ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cliclo De Los Sistemas De Informacion Empleados En KFC


Enviado por   •  30 de Junio de 2015  •  2.731 Palabras (11 Páginas)  •  1.299 Visitas

Página 1 de 11

Ciclo de vida clásico del desarrollo de sistemas

El desarrollo de sistemas es un proceso formado por las etapas de análisis y diseño, comienza cuando se detecta que un sistema necesita mejoras.

 Investigación preliminar

 Determinación de los requerimientos

 Diseño del sistema

 Desarrollo de software

 Pruebas

 Implantación y evaluación

 Retroalimentación

Investigación Preliminar

Por cualquiera que sea la estrategia mediante la cual se va a desarrollar el sistema (SDLC, prototipos, análisis estructurado, o por una combinación de éstos) primero es necesario revisar la solicitud del proyecto. La elección de una estrategia es secundario, lo importante es determinar si la solicitud merece o no la inversión de recursos en un proyecto de sistemas de información.

Ámbito del estudio

La finalidad de la investigación preliminar es evaluar las solicitudes de proyectos. No es un estudio de diseño ni tampoco incluye la recolección de detalles para describir el sistema de la empresa. Más bien, es la reunión de información que permita a los miembros del comité evaluar los méritos de la solicitud de proyecto y emitir un juicio, con conocimiento de causa, con respecto a la factibilidad del proyecto propuesto

Durante la investigación preliminar se deben satisfacer los siguientes objetivos:

 Aclarar y comprender la solicitud del proyecto:

 Determinar el tamaño del proyecto

 Evaluar los costos y beneficios de las diversas opciones

 Determinar la factibilidad técnica y operacional de las diferentes alternativas

 Reportar los hallazgos a la administración y formular recomendaciones que esbocen el criterio de aceptación o rechazo del proyecto.

Ahora bien, los datos recogidos durante la investigación se reúnen por medio de principalmente la revisión de documentos la conducción de entrevistas. El resumen de cada entrevistado debe indicar:

 Resumen de las funciones que realiza

 Clasificación de los problemas identificados

 Análisis de las mejoras potenciales

 Cambios propuestos y su impacto

 Análisis de la relación entre los cambios propuestos y los planes existentes para la organización y el departamento

 Prueba de factibilidad del proyecto

La investigación preliminar examina la factibilidad del proyecto, la posibilidad de que el sistema sea de utilidad para la organización; a saber en tres áreas:

Factibilidad operacional: se refiere al hecho de que si trabajará o no el sistema si este se llega a desarrollar, preguntas claves aquí son:

¿Existe apoyo suficiente para el proyecto por parte de la administración?, ¿Y por parte de los usuarios?

Los métodos que actualmente se usan en la empresa, ¿son aceptados por los usuarios?

¿Los usuarios han participado en la planeación y desarrollo del proyecto?, ¿Cómo lo han hecho?

¿El sistema propuesto causará perjuicios?

¿Producirá resultados pobres en alguna área?

¿Se perderá control en alguna área específica?

¿Se perderá la facilidad de acceso a la información?

¿La productividad de los empleados será menor después de instalado el sistema?

¿Los clientes se verán afectados por la implantación?

Factibilidad Técnica:

¿Existe o se puede adquirir la tecnología necesaria para realizar lo que se pide?

¿El equipo propuesto tiene la capacidad técnica para soportar todos los datos requeridos para usar el nuevo sistema?

¿El sistema propuesto ofrecerá respuestas adecuadas a las peticiones sin importar el número y ubicación de los usuarios?

Si se desarrolla el sistema, ¿se puede crecer con facilidad?

¿Existen garantías técnicas de exactitud, confiabilidad, facilidad de acceso y seguridad de los datos?

Factibilidad financiera y económica: un sistema puede ser factible desde el punto de vista técnico y operacional, pero sino es factible económicamente para la organización no puede ser implantado. Las cuestiones económicas y financieras formuladas por los analistas deben incluir

El costo de llevar a cabo la investigación completa de sistemas

El costo del hardware y software para la aplicación

Beneficios en la forma de reducción de costos o de menos errores costosos

El costo si nada sucede (si el proyecto no se lleva a cabo)

Aprobación de la solicitud

No todos los proyectos solicitados son factibles. Algunas organizaciones reciben tantas solicitudes de sus empleados que solo es posible atender unas cuantas. Sin embargo, aquellos casos que son deseables y factibles deben incorporarse en los planes de desarrollo de la organización, para ser atendidos lo más rápido posible, según los recursos de la organización.

Dentro de los beneficios que el sistema podría brindar tenemos:

 Obtención de información no disponible actualmente

 Elaboración más oportuna de la información

 Mejoras en las operaciones de la organización

 Posibilidades de efectuar cálculos o estimaciones que actualmente no es posible

 Reducción de costo

 Obtención de una posición competitiva dentro del mercado

 Mejoras en la toma de decisiones.

 Mejoras en la imagen, atención, seguridad, etc.

KFC (KENTUCKY FRIED CHICKEN )

Delosi S.A.

DELOSI S.A. es una empresa constituida en marzo de 1981. Desarrollándose desde entonces en el área de “restaurantes, bares y cantinas”. Recientemente, cambió algunos conceptos sobre ubicación y agrupó en un sólo local a diversas marcas del grupo: en ellas se encuentra KFC, entre otras como Burger King y Starbucks.

Misión

Su misión es obtener sonrisas de los clientes, brindando a los clientes la mejor experiencia en restaurantes de comida rápida, garantizando el mejor sabor del pollo, el mejor servicio y los mejores locales.

Visión

Reunir gente de todas las edades, razas y conocimientos a disfrutar de comida rápida a precios razonables, con diversión en el interior de sus instalaciones buscando ser percibida como una marca divertida y exclusiva.

Metas y Objetivos

 Incrementar la participación del mercado en un 3%

 Mejorar la atención al cliente

 Mejorar la calidad de la materia prima

 Generar nuevas promociones

 Extender el menú de la franquicia

 Despojar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com