ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE


Enviado por   •  7 de Marzo de 2015  •  622 Palabras (3 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 3

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Los diversos ambientes de aprendizaje posibilitan la interacción entre estudiantes y profesor ya que es una herramienta sofisticada donde el maestro puede reconocer al estudiantes como un constructor de su propio conocimiento y superando que el maestro es el único que tiene conocimiento. El docente se compone en un oficial significativo en el asunto de la reconstrucción de un saber, pues el docente ayuda a interrogar, indagar, formular hipótesis, entre otras, pero no se debe conformar con simplemente los conocimientos adquiridos en la clase, pues debe buscar un material adicional para el desarrollo de su conocimiento, para que el estudiante llegue a formular y proponer nuevas situaciones y puedan aplicar los conocimientos adquiridos con sus compañeros y maestros.

También cabe resaltar que estas herramientas de aprendizajes resolvió muchas ineficiencias que se tenía en la educación a distancia e incluso también resolvió todo lo pendiente de la educación presencial, con el pasar de los tiempos se ha visto que los grandes avances tecnológicos ha representado grandes oportunidades en los niveles de ambientes educativos.

Como en todo sistema de aprendizaje hay un pro y en contra en el siguiente cuadro queremos evidencien las ventajas y desventajas que genera la interacción con los diversos textos a través de los ambientes de aprendizaje:

VENTAJAS DESVENTAJAS

- Interés y motivación para que el estudiante aprenda mas

- Se genera una interacción continua entre el estudiante, maestro y medios de aprendizaje.

- También genera un trabajo autónomo y de calidad.

- Retroalimentación inmediata

- El fácil acceso a bastante información de todo tipo - Se puede generar trampas y fraudes.

- Puede causar en los estudiantes una distracción, ya que se dedican a hacer otras cosas y no trabajan.

- En algunas ocasiones las informaciones no se confiables.

- Falta de capacitación para los estudiantes que no tienen el conocimiento necesario de las TICs

La diferencia de los procesos de formación y evaluación en ambientes digitales y presenciales es que en lo virtual se constituye con el apoyo o complemento del sistema de enseñanza, donde el alumno es más independiente y refuerza el aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de comunicación que se llama aprendizaje electrónico, los estudiantes en alguna ocasiones acuden físicamente para recibir simplemente refuerzos. Este proceso de formación es más flexible porque va haber una diversidad de métodos y recursos empleados.

Es un apoyo demasiado eficaz porque se puede utilizar material didáctico disponible en la web, tanto para la educación presencial como para la virtual, permitiendo que el alumno tenga una retroalimentación constante para su ejecución de nuevos conocimientos donde puede haber

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com