ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO BIKOR


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2013  •  2.405 Palabras (10 Páginas)  •  7.983 Visitas

Página 1 de 10

TITULO: PROPUESTA DE SOLUCIÓN CASO BIKOR S.A. de C.V.

1. Introducción: BIKOR, SA de CV es una empresa familiar fundada en 1965 por su propietario el Dr. Javier Ramírez, en ésta se realizaban actividades de investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos en el segmento porcícola, propiamente es una empresa de tipo INDUSTRIAL por su proceso de fabricación.

En los últimos años había logrado un alto nivel de ventas de productos que la posicionaban como una de las mejores empresas en su especialidad, rank 6to. en el mercado.

En el 2003 el dueño, Dr. Javier Ramírez enfermó y tuvo que nombrar a un Director General que se hiciera cargo de la empresa, fue así como el Dr. Eusebio Rodríguez tomó el liderazgo de la empresa, la cual la acompañaba una problemática la cual era generada por una contracción natural del mercado y conflictos internos entre sus departamentos de producción, Ventas y Mercadotecnia.

El Director General tenía que tomar una decisión con el objetivo de hacer más eficiente la compañía y evitar que una empresa con tanta permanencia en el mercado, tuviera que ser vendida por problemas financieros. Entonces, se dio a la tarea de analizar el comportamiento del mercado, variables que no puede modificar, pero que afectan directamente su rentabilidad.

La situación actual de la empresa, ya que BIKOR fue siempre una empresa con márgenes de utilidad de 16 % y en estos 2 años había disminuido drásticamente, así que formo un Comité de Dirección con la finalidad de que este se encargara de la toma de decisiones para mejorar el rumbo de la empresa. Este Comité está conformado por los Directores de los departamentos Ventas y Mercadotecnia, de Producción, de Recursos Humanos y por el Contralor.

En una reunión de trabajo solicitó a todos los integrantes del Comité aportar ideas para mejorar la situación de la empresa, cada Director expuso su problemática sólo el Contralor tomó la iniciativa para presentar 4 escenarios ó alternativas para cuantificar sus impactos en la rentabilidad de la organización.

2. Desarrollo: La problemática en la empresa BIKOR refleja una baja rentabilidad en los últimos 2 años debido a la disminución en la actividad económica del mercado porcino, a las inversiones de extensiones en líneas de la empresa y a inversiones de promocionales de nuevos productos.

La empresa desea restablecer su situación aún enfrentando las condiciones del mercado sin perder la apreciación de sus clientes por la empresa, así como la calidad de sus productos; por lo cual que surge la necesidad de tomar decisiones con la finalidad de hacer eficientes los resultados y evitar la posible venta de la empresa por problemas financieros.

ACTORES:

*Sr. Javier Ramírez (Fundador de BIKOR, S.A. de C.V.)

*Dr. Eusebio Rodríguez (Director General de BIKOR, S.A. de C.V.)

*Dr. Humberto González (Director de Ventas y Mercadotecnia)

*Dr. Roberto Linares (Director de Producción)

*Lic. Martín Jiménez (Director de Recursos Humanos)

*Lic. Jesús Bustamante (Contralor General)

HECHOS CONTUNDENTES:

BIKOR, S.A. de C.V. empresa fundada por el Sr. Javier Ramírez desde 1965 inició operaciones en el área de salud porcícola en Tepatitlán, Jalisco, mostrando hasta el 2001 ser una empresa rentable con un margen de utilidad del 16%. La empresa BIKOR S.A. de C.V. ha sido considerada dentro de las primeras 6 compañías en el mercado mexicano, cuenta con una variedad amplia de productos así como de presentaciones para los mismos.

La rentabilidad de la empresa ha disminuido a causa de una contracción general del mercado porcícola y a que la empresa ha invertido en actividades promocionales por el lanzamiento de nuevos productos y las extensiones en las líneas. Esto ha ocasionado problemas entre los departamentos de la compañía, por lo cual el Director General convoca a una reunión extraordinaria y después de discutir e intercambiar opiniones con los jefes de cada departamento y considerando como la opinión más importante la del Contralor General, llega a la conclusión, que lo que necesitan hacer a la brevedad es:

1.- Reducir la capacidad ociosa.

2.- Reducir la complejidad de la línea de producción, sin afectar la satisfacción de las necesidades de los clientes.

Acuerdan volverse a reunirse en 15 días periodo en el cual el Lic. Jesús Bustamante Contralor General de la empresa compromete a tener terminada la simulación de impactos en el estado de resultados y una recomendación para que el comité de dirección tomara la decisión que permitiera a BIKOR a aumentar su rentabilidad y lograr mantener su preferencia ante los clientes.

3. Propuesta de solución del caso: consiste en evaluar las alternativas que desarrollamos en la fase de diseño, y escoger una de ellas. El producto final de esta fase es la decisión que llevaremos a cabo.

Elaborar productos de otras empresas en un porcentaje significativo, esto le ayuda a la organización a elevar sus niveles de producción y absorber costos fijos en gran cantidad. Mi propuesta de solución para la empresa es, elaborar productos diferentes a BIKOR, esto permite mayor producción y acceso a mercados diferentes que ofrecen una mayor rentabilidad. Algunas de las razones por las cuales BIKOR debe optar por la diversificación son:

MOTIVOS PARA DIVERSIFICARSE ¿POR QUÉ DISVERSIFICAR?

• Economía de alcance.

-Compartir actividades.

-Transferir competencias centrales.

• Fuerza en el mercado.

-Bloquear a los rivales en muchos puntos.

• Economías financieras.

-Asignación eficiente del capital interno.

-Reestructurar los negocios. • La diversificación ofrece seguridad ante las imprevisibles variaciones del entorno.

• Es muy difícil desarrollar nuevos productos o mercados precisamente cuando el negocio básico de la empresa no funciona.

• Diversificar con éxito cuando las cosas van mal en el negocio tradicional de la empresa es muy difícil: suele ser demasiado tarde.

• La voluntad de seguir creciendo.

• En ocasiones, diversificar es la única manera de mantener el nivel de beneficios ya alcanzado.

La diversificación puede hacer crecer la rentabilidad cuando la administración de la

empresa:

 Transfieren competencias entre unidades de negocios en diferentes industrias; Supone tomar una competencia distintiva desarrollada en una unidad de negocio dentro de una industria e implantarla en otra unidad de negocio que opera en otra industria.

 Aprovechan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com