ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion En El Grupo


Enviado por   •  21 de Febrero de 2014  •  Informe  •  467 Palabras (2 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 2

CAPITULO VIII

COMUNICACION EN EL GRUPO

M. Sc. Ana Victoria Castellanos Noda

Uno de los problemas más abordados por la Psicología Social es el relacionado con la comunicación y la interacción entre las personas, poniendo el acento en el papel de la comunicación en el complejo de sistema de vínculos que el hombre tiene con el mundo exterior. La comunicación es la realización de todo el conjunto de relaciones del hombre, de su sistema de vínculos: la comunicación actúa como medio de consolidación y desarrollo del individuo.

Siendo la comunicación un modo de influencia social, su papel en la organización y funcionamiento de la sociedad y de los grupos sociales, como célula real de la misma, es indiscutible. De ahí la enorme importancia de su adecuada comprensión. La complejidad de su estudio limita los alcances del trabajo que presentamos, por lo cual, solo abordamos algunos de sus procesos, en particular, el interactivo.

Profundizando en esta comprensión del proceso comunicativo, Hiebsch y Vorwerg, enfatizan el papel de la comunicación en la actividad cooperativa, así como en su verificación. Mediante ella -afirman- no solo se garantiza la comunicación necesaria para la actividad, sino también el desarrollo de las interrelaciones humanas, personales.

Para estos autores, las influencias recíprocas de carácter personal, devienen un factor de gran relevancia, en tanto constituyen parte del mecanismo de formación social del individuo. Ello se concreta de modo particular en el grupo.

La comunicación constituye un proceso central en la interacción del grupo, en el trabajo grupal. Precisamente por ser un medio de cooperación e influencia social, constituye un proceso indispensable para la organización y funcionamiento de los grupos, determinando hasta un punto significativo la eficiencia del mismo y la satisfacción de sus miembros.

Recorriendo brevemente diferentes enfoques teóricos del grupo, desarrollados por la Psicología Social, resalta el valor que se confiere a la comunicación al analizar lo grupal, así por ejemplo se destaca el papel de la comunicación como principio que condiciona la existencia del grupo; como característica o dimensión en la definición del grupo; como aspecto importante en los proceso dinámicos del grupo; así como factor de influencia en la eficiencia grupal.

En las referencias del psicólogo cubano A.Rodríguez, se destaca cómo para la existencia de un grupo se requiere satisfacer dos principios fundamentales:

• El principio de la coexistencia espacio-temporal.

• El principio de los nexos o vinculaciones entre los miembros, es decir, la existencia de la relación que permita la interacción y la comunicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com