ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En qué consiste el problema de asignación de costos indirectos de fabricación?


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2019  •  Biografía  •  1.459 Palabras (6 Páginas)  •  2.064 Visitas

Página 1 de 6

En qué consiste el problema de asignación de costos indirectos de fabricación? ¿Por qué este problema no existe, por ejemplo, en los materiales directos?

No son totalmente fijos o variables

2. ¿Qué inconveniente tendría el esperar el final del periodo contable para proceder a asignar los CIF a las órdenes de producción? ¿Cómo se puede obviar este inconveniente?

3. ¿Qué es la tasa predeterminada? ¿Qué factores integran su cálculo? ¿Para qué sirve esta tasa?

Es un valor o índice o factor que puede ser un % o valor $/unidad, para asignar costos indirectos, intervienen los cif presupuestados y nivel de producción presupuestado.

4. Al calcular la tasa predeterminada, ¿Qué es lo primero que se debe presupuestar? ¿Cuáles conceptos de capacidad se emplean para ello?

Definir el nivel de producción presupuestado (ideal, practico o esperado)

5. ¿Por qué la capacidad presupuestada no siempre se expresa en unidades de producto? ¿Qué otras unidades se pueden emplear?

Puede ser índice o % porque se mide según costos de MOD, Horas maquina Costo MD, Costo primo(MD + MOD)

6. ¿Qué ventajas tiene el usar como unidad de expresión de la capacidad presupuestada el costo en lugar de las horas de mano de obra directa? ¿Qué condiciones se requiere para usar costo en lugar de horas?

Que el costo corresponde a cada orden, se requiere que no haya diferencia considerable entre la remuneración por horas de los trabajadores.

7. ¿Cómo se obtiene en términos generales el presupuesto de CIF? Dé un ejemplo.

El comportamiento de los costos generales con relación a la base de la actividad de la empresa.

8. En el proceso de contabilización de los CIF distinguimos procedimientos antes, durante y al final del periodo contable. ¿Cuáles son en resumen estos tres procedimientos?

Antes: decidir factor que se va a cargar

Durante: contabilización costos generales reales y la aplicación o cargo de los costos generales a la orden de producción.

9. ¿Por qué se necesita una cuenta de CIF aplicados? ¿De qué naturaleza es el saldo de esta cuenta durante el periodo?

10. ¿Los CIF que aparecen en la hoja de costos son aplicados o reales? ¿Cómo se lleva a cabo la aplicación de los CIF?

11. ¿A qué se debe la variación de CIF? ¿En qué momento se contabiliza dicha variación? ¿Cómo se cierra normalmente la variación?

12. Si hubo baja aplicación de CIF, ¿la variación es débito o crédito? ¿Cómo se cerraría esta variación?

13. ¿La capacidad práctica y la capacidad esperada se pueden usar indistintamente para el presupuesto de capacidad (o nivel de producción)? ¿Cuándo conviene usar como base la capacidad práctica? ¿Cuándo se puede usar la capacidad esperada y qué ventajas tiene?

14. Cuando existe un alto porcentaje de capacidad ociosa, ¿Qué concepto de capacidad se debe emplear para el cálculo de la tasa predeterminada? Explique porque con un ejemplo.

TALLER DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

1. La compañía Dama Blanca tiene un sistema de costos por órdenes de producción y aplica los costos generales con base en el costo de Mano de Obra Directa. En diciembre de 2018, el total aplicado a las órdenes de producción fue de $3.000.000. De la contabilidad de dicho mes extractamos en total los siguientes asientos:

Inventario de Productos en Proceso $6.000.000

CIF (Mano de Obra Indirecta) 1.000.000

Nómina de Fabrica $7.000.000

Inventario de Productos en Proceso $3.000.000

CIF (Materiales Indirectos) 800.000

Inventario de Materiales $3.800.000

Se Requiere:

▪ ¿Cuál fue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (119 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com