ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JOINT VENTURES


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2018  •  Apuntes  •  462 Palabras (2 Páginas)  •  69 Visitas

Página 1 de 2

JOINT VENTURES

  1. Ideas Generales

El Joint Venture es una figura de naturaleza contractual por lo que nace de la voluntad de las partes. Su estructura es más o menos compleja.

Se trata de un contrato atípico, por lo que no está regulado normativamente. Nace del Derecho Anglosajón. En la práctica, reviste diferentes formas de asociación y colaboración:

  • Acuerdos puramente contractuales.
  • En algunos casos puede constituir una entidad con personalidad jurídica propia.
  • Participan dos o más personas (normalmente jurídicas) cuyo fin es realizar operaciones de negocios distintas y complementarias de las partícipes.

  1. Características.
  • Institución creada para la prácticas de los negocios.
  • Origen contractual. Ausencia de forma específica.
  • Naturaleza asociativa. Se comparten medios y riesgos.
  • Gestión conjunta de las personas jurídicas. En la práctica, son vetos.
  • El objetivo y duración suele ser limitada.

  1. Clasificación
  • Corporate Joint Venture o Equity Joint Venture. Joint venture de naturaleza societaria y que da lugar a la presencia de una sociedad común con personalidad jurídica propia. Por tanto, en el futuro se crea una sociedad mercantil independiente.
  • Non-corporate Joint Venture o NonEquity Joint Venture. Acuerdos puramente contractuales, más o menos complejos, sin la constitución de una sociedad común.
  1. Ejemplos típicos
  • Compañías petrolíferas y mineras.
  • Agrupaciones bancarias (sindicaciones),
  • Acuerdos de cofinanciación.
  • Contratos de construcción.
  • Ejecución de grandes obras públicas.
  1. Competencia.
  • Los acuerdos de Joint Venture pueden ser constitutivos de prácticas o conductas contrarias a la libre competencia.
  • Hay que tener en cuenta los controles establecidos en la normativa de competencias (nacional y comunitaria):
  • Impedir, restringir o falsear la competencia.
  • Explotación abusiva de posiciones de dominio.
  • Concentración de empresas.
  1. Duración y estructura

La duración media es de 5 años prorrogables o de 10 o 20 revisables. Dos tipos de acuerdos.

  • Acuerdo Base: Texto preliminar con las bases de la negociación, medidas, objetivos y relación de fuerzas.
  • Acuerdos satélites. Grupo de contratos. Cada contrato satélite puede modificarse sin afectar al conjunto.

  1. Operativa

  • Gestión paritaria. No es muy usual
  • Gestión mayoritaria.
  • Clausulas anti dilución. Impide que una de las partes aumente su participación vía ampliación de capital que la otra no puede suscribir.
  • Clausulas Lock-Up. Permite vetar la transmisión de una parte o del total de la participación de los emprendedores a terceros mientras el socio financiero continúe.
  • Cláusula Tag Along o Derecho de Acompañamiento. Si un tercero hace una oferta a un socio, este debe comunicarlo para que los otros decidan si venden o si el tercero no extiende la oferta no se puede vender.
  • Cláusula Drag Along o Derecho de Arrastre. Si un socio recibe una oferta por su parte tiene el derecho de exigir a los demás que vendan también un número proporcional a las que el vende.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (94 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com