ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El tour de los principales conceptos que forman parte del centro de negocios de las economías


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2012  •  Trabajo  •  3.681 Palabras (15 Páginas)  •  1.645 Visitas

Página 1 de 15

Materia:

ECONOMÍA EMPRESARIAL

Semestre:

5°; MÓDULO I

Producto Académico:

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Tema:

UNIDAD I.- “CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA”

Presenta:

MARÍA TERESA USCANGA SOTO

Docente:

PROFE.- MARTÍN MÁRQUEZ ESPINOZA

TLALIXCOYAN, VERACRUZ., A 03 DESEPTIEMBRE DEL 2012

CONTENIDO

*INTRODUCCIÓN

1.- CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA EMPRESARIAL

1.1.- OBJETIVO DE ESTUDIO

1.2.- CAMPO DE ESTUDIO

1.3.- MÉTODOS DE ESTUDIO

1.3.1.- Método Inductivo o Analítico

1.3.2.- Método Estadístico

1.3.3.- Método Deductivo o Sintético

1.3.4.- Método Abstracto - Deductivo

1.4.- EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ

1.5.- PENSAMIENTO ECONÓMICO

1.5.1.- Principales Escuelas del Pensamiento Económico

1.6.- DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA

1.7.- SOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

1.7.1.- Ejercicios

TEORÍA DE MASLOW

**EJEMPLO

**EJERCICIO PRÁCTICO

*CONCLUSIONES

*INTRODUCCIÓN

En el siguiente documento daremos un recorrido por los conceptos principales, los cuales forman parte de la Economía Empresarial.

Daremos vida a todo aquello que tiene relación y que es de gran importancia dentro del mundo económico, desde teorías clásicas, hasta las más actuales, pasando por los distintos métodos de estudios de la misma, hasta la resolución de casos prácticos, problemas cotidianos de la vida de una persona de personas comunes, tales como nosotros.

Veremos de igual manera cómo podemos clasificar la Economía, daremos un recorrido breve por sus dos grandes ramas.

Analizaremos los principales y no por ello más importantes de nuestra Economía Empresarial.

Te invito a que conozcas un poco sobre Economía, parte fundamental de nuestra vida, ya que todo lo que hacemos tiene por mínimo, un tipo de relación con ésta.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA EMPRESARIAL

OBJETIVO DE ESTUDIO

Estudiar las relaciones sociales de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios, por ende el conocimiento de qué producir, cómo producir y para quién producir.

CAMPO DE ESTUDIO

La economía deduce y aplica principios acerca del comportamiento económico en dos grandes niveles o ramas, los cuales son: la Macroeconomía y la Microeconomía.

MÉTODOS DE ESTUDIO

“Método es cualquier procedimiento en que se aplique un orden racional o una pauta sistemática a la consecución de un fin determinado”. Si el método tiene como objetivo investigar los hechos naturales o sociales para descubrir y formular relaciones de uniformidad entre ellos, se dice que es de “Investigación Científica”.

Método Inductivo o Analítico

Consiste en la formulación de hipótesis y su comprobación; existen entonces tres etapas en la inducción:

1.- OBSERVACIÓN, del conjunto de hechos, cuyas relaciones se quieren descubrir.

2.- FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS, por lo cual se generalizan los resultados de la experiencia.

3.- COMPROBACIÓN de la hipótesis formulada, que si se logra, la eleva a la categoría de LEY.

Los fenómenos sociales y por consiguiente, los económicos involucran tantos y tan diversos hechos elementales, que resulta difícil analizarlos y no hay completa seguridad de que se conocen todos sus componentes. Es imposible confiar en que los complejos comparados tienen exactamente la composición que les atribuimos.

Método Estadístico

Según André Marshall, la estadística se considera universalmente, en nuestros días como el método inductivo por excelencia de la Economía.

El método estadístico se funda en la observación, porque considera directamente los hechos y los reúne, selecciona y clasifica. Se asienta en la observación cuantitativa, porque opera con hechos que son mesurables, de manera directa, como las cantidades económicas, los fenómenos demográficos, etc., o bien de modo indirecto, como cuando se pretende medir el grado de moralidad de un grupo social, por el número de delitos que se cometen en un determinado lapso de tiempo, etc.

La Economía de Marshall, es ante todo un análisis cualitativo que no puede ser sustituido totalmente por el cuantitativo de la estadística:

Porque las apreciaciones de los individuos que intervienen en la actualidad económica no son susceptibles de medidas.

Porque la economía es una ciencia de lo ordinal, no de lo cardinal: Señala tendencias, propone el orden de intensidad en que varían los fenómenos, pero no puede medir con exactitud sus variaciones.

Dicho de otra manera, muchas de las magnitudes con que se opera (Gustos, preferencias, satisfacciones) son intensivas, pueden ser clasificadas conforme a un orden determinado y expresada mediante números ordinales, pero no medirse ni contarse.

Método Deductivo o Sintético

En economía no se aplica el método inductivo; las tres etapas de este método son las siguientes:

1.- DETERMINAR cuáles son a juicio del investigador, los hechos dominantes en el fenómeno complejo que intenta explicar.

2.- DEDUCIR de su naturaleza las relaciones uniformes que en ciertas circunstancias los ligan, originando que el fenómeno que integran, cuyo mecanismo desconoce el investigador. Esta es la etapa propiamente deductiva del método y donde se formula la hipótesis.

3.- COMPROBAR la hipótesis por la observación directa de la que ocurre en la realidad, para compararlo con lo que se infiere debe ocurrir. Esto permite ver si se ha procedido en forma correcta y adecuada en las dos etapas anteriores y en su caso, sugiere las correcciones por hacer.

Método Abstracto-Deductivo

Desde un punto de vista formal, la economía de Marx puede parecer notablemente similar a la de sus predecesores clásicos y neoclásicos. La abstracción representa una función particularmente importante, ya que el proceso económico es muy complejo. Este proceso es un conjunto de acciones extremadamente diversas, muchas veces repetidas. Únicamente recurriendo a la abstracción es posible desenredar el intrincamiento de acciones humanas susceptibles de repetición y descubrir las relaciones económicas que se establecen entre los hombres y las regularidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com