ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de liderazgo y Negociación


Enviado por   •  25 de Febrero de 2017  •  Resumen  •  545 Palabras (3 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Nombre del estudiante: Adrián Pérez Arce

Nombre del trabajo: Ensayo de liderazgo y Negociación

Fecha de entrega: 6 de abril de 2016

Campus: Lomas Verdes

Carrera /Prepa: Ing. Industrial y de Sistemas

Semestre/Cuatrimestre: 4°

Nombre del maestro: Jenny Soto Sánchez

Liderazgo y Negociación

Justificación

El presente ensayo tiene como finalidad ampliar su conocimiento en los temas de Liderazgo Negociación de una manera clara y concreta para su entendimiento.

Liderazgo

Se ha conceptualizado como la habilidad y capacidad de un individuo para incluir y motivar a las personas, mediante el principio del poder, y el potencial de las personas y las organizaciones para la obtención de objetivos comunes.

Negociación

Es el proceso o técnica que le permite al ser humano  dialogar e intercambiar propuestas donde haya  distintos intereses que les permitan lograr acuerdos, para el beneficio de ambas partes.

En las empresas, privada o de gobierno; cuando se realizan equipos de trabajo y determinan quien es el líder de ese equipo, hay diferencias entre los subordinados pero esto no es tan evidente al momento de la presentación si no que, una vez que están solos suelen comentar entre ellos que el líder no lo es como tal. Es ahí donde debe de entrar el liderazgo de esta persona que le va a permitir saber si en verdad está preparado para este trabajo ya que debe de lograr que el equipo trabaje para un bien común que es el objetivo para el cual fue contratado o ascendido, la negociación es el otro punto que debe de tomar en cuenta, ya que es la forma fundamental de la solución de conflictos. Por esta razón se dice que el liderazgo implica más de una persona quien dirige (líder)  y aquellos que lo apoyen (subordinados)  y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente.

La negociación no  es exclusiva de políticos,  líderes religiosos, ámbitos  sociales o culturales; si no que en todo momento negociamos, y podemos llegar a un acuerdo para bien común. La negociación es una forma de resolver conflictos personales, laborales o de otra índole.

En las organizaciones hay dos tipos de negociación la distributiva su principal característica es definir dentro de la misma quien se lleva la mayor parte de bienes; ejemplo un acuerdo laboral sobre salarios. Integradora o de cooperación es aquella donde hay uno o más arreglos y es a largo plazo.

Debemos tomar en cuenta que no siempre hay condiciones para negociar, alguna de las partes puede o no estar de acuerdo para que esta se lleve a cabo; el negociador debe tomar medidas y tener un proceso de negociación para que esta se lleve en buenos términos y se concluya de manera satisfactoria para ambas partes.

Conclusión

En este mundo globalizado  se han trasformado las prácticas de las organizaciones y con ello las habilidades y características que el nuevo entorno empresarial demanda de las personas que fungen como líderes y su poder de negociación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (107 Kb) docx (316 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com