ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Financiera


Enviado por   •  28 de Agosto de 2014  •  3.411 Palabras (14 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 14

INVERSIÓN FIJA

Dentro de las inversiones fijas, se encuentran aquellos bienes adquiridos inicialmente o durante el proyecto, y que se utilizan durante toda la vida útil del mismo.

Sus funciones son las de facilitar la obtención física de un producto. Estos bienes se encuentran sujetos a depreciación y obsolencia, y la recuperación del capital que se invierte en ellos se lija a largo plazo. La excepción la constituyen los terrenos, cuyo valor tiende a incrementar, se debe especificar su costo inicial más los gastos correspondientes a impuestos, registros, honorarios de algún profesional que se requiera, en general debe señalarse que los gastos adicionales se agregan al valor original de la compa del terreno cuando ello entraña en un cambio en el valor de mismo, en otras palabras cuando se representa una mejora permanente.

La inversión fija por concepto de obra civil incluye, entre otros rubros, la preparación del terreno, la construcción de edificios de proceso, de servicios auxiliares, de recepción y almacenamiento de materias primas, de empaque, almacenamiento y embarque de productos, de almacenamiento de herramientas y refacciones, de laboratorios de investigación y control de calidad, de oficinas para personal técnico y administrativo, de servicios para los empleados, de servicios de mantenimiento, así como la construcción de patios y la instalación de servicios auxiliares externos a los edificios. En ocasiones se requiere considerar diferentes costos en la estimación, ya que pueden existir diferentes tipos de edificación en el proyecto la depreciación de la obra civil se hace al 3% anual.

Con respecto a la maquinaria de importación, se debe incluir el costo LAB, más los gastos de empaque y envío en el país de origen, así como el flete por barco o por otro medio de transporte; los gastos en el país que recibe la maquinaria, por conceptos de maniobras en los muelles de descarga, almacenamiento, despacho aduanero e impuestos de introducción Tratándose de maquinaria fabricada el país, los proveedores la cotizan LAB en su propia factoría. La depreciación de la maquinaria y equipo, generalmente se hace al 10% anual. Sin embargo, se debe consultar el Artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

En el equipo auxiliar y de servicio deben incluirse los accesorios y complementos que, por su naturaleza, constituyan una parte integrante de la maquinaria y que, están sujetos depreciación.

Hay clases de accesorios y repuestos que se utilizan con demasiada frecuencia y son parte de los gastos indirectos. Los gastos involucrados en el transporte de la maquinaria, ya sea desde un punto fronterizo, un puerto, o desde la misma fabrica, tratándose de equipo nacional, deben ser considerados en este rubro y sumarlos al costo de la maquinaria. La instalación del equipo puede ser considerada como inversión fija o como inversión diferida. Cuando la instalación de la maquinaria la realiza personal especializa asignado por el empresario, estos gastos se incluyen dentro de la inversión diferida. En este caso deben incluirse los correspondientes a la colocación del equipo en situación de trabajo, la mano de obra, los gastos de montaje, la construcción de bases, de estructuras de apoyo, las instalaciones eléctricas, de agua y de vapor. La amortización de estos gastos se realiza al 10% anual y se incluye dentro de los gastos de fabricación.

La depreciación del equipo de oficina se hace al 10% anual. En este punto conviene indicar que la depreciación del asignado al personal técnico de la fábrica, se incluye dentro de los gastos de fabricación y la depreciación del equipo proporcionado a los empleados administrativos, debe considerarse dentro de los gastos de operación.

Dentro del equipo de transporte quedan englobados aquellos elementos utilizados en el exterior de la planta, como camiones, automóviles, camionetas, etc., y los de transporte interno, como grúas, tractores de remolque, vagones, etc. La depreciación se calcula al 20 % anual, y también en este caso puede ser incluida dentro de los gastos de fabricación, si los vehículos se utilizan en maniobras propias del departamento de producción, o bien dentro de los gastos de operación en caso de ser ocupados para labores de venta y distribución del equipo terminado.

Durante la implementación de un proyecto se realizan otras inversiones intangibles que son indispensables para su iniciación, pero que no intervienen directamente en la producción. Están sujetas a amortización y se recuperan a largo plazo a esta erogaciones se les llama Inversiones Diferidas.

El Estudio dePre factibilidades tendiente a obtener información para determinar la factibilidad en principio para darle apoyo técnico al proyecto, tiene un costo que debe ser incluido como parte de la inversión diferida involucrada en la materialización del mismo, aun cuando dicho costo sea cubierto por entidades oficiales de fomento o centros de investigación patrocinados por el Estado. Los gastos involucrados en la búsqueda de tales créditos deben formar parte de la inversión diferida, así como las comisiones que cobran por tramitarlos. Este rubro comprende una serie de gastos indirectos que se estiman como un porcentaje del costo físico de la planta, la ingeniería, supervisión y administración de la instalación abarcan actividades tales como la elaboración y reproducción de planos y modelos a escala, pruebas de resistencia mecánica del terreno, adquisición y mantenimiento de maquinaria y herramientas para la construcción y gestión de permisos y licencias. La realización del proyecto requiere del aporte de recursos económicos en forma escalonada, que no generan utilidades pero que tienen un costo, por los intereses que se debe pagar a las instituciones financieras que proporcionan dichos recursos. El monto de estos intereses, desde que se adquieren los financiamientos hasta que se inicia la producción comercial de la planta, representan un egreso que debe ser incluido en la inversión diferida y que se amortiza en períodos cuya duración depende de las leyes fiscales vigentes en la región donde se implementa el proyecto.

De acuerdo con las características del proceso productivo, puede haber un mayor o menor valor de materiales en elaboración en una fábrica. Hay industrias en las que la manufactura de los productos se hace en una forma inmediata o casi inmediata, y en las que el consumo de las materias primas se realiza al mismo tiempo o en el mismo día de salida de los artículos terminados.

Los artículos que se producen en una industria, pocas veces se venden el mismo día que se fabrican. Por lo general, se deben almacenar por un determinado período hasta que se realice la venta de los mismos. Hay industrias que tienen contratos con empresas distribuidoras para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com