ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento microecnomico


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2021  •  Ensayo  •  936 Palabras (4 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1] 

 

Comportamiento microeconómico

En el ámbito de los negocios

En este trabajo como finalidad ayuda a comprender diferentes conceptos que surgen de la económia que con la demanda, y los

elementos para expresarla, microeconomía y macroeconomía , así como, su presentación cotidiana e importancia en el ámbito de los negocios.

Para ello, se necesita definir el concepto de “economía”: 

 

“La ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian”.

(Parkin, 2009)

 

Tomando en cuenta lo anterior podemos decir que la economía es la ciencia social que se encarga del estudio de los fenómenos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios en la cual los seres humanos han resuelto su acceso a los recursos.

La economía basa la totalidad de sus desarrollos teóricos sobre la reacción del ser humano a nivel individual o a nivel agregado sobre variables tan importantes como el consumo, la inversión, el ahorro, la producción, los gastos de gobierno, las importaciones y las exportaciones entre otras.

 

Así mismo, la importancia de la economía en el comercio de servicios tienen el potencial de provocar una transformación estructural que suponga un apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.  Se fomenta la capacidad para interpretar fenómenos económicos como la inflación, tasa de desempleo, déficit público, crisis económicas, la política económica, balanza de pagos, tasa de interés y deuda gubernamental (Teoría macroeconómica), comprendiendo las consecuencias de no administrar eficientemente los recursos de las empresas y de los gobiernos.

Con el fin de permanecer alerta a los resultados de la actividad económica cuando hay cambios en las decisiones de política económica (por ejemplo, deben advertir las consecuencias de una política monetaria restrictiva sobre la capacidad de la empresa para hacer frente a su deuda). El conocimiento de la Económica ayuda a que la gestión de un negocio a ser más eficiente, permite entender el sector financiero, los niveles de crédito, las políticas económicas y la actividad económica en general para la correcta toma de decisiones empresariales.

 

 

Por otro lado, otros conceptos que debe ser mencionados son la microeconomía y la macroeconomía.

Donde la microeconomía es la disciplina que estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. En los negocios la microeconomia se analiza la toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.

 

En cambio, la macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado, para así poder explicar la evolución de los agregados económicos. En los negocios la macroeconomía nos permite analizar la mejor forma de conseguir los objetivos económicos de un país. La política económica es la herramienta que tienen los gobiernos para alcanzar esos objetivos.

Con relacion a la economía y conceptos anteriores, debo destacar que el concepto demanda es el factor importante, ya que es es la cantidad de bienes y servicios que un consumidor o los consumidores están dispuestos a comprar a un determinado precio en un tiempo dado; para que una persona demande un bien o servicio es porque le resulta útil, es decir, le sirve para satisfacer alguna necesidad, pero además puede pagarlo.

Sin embargo, la demanda se puede expresar en lo siguiente:

Una tabla de demanda es una tabla que muestra la cantidad demandada a cualquier precio dado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (235 Kb) docx (485 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com