ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Admon


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2014  •  Tesis  •  871 Palabras (4 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 4

En el presente documento hablaremos de la auditoría que como sabemos juega un papel importante en el área administrativa que representa el control de las medidas establecidas. En un sentido más amplio la auditoria, significa verificar que la información financiera, administrativa y operacional que se genera es confiable, veraz y oportuna. Como podemos saber cualquier actividad, requiere de pasos a seguir o procedimientos, así como un doctor debe seguir ciertos pasos, como anestesiar, verificar los signos vitales, para proceder a operar, un auditor, debe seguir y guiarse de ciertos pasos para lograr su objetivo.

En la unidad número 5, hablaremos del examen de información financiera que busca estudiar los elementos técnicos y profesionales que inciden en un examen de información financiera, y tiende a la revisión total y parcial de estados financieros, con un criterio y punto de vista independiente, con objeto de expresar una opinión respecto a ellos para efectos ante terceros, de igual forma analizaremos la etapa de una auditoria y el papel que debe desempeñar el auditor durante su trabajo, hablaremos de los diferentes tipos de dictamen y la estructura que debe tener el dictamen.

Reporte de lectura de la unidad 5

El Examen de información financiera como pude comprender busca estudiar o tiene como finalidad analizar los estados financieros de manera completa, con el objetivo de dar información detallada a terceras personas. Para poder realizar este examen de información financiera el auditor debe de guiarse de una metodología, que consta de tres etapas.

A la primera etapa se le conoce, como etapa preliminar. En esta primera etapa es donde el auditor tiende a realizar una serie de observaciones, entrevistas al personal de la empresa o el área en que se vaya aplicar la auditoria, en esta etapa se evalúa el control interno de la organización, es decir desde mi punto de vista una opinión o sugerencia respecto al control interno, es el primer contacto del auditor con la empresa.

La segunda etapa es la etapa intermedia en esta es cuando se inicia la auditoria de manera general, se buscan pruebas para evaluar si el control interno de la organización se haya llevado de manera correcta, al igual se empieza adelantar el examen de la cuenta del balance, se inspecciona los activos de la empresa (mobiliario, planta, etc.). En la etapa final, ya en esta se realiza el examen final, es decir se lleva cabo todo lo que no se realizó en la etapa intermedia, se cierran los libros de la empresa y se elabora el dictamen final.

Todo esto lo realizara el auditor sosteniéndose en una balanza de comprobación que la misma organización (área de contabilidad) le proporcionara y la cual debe poseer ciertas características, es decir que sea definitiva y que no se noten los resultados de cuenta de operación del ejercicio, teniendo el auditor todo esto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com