ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JAFDE EVENTS


Enviado por   •  17 de Mayo de 2017  •  Trabajo  •  3.834 Palabras (16 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 16

Introducción

JAFDE  EVENTS se encarga de realizar todo tipo de eventos, adecuándolos a las necesidades de nuestros clientes, ofreciéndoles diferentes paquetes y a costos accesibles en comparación con los de hoy en día en otras empresas organizadoras a nivel, nacional.

Estamos innovando este nuevo proyecto en lo que es la provincia de Chiriquí porque es una provincia que con el pasar de los años ha ido creciendo económicamente.

 

Resumen ejecutivo

JAFDE EVENTS es una empresa innovadora creada por la iniciativa de 5 jóvenes, esta empresa encargada de realizar diferentes tipos de eventos como: bodas, quince años, cumpleaños, reuniones, también contamos con restaurante bar  y discoteca entre otros.

La iniciativa de crear esta empresa  surge debido a que en  nuestra provincia no podemos contar  cuenta con un lugar que  brinde todas estas facilidades en un solo lugar, sino que hay q buscar diferentes salones para realizarla la necesidad que se presente;  también  nos comprometemos en  todo lo que es la organización del evento que nuestros clientes nos soliciten y ofreciéndoles diferentes paquetes.

Antecedentes

Los eventos surgen como un reclamo de la sociedad que necesita reunirse por razones de asociarse en un determinado entorno geográfico, en colectivos y grupos. Son un hecho económico y cultural que permite un intercambio social, técnico, profesional y científico. Si atendemos a la evolución a lo largo del tiempo de la actividad turística, observamos que se nos manifiesta como un fenómeno complejo y con una larga trayectoria. En la Antigüedad y la Edad Media encontramos viajeros que se desplazan por motivos religiosos, de esparcimiento, de comercio, de descubrimiento, etc. Durante los siglos XV al XVIII podemos hablar de las primicias del turismo.

En el siglo XIX y primera mitad del XX, se sientan las bases del turismo moderno, con una corriente elitista para, tras la Segunda Guerra Mundial, dar paso al turismo de masas con un fuerte grado de democratización debido a factores económicos, sociales, culturales y la creciente urbanización, al tiempo que se diversifican las formas del turismo (costa, montaña, nieve, rural, salud, urbano, cultural, religioso, de negocios, reuniones etc.), con grandes disparidades entre los países desarrollados y los menos desarrollados, destacando una fuerte concentración de la demanda en Europa, América del Norte (EE.UU. y Canadá) y Japón, especialmente de sus poblaciones urbanas y con motivaciones muy diversas, al tiempo que, recientemente, se ha producido la emergencia de una serie de países(Caribe, Sudáfrica, Sudamérica, Costa mediterránea de África, China, Tailandia, etc.), que captan una parte, cada vez más importante de los flujos turísticos.

Entre fines del siglos XVIII y mediados del siglo XIX ocurrió la Revolución Industrial que propició una transformación económica y social y el surgimiento de una clase media numerosa y próspera; la cual compartía el deseo de viajar debido a que se incluyeron las vacaciones y se mejoró el transporte, se incrementó el tráfico de pasajeros que hacía uso del barco a vapor y los ferrocarriles. En la primera mitad del siglo XIX el movimiento masivo hizo florecer la industria turística.

Resumen: El Turismo de eventos, representa aproximadamente el 20% de las llegadas internacionales y se caracteriza por ritmos de crecimientos sostenidos, manifestando una alta rentabilidad y contribución al desarrollo de otros sectores relacionados. Para la aclaración de la naturaleza de la modalidad de Turismo de Eventos, es necesario remontarse a sus orígenes y al origen de la industria turística en general, así como establecer el marco conceptual de dicha modalidad, lo que incluye las definiciones propias y sus características específicas, así como los diferentes criterios de clasificación existentes para los eventos lo que constituye el contenido fundamental de este trabajo.

Justificación e importancia

La importancia de  esta JAFDE EVENTS  es realizar los mejores eventos especiales y que ofrezca un excelente servicio y atención a nuestros  clientes.

Nosotros nos encargaremos de brindarle la máxima atención y el mejor ambiente  para su comodidad en JAFDE EVENTS.

JAFDE EVENTS  tratamos que  su evento o reunión sea inolvidable y que para sus próximas reuniones seamos su primera opción  para sus eventos.

Objetivos

Objetivos Generales

  • Adquirir un local para la construcción del proyecto.
  • Adquirir equipos contra incendios para la empresa.
  • Adquirir equipos de oficina y vigilancia  para la empresa.
  • Adquirir mobiliario para la empresa.
  • Realizar afiches para promocionar la empresa en la provincia.
  • Adquirir personal capacitado para la empresa.

Objetivos Específicos

  • Adquirir un local a un costo de  Bl/.  2  000  00  en un periodo de 2 meses.
  • Comprar equipos contra incendio para la empresa  a un costo de  B/  1  000  00  Por un periodo de 1 meses.
  • Comprar  equipos de vigilancia para la empresa a un costo de B/ 1  500  00  por un periodo de un mes.
  • Comprar  mobiliario para la empresa a un costo de B/ 20 000 00 por un periodo de 3 mes.
  • Realizar campañas para  la empresa  a un costo de Bl/  1  000  00 por un periodo de  1  mes.
  • Ofrecer vacantes para que colaboren en empresa un costo de           B/  50  00 Por un periodo de 2 meses.

Marco teórico

  • JAFDE EVENTS: es el nombre de la empresa, surge de los nombres de los 5 jóvenes dueños de la misma ordenada cronológicamente.
  • Valores individuales: son los valores que debe tener cada persona por individual para cualquier empresa en la que trabaje.
  • Valores organizacionales: son los valores que debe tener en conjunto la empresa, es mas a nivel colectivo.
  • Innovación: es la manera de cambiar en las novedades, inventos, ideas, servicios o procedimientos.
  • Competitividad: es la capacidad de generar mayor satisfacción en lo clientes como en el mercado fijando un buen precio al producto de calidad.
  • Azafatas: son las damas especializadas para ayudar en la publicidad de la empresa.
  • Personal encargadas: son las personas responsables y en este caso dueñas de la empresa, se encargan de guiar a los demás al momento de hacer las diferentes actividades.
  • Personal de apoyo: son las personas el cual su objetivo es brindar la ayuda necesaria al personal encargado.
  • Mobiliario: es el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar los usos en casas, oficinas y otro tipo de locales.
  • Organigrama: es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización, incluyen las estructuras departamentales.
  • Presupuesto: es el cálculo y negociación anticipada de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual.
  • Plan de acción: es la sumatoria de todos los totales de cada una de las plantillas en la cual se plantean los diferentes objetivos de la empresa.
  • Plan operacional: es la manera de cumplir los objetivos sobre lo que se quiere lograr, hacer o tener a corto plazo con menos de 2 años.
  • Plan estratégico: es la manera de cumplir los objetivos sobre lo que se quiere lograr, hacer o tener a largo plazo con 5 años o más.
  • Estrategia: es la forma de usar la astucia de cómo se va a hacer minuciosa y detenidamente cada ponto para crear la empresa.

Marco situacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (275 Kb) docx (50 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com