ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Benchmarking


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  755 Palabras (4 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 4

1.- ¿Qué tipos de benchmarking conoces? Defínelos con tus propias palabras.

 Benchmarking interno: proceso sistemático y continuo para investigar, identificar, comparar y aprender de las mejores normas, metodologías, tecnologías, prácticas y procesos, realizados dentro de la propia organización, en diferentes departamentos, secciones, sucursales y/o países. Es el más fácil de realizar ya que no existe mayor grado de confidencialidad internamente. Pudiendo reproducir las mejores prácticas o los estándares más altos de eficacia y eficiencia encontradas, en las otras áreas o sucursales de la empresa. También sirve de ensayo antes de hacer un Benchmarking externo. Desventajas: foco limitado, prejuicios internos. Desde mi punto de vista, es una forma estructurada de dar un mejor aprovechamiento al conocimiento organizativo (a la experiencia acumulada), de estimular la competencia, excelencia entre sus integrantes y la comunicación interna.

 Benchmarking externo competitivo: proceso sistemático y continuo para investigar, identificar, comparar y aprender de las mejores normas, metodologías, tecnologías, prácticas, procesos y otros agentes importantes, realizados entre empresas con actividades similares: competidores de un mismo sector o actividad. Requiere un intercambio reciproco. En general consiste en efectuar pruebas de comparación así como investigaciones que nos permitan conocer todas las ventajas y desventajas de nuestros competidores más directos, este trata de evaluar los productos, servicios y procesos de la organización con actividades similares que ha identificado como las más exitosas de la competencia. Su objetivo es identificar información específica y compararlos con los de su organización. El benchmarking competitivo resulta de gran utilidad cuando la empresa busca posicionar los productos, servicios y procesos de la organización en el mercado. Una ventaja muy importante de este tipo de benchmarking es que las organizaciones que son analizadas emplean tecnologías, prácticas, canales de distribución, fuentes de empleo o proveedores internacionales que son idénticos o por lo menos similares.

El intercambio de información entre organizaciones es ventajoso, pero deben aplicase las reglas básicas relativas a información delicada o sobre patentes. Conllevando a una desventaja: la dificultad de obtener información sobre las operaciones de los competidores. Para que funcione hay que minimizar la creencia de que la competencia es el enemigo y basar las relaciones entre las empresas en factores de confianza y respeto.

 Benchmarking externo genérico: es la comparación de los niveles de logros de una organización, con lo mejor que exista en cualquier parte del mundo, sin importar en qué industria o mercado se encuentre. Consiste en la comparación de funciones o procesos afines con independencia del sector al que pertenecen sus empresas. Existen funciones y procesos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com