ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis informativo Marketing


Enviado por   •  5 de Mayo de 2022  •  Prácticas o problemas  •  2.511 Palabras (11 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 11

ANDAHUAYLAS APURÍMAC - PERÚ

2015-I

5.1. INFORMACIÓN. BASE DEL MARKETING

La información mejora el proceso de toma de decisiones. Para ser efectivo, el marketing necesita, previamente, recabar información, para:

  • Entender los sucesos.
  • Identificar lo que está ocurriendo ahora.
  • Predecir lo que podría suceder en el futuro.

La información de mercados, recadaba mediante una recopilación sistemática, es un instrumento valioso para la dirección, ya que la buena información reduce la incertidumbre y el riesgo asociados en la toma de decisiones.

5.2. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING. SIM

La mayoría de los sistemas de información de marketing, son computarizados. En un SIM computarizado, existen dos subsistemas mayores:

  • Sistemas de recolección de datos.
  • Sistema de respaldo a la decisión.

Evaluación de información que se necesite: un buen sistema de información de marketing equilibra la información que querrían tener los administradores; la que necesitan en realidad, y la que se puede ofrecer.

El SIM de be estar atento al entorno de marketing para ofrecer a los tomadores de decisión la información clave. Los costes que entraña obtener, procesar, almacenar y repartir información son elevados, por lo tanto la empresa debe tomar muy en cuenta los beneficios que puede ofrecer una información obtenida.

En sí, la información no vale nada, su valor está en cómo se use. En algunos casos, el hecho de tener más información no sirve gran cosa para cambiar o mejora una toma de decisión.

5.3. SISTEMA DE RECOPILACIÓN DE DATOS: COMO GENERAR LA INFORMACIÓN

Los datos son medidas de ciertos fenómenos, mientras que la información es el resultado del tratamiento de los datos, que permiten tomar decisiones.

  • El sistema de registros e informes internos.
  • El sistema de inteligencia de marketing.
  • El sistema de investigación de mercado.

Servicio de información de marketing

Proporcionan información cotidiana sobre el mercado de servicios para formular y ajustar los planes de marketing. Pueden obtenerse del personal de la empresa. La empresa debe “convencer” a su personal de que todos son muy importantes para reunir información; debe prepararlos para que detecten nuevas circunstancias y que proporcionen esta información.

Sistema de investigación de mercado

  • Definición del problema y los objetivos de la investigación.

Investigación exploratoria.

Investigación descriptiva.

Investigación causal.

  • Elaborar el plan de la inversión.
  • Aplicación del plan de investigación.
  • Interpretación y presentación de los resultados.

Sistema de apoyo para decisiones

Son programas que almacenan datos y los trasforman en información. En la actualidad hay software especializado. Una base de datos es una colección de información agrupada de forma lógica y organizada, de tal forma que puede almacenarse y procesarse.

  • El sistema de modelos analíticos.
  • Los sistemas computarizados.
  • Los sistemas de apoyo para la toma de decisiones.

5.4.-  CONCEPTO DE INVESTIGACION DE MERCADOS DE SERVICIO:

 Evalúa las acciones de marketing las supervisa y mejora el proceso. Es el esfuerzo para obtener y analizar la información sobre las necesidades, deseos, gustos, recursos, actitudes y comportamiento de público con el fin de orientar la acción de marketing de la empresa.

La investigación del marketing va desde el análisis potencial y la participación del mercado, evaluaciones de satisfacción del cliente y su conducta de compra, hasta estudios de determinación de precios, del servicio, de las actividades de promoción.

OBJETIVOS

  • Vincular la oferta de servicios, con las necesidades y gustos de los consumidores.
  • Actuar como fuente de información para tomar decisiones, tanto cuantitativas como cualitativas.
  • Proporcionar  información objetiva sobre los consumidores, lo que facilita definir las políticas y planes a seguir.
  • Informar de las alternativas más adecuadas de acuerdo al mercado.
  • Controlar la evaluación de los objetivos establecidos en los planes.

PARA DEFINIR LOS OBJETIVOS, LAS PREGUNTAS QUE DEBE REALIZAR LA EMPRESA A SUS CLIENTES SON:

  • ¿Qué les parece a los clientes el  servicio?
  • ¿Cuáles son sus requerimientos?
  • ¿Cómo responderían a un nuevo servicio?
  • ¿Qué querrán que les ofrezca la empresa dentro de cinco años?

MUCHAS INVESTIGACIONES DE MERCADO SE INICIAN SIN PRESTAR ATENCION ADECUADA A LOS OBJETIVOS. LOS OBJETIVOS MÁS COMUNES  SON:

  • Identificar clientes insatisfechos.
  • Descubrir las expectativas del servicio.
  • Supervisar el mismo.
  • Comparar el desempeño de la empresa frente a la competencia.
  • Evaluar las diferencias entre expectativas y percepciones.
  • Valorar los cambios en el servicio.
  • Evaluar, reconocer y recompensar las personas que ejecutan el servicio.
  • Prever expectativas futuras.

CRITERIOS PARA UN PROGRAMA DE INVESTIGACION DE SERVICIOS.

 [pic 1]

INVESTIGACION CUALITATIVA

INVESTIGACION CUANTITATIVA

Esclarecen el problema y preparan una investigación empírica.

Describe la naturaleza y comportamiento de los clientes.

[pic 2]

    ES

  • Instrumento de acopio de información.
  • Evitar y eliminar riesgos.
  • Auxiliar en la toma de decisiones.
  • Ayudar a la planificación del proceso de marketing.
  • Ayuda a tomar decisiones, mejorando la calidad de estas.
  • Ayuda a comprender los mercados, alertándolos a las nuevas tendencias.
  •  Ayuda a explorar varias alternativas de comercialización.
  • Encuentra las causas por las que falta el plan de marketing, debido a cambios imprevistos o del futuro.
  • Ayuda a entender la dinámica de mercado, lealtad de marca, gustos, preferencias, etc.
  • Ayuda  a medir la percepción del valor de os servicios y su nivel de satisfacción a los usuarios.

[pic 3]

        

  • Se inicia con la detección de síntomas.
  • La investigación exploratoria aísla el problema que está  bajo los síntomas.
  • Se formulan objetivos claros y diseños definidos de investigación relacionados con el problema.
  • Para expresar un objetivo de investigación se formula una hipótesis fácil de probar. Una hipótesis es una proposición no probada  imposible solución de un problema, que puede respaldarse o refutarse con datos empíricos.
  • Formulando hipótesis que puedan probarse, se puede seleccionar un diseño de investigación. [pic 4]

  • Se trata de un plan que identifica los instrumentos y procedimientos a usar para recabar y analizar información.

  • En esta etapa deben escoger entre cuatro diseños básicos:
  • Datos secundarios: datos recabados con anterioridad, que se encuentra en los archivos o bibliotecas.
  • Datos primarios: son los conjuntados y armados específicamente para el proyecto.
  • Observación: registro sistemático de comportamientos: (encuestas; recopilación sistemática de información de un grupo representativo de gente, por medio de un cuestionario.
  • Experimentos: relación causa efecto. Existen las técnicas experimentales llamadas:

Experimentos de mercado o campo: se realiza en un mercado de prueba en un ambiente natural.

Experimentos de laboratorio: se realizan controlando las variables ambientales.[pic 5]

  • Una muestra es un subconjunto de una población mayor.
  • El muestreo implica contestar.
  • ¿a quién debe muestrearse?
  • ¿Qué tan grande debe ser la muestra?
  • ¿a quién debe incluirse en la muestra?

[pic 6]

  • Recopilar datos minimizando errores del proceso.
  • La recopilación va precedida por una prueba previa del método de recopilación.

[pic 7]

Los datos se procesan de tal forma, que den respuesta a las interrogantes del director de marketing.

  • Edición: el procesamiento de datos comienza ordinariamente con una labor que se conoce como edición, donde se verifican las encuestas o los datos obtenidos.
  • Codificación: después de la edición, los datos se codifican, es decir se establecen categorías lógicas para que las respuestas queden clasificadas.
  • Análisis: recabados, codificaos y almacenados los datos, se inicia el análisis. El análisis de datos implica un análisis estadístico o cualitativo.[pic 8]

  • La culminación del proceso de investigación es un informe que  comunique los hallazgos. la presentación debe ser con toda claridad, mediante gráficas, tablas y otras formas de trabajo artístico.

5.5.- PLAN DE MUESTREO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (165 Kb) docx (22 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com