ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interes Compuesto


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2013  •  1.462 Palabras (6 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 6

LICENCIATURA EN CONTADURIA

Materia:

MATEMATICA FINANCIERA

Semestre:

III SEMESTRE

Producto Académico:

INTERES COMPUESTOS

Tema y Unidad:

UNIDAD I

Presenta:

Rosa Amparo Corro Sánchez

Docente:

LIC. CITLALI TAPIA HERNANDEZ

H. Y G. ALVARADO, VER. A NOVIEMBRE 02 DEL 2013

INTRODUCCION

El dinero y el tiempo son dos factores que se encuentran estrechamente ligados con la vida de las personas y de los negocios. Cuando se generan excedentes de efectivo, se ahorra durante un período determinado a fin de ganar un interés que aumente el capital original disponible; en otras ocasiones, en cambio, se tiene necesidad de recursos financieros durante un tiempo y se debe pagar un interés por su uso.

En períodos cortos se utiliza generalmente, el interés simple. En períodos largos, sin embargo, se utilizará casi exclusivamente el interés compuesto y debido a esto el dinero puede crecer mucho más rápido que si pagara interés simple. Los bancos son instituciones que ofrecen interés compuesto en inversiones.

En el interés compuesto, el cálculo de intereses es aplicado varias veces durante el periodo del préstamo o inversión, dependiendo de cada cuanto tiempo este es capitalizable. El interés compuesto da un interés más alto que el interés simple porque da interés sobre interés, lo que lo hace atractivo para ser utilizado por los bancos para calcular el interés en las cuentas de ahorro y en certificados de depósito. El interés que se gana en cada período es reinvertido o agregado al capital o saldo inicial, convirtiéndose en el nuevo capital para el siguiente periodo.

A continuación se verán varios ejemplos para ilustrar algunas de las situaciones en donde se utiliza interés compuesto.

INTERESES COMPUESTOS

CONCEPTO:

• Interés es un concepto que proviene del latín interese (“importar”). En su aceptación económica o financiera, se refiere a la ganancia, el valor, el provecho o la utilidad de algo. En el mismo sentido, se trata del lucro que se produce mediante el capital.

• En la práctica, el interés aparece como un índice expresado en porcentaje. Este índice permite estimar el costo de un crédito.

• El interés compuesto surge cuando los intereses se añaden al principal, y por tanto dichos intereses también generan intereses. Es decir, tenemos un efecto multiplicador del dinero, y esto ocurre habitualmente en las cuentas corrientes, donde los intereses se depositan en la misma cuenta donde tenemos el capital.

• Interés compuesto es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización el interés), por lo que en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés.

Para mayor claridad:

En el mes 01 se presta a A 20.000.000.

Al finalizar el primer mes, habrá ganado un interés de 600.000

En el mes 02, se prestan esos 600.00 a B

Al finalizar el mes segundo mes, se tienen 600.000 de intereses que paga A y 18.000 que paga B, es decir, que en dos meses, los 20.000.000 iniciales han rentado 1.218.000 dando un total acumulado de 21.218.000 (20.000.000 de capital inicial + 1.218.000 de intereses)

Ahora, si A no paga los intereses, no habrá dinero para prestarle a B, pero de todas formas el prestamista debe ganar los mismo, por lo que los intereses no pagados por A se deben acumular al capital para que al final de los dos meses se haya ganado lo mismo que si se le hubiera presta a B (1.218.000), y a esto sumándole el capital inicial de 20.000.000 s debe dar al cabo de dos meses el valor total de 21.218.000

Veamos.

Préstamo inicial 20.000.000

Intereses primer mes (20.000.000*0,03) = 600.000

Nuevo saldo (20.000.000 + 600.000) = 20.600.000

Intereses segundo mes (20.600.000*0,03) = 618.000

Nuevo saldo (20.600.000 + 618.000) = 21.218.000

Fórmula para el cálculo del interés compuesto

Para determinar el valor futuro de un préstamo a una tasa de interés determinada, en un periodo determinado, se utiliza la siguiente formula:

S=P(1 + I)N

De donde:

S es el valor futuro del crédito, es decir, el valor inicial del crédito mas lo ganado por intereses.

P es el valor presente del crédito, es decir, el valor inicial de crédito.

I Es la tasa de interés expresada en decimales (5% = 0,05 que resulta de 5/100).

N es el periodo o número de meses de plazo del crédito.

Objetivos

1. Saber buscar información en diferentes instituciones para ser utilizada en algunos casos.

2. Conocer los elementos o variables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com