grandes cantidades de insecticidas con diversos compuestos que le hacen demasiado daño al suelo fértil, por esta razón se emparentaron especies que entre ellas repelen las plagas. hubo varias razones por las que surgieron estos alimentos, por ejemplo ya sea por obtener mas conocimientos o por interés para un bien común, inclusive puede estar combinada, sea como sea el caso ambas razones son válidas..

     Para poder crear un alimento transgénico es necesario recurrir a la ingeniería genética, la cual, se encarga de determinar y aislar el gen responsable de una característica en específico. Una vez concluida esta tarea, se selecciona una planta o animal receptor, a partir del cual se desea desarrollar el alimento.

Si bien el proceso de creación de alimentos transgénicos puede acarrear varios efectos secundarios, no sólo en la salud de las personas, sino también en los especímenes utilizados para el procedimiento, hay que reconocer que aportan ciertos beneficios que han permitido que la investigación para la mejora de estos productos continúe.

     

      Algunos de los beneficios de los alimentos transgénicos, entre otros, son:

  • Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
  • Mejor sabor en los productos creados.
  • Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
  • Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos.
  • Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
  • Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
  • Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.

     Sin embargo, a pesar de las ventajas que pueden aportar para quien los consume, muchos expertos y organizaciones se oponen a la comercialización de los alimentos transgénicos, principalmente por los daños al medio ambiente y a la salud que estos pueden causar, entre ellos:

  • Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente.
  • Pérdida de la biodiversidad.
  • Contaminación del suelo.
  • Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contención.
  • Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los alimentos procesados.
  • Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratado.

 Algunos de los alimentos transgénicos más comunes son:

  • Maíz transgénico: en el caso del maíz, los nuevos genes son implantados en el genoma de la planta. Gracias a esta modificación el maíz es mucho más resistente a los insectos y herbicidas. Los granos de maíz que produce después de la transformación genética son brillantes y tienen un color anaranjado.

  • Patatas transgénicas: en este caso, las enzimas de almidón son invalidadas al ser introducida una copia antagónica del gen que la anula.
  • Tomates transgénicos: aquí, la diferencia con los tomates comunes es que el tiempo en el que se descomponen es mucho más largo, para ello, una de sus enzimas tiene que ser inhibida genéticamente gracias a su gen opuesto.
  • Carnes transgénicas: el objetivo es aumentar el tamaño y el peso de los animales, además de acelerar su crecimiento.

 

    A pesar de las oposiciones de grandes organizaciones como Greenpeace, los alimentos transgénicos pueden ser comercializados de forma libre, sin embargo, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) en los Estados Unidos, exige una total transparencia al consumidor, obligando a las compañías fabricantes a notificar sobre la “naturaleza” de sus productos, además de que la información acerca del proceso de creación de tales alimentos debe ser enviada al Centro para la Nutrición Aplicada en los Alimentos de la FDA para su aprobación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (71 Kb) docx (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com