ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Estrategica


Enviado por   •  2 de Octubre de 2012  •  1.534 Palabras (7 Páginas)  •  472 Visitas

Página 1 de 7

ESTRATEGIA

La estrategia debe entenderse como un cuerpo de fenómenos objetivos recurrentes que surgen del conflicto humano. La mayoría de las definiciones de estrategia son exclusivamente normativas, como si se asumiera que ese fenómeno objetivo no existiera o que es tan obvio que no vale la pena definirlo.

Un objetivo central de la administración estratégica consiste en investigar por qué algunas organizaciones tienen éxito y otras fracasan. Las decisiones estratégicas determinan el rumbo futuro y la posición competitiva de una empresa durante mucho tiempo. Las decisiones para expandirse geográficamente o para diversificarse son ejemplos de decisiones estratégicas.

Las decisiones estratégicas se toman en todo tipo y tamaño de organización, desde General Motors hasta un pequeño colmado. La existencia y el trabajo de muchas personas se ven afectadas por las decisiones estratégicas, así que la apuesta es muy alta. La supervivencia misma de la organización puede estar en juego y determinada por tres grandes factores: la industria en la cual está ubicada, el país o países donde se localiza y sus propios recursos, capacidades y estrategias.

Entender las raíces de éxito de una empresa, no es un simple ejercicio académico, tal entendimiento proporcionará una mejor apreciación de las estrategias que pueden aumentar la posibilidad de grandeza y reducir la posibilidad del fracaso.

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

La administración estratégica se define como: "Proceso de administración que entraña que la organización prepare planes estratégicos y, después, actúe conforme a ellos"

La empresa ha de elegir y señalizar el camino que le ha de llevar a alcanzar su misión y objetivos. Definirá su estrategia competitiva y diseñará y ejecutará su plan de crecimiento. La estrategia competitiva es la forma en que se posiciona en el mercado y se enfrenta a sus competidores para alcanzar una situación de ventaja. El plan de crecimiento empresarial es una herramienta que permite hacer un auto diagnóstico y definición de la estrategia de crecimiento adecuada a la realidad de cada empresa, comprobar el impacto económico que tendría esta estrate¬gia y realizar su seguimiento. Además, la herramienta permite realizar todo este análisis planteando diferentes escenarios.

La creación de una estrategia es fundamentalmente una actividad de espíritu emprendedor, impulsada por el mercado y por el cliente; la temeridad, la creatividad en el negocio, la atención para detectar las nacientes oportunidades de mercado, una observación perspicaz de las necesidades del cliente y un deseo de correr riesgos, son aspectos inherentes de la tarea de crear las estrategias de la compañía.

La creación de una buena estrategia es más de fuera hacia adentro que a la inversa.

La Planificación Estratégica comienza dando respuesta a estas tres preguntas:

¿Dónde estamos hoy?

- Análisis de la Situación:

-Análisis del Entorno

- Análisis Interno

- Análisis de la Competencia

¿Dónde queremos ir?

- Objetivos y Metas a largo plazo

¿Cómo podemos llegar a donde queremos ir?

- Comprender el Mercado

- Comprender la Competencia Negocio

- Diseñar las Estrategias apropiadas

La Misión

Supone la definición de la Filosofía - Valores - Actitudes y Estilos a largo plazo de la organización con respecto a los diferentes grupos relacionados con ella.

La Misión del Negocio

Determina la evolución y los perfiles futuros de la organización a cerca de “Quienes somos, que hacemos y hacia donde nos dirigimos

La Visión

Definir qué tipo de Empresa somos, que nos gustaría ser, cuáles son nuestras claves de negocio, que habilidades tenemos, que otras podremos tener.

EL PROCESO DE CREACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Se debe completar a través de una secuencia de diferentes etapas que las podemos resumir en:

• Se parte de la misión y objetivos de la empresa, pues estos son los que deben cumplirse si la estrategia tiene éxito.

• ¿Dónde estamos? Diagnóstico inicial de la situación: el análisis estratégico (interno y externo) que veremos en el siguiente punto.

• ¿Por dónde queremos ir? Se analizan las estrategias competitivas posibles básicamente entre las tres que veremos en el último punto y se procede a su evaluación y selección de la más adecuada.

• ¿Cómo se ponen en práctica? Se diseñan planes parciales que recogen objetivos, presupuestos (medios) y responsabilidades.

• ¿En qué punto estamos? En qué medida se ejecutan los planes y se consiguen los objetivos y metas (control de la estrategia).

PLAN ESTRATÉGICO

Es un programa de actuación que consiste en aclarar lo que pretendemos conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo. Esta programación se plasma en un documento de consenso donde concretamos las grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestión excelente.

OBJETIVO DEL PLAN ESTRATÉGICO

Trazar un mapa de la organización, que nos señale los pasos para alcanzar nuestra visión.

Convertir los proyectos en acciones (tendencias, metas, objetivos, reglas, verificación y resultados)

ETAPAS

Un plan estratégico se compone en general de varias etapas:

Etapa 1: Análisis de la situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com