ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Joint Venture


Enviado por   •  14 de Junio de 2019  •  Ensayo  •  1.203 Palabras (5 Páginas)  •  114 Visitas

Página 1 de 5

  1. Introducción:

En el mundo de las empresas existe formas de tener acuerdos, una de ellas, son los Joint Ventures, que básicamente son acuerdos entre dos o más partes para lograr objetivos en común, ya sean económicos o estratégicos. En el curso de estas asociaciones se pueden ver aspectos positivos y negativos, es por ello que abarcaremos no solo las ventajas y desventajas sino también las particularidades que se han tornado en referencia a los Joint Ventures. Un caso como el Joint Venture de Renault, Nissan y Mitsubishi quienes justifican su alianza por la búsqueda de nuevas capacidades (mejoras) de producción y tecnología.

  1. Conceptos:

Al hablar de Jont venture nos referimos a una asociación en la cual quienes participan dentro de ella comparten riesgos y beneficios que se pueden originar del mismo. Según Granados (2015) el Joint Venture es un contrato oneroso por cuanto cada una de las partes ejecutan prestaciones (es decir aportan algo que se asigne valor económico) a su cargo valoradas en dinero, en tal sentido participan en los beneficios que se obtienen, así como en las perdidas. Por otro lado, para Cabanellas & Hoague (2001):

Concepto complejo que puede traducirse, con fines de brevedad, como empresa conjunta. Comprende las operaciones, de muy distintos tipos, mediante las cuales unas pluralidades de empresas cooperan entre sí con un propósito determinado, conjunto y limitado, destinado a tal efecto una parte relativamente restringida de sus activos

Otro concepto mas integral es el de Jarillo (1991) en la que indica que el Joint-venture es la “forma de internacionalización es conocida también como inversión conjunta o coinversión. Específicamente, un joint-venture es un acuerdo contractual entre dos o más empresas que aportan capital u otro tipo de activos como tecnología y maquinaria para crear una nueva empresa en el exterior compartiendo la propiedad y el control de la misma”. 

Para el autor previamente citado, en definitiva, el Joint Venture es un contrato, un

acuerdo de voluntades, donde cada ente ofrece una contribución sustancial a la actividad

en común a desarrollar, a un objetivo específico, con autonomía operativa y jurídica, que

sobre una base pactada, comparten beneficios, riesgos, en determinado periodo,

integrando recursos como capital, tecnológicos, know-how (saber cómo hacerlo expedito y

en la dirección correcta), recursos profesionales, bienes, cuyos asociados, mantienen a su

vez, una identidad distinta.

  1. Caso:

La historia del romance actual entre Renault – Nissan – Mitsubishi empezó en 1999 inicialmente entre Renault y Nissan con el objetivo de consolidarse como el líder en fabricación y ventas de vehículos ligeros en todo el mundo, luego, en el año 2017, con la compra de Mitsubishi por parte de Nissan la alianza (JV) era conformada por estas tres empresas. Este JV llamado Alliance tuvo como objetivo estratégico la producción y venta de vehículos eléctricos el cual tiene un rumbo exitoso ya que ha servido de copia para otros grandes de la industria automovilística como Volkswagen y Susuki. Lamentablemente en el año 2018, Carlos Ghosn, ex presidente del JV, quien catalogó esta alianza como un matrimonio sustentado en que una pareja mantiene su individualidad cuando se casa, sin embargo ambos se unen para construir una vida juntos y trabajar en objetivos comunes, Ghosn fue acusado de fraude y evasión fiscal, además de falsificar reportes financieros y de abuso de confianza lo que según muchos expertos del tema podría provocar un declive dentro de la asociación a pesar de que el JV ya es asumido por Jean Dominique Senard.

Los efectos de esta alianza son los siguientes:

  • Expansión en ventas del 1.4% (periodo 2018) frente al periodo anterior (periodo 2017) como grupo.
  • La comparación individual es la siguiente:

Empresa

Ventas de Alliance 2017

Ventas de Alliance 2018

Renault

      3,761,634.00

      3,882,006.29

Nissan

      5,816,278.00

      5,653,422.22

Mitsubishi

      1,030,454.00

      1,219,027.08

Total

10,608,366

10,754,456

Empresa

Unidades

Aumento (+) / Decremento ( -)

Renault

3.8 MM

3.20%

Nissan

5.6 MM

-2.80%

Mitsubishi

1.2 MM

18.30%

(Fuente, gestión.pe)

  • Se sabe que la demanda de vehículos comerciales ligeros creció y se proyecta aún más su crecimiento, situación que le es sumamente beneficiosa al JV ya que bajo estas proyecciones la alianza prevé aumentar sus ventas al finales del año 2022 ( cuando culmina la alianza) con una meta que supera las  14 millones de unidades que equivalen a US$ 240 MM
  • Se proyecta mantenerse en el mercado e ingresar doce nuevos vehículos cero emisiones, así como cuarenta vehículos nuevos de tecnología automática mediante el programa Alliance Intelligence Cloud’ el cual es un proyecto que brinda servicios conectados a bordo integrando  teconología  Cloud , de inteligencia artifical para que así el usuario experimente una verdadera revolución digital.

  1. Ventajas

En términos generales los Joints Ventures son creados para beneficios de quienes participan en ella por lo que desde un primer plano, esta unión trae consigo muchas ventajas desde el punto de vista empresarial como:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (128 Kb) docx (37 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com