ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kanban


Enviado por   •  11 de Junio de 2014  •  Ensayos  •  1.615 Palabras (7 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 7

KANBAN

Es una herramienta basada en la forma en que funcionan los supermercados. En japonés significa “etiqueta de instrucción”.

La etiqueta KANBAN contiene información que sirve como orden de trabajo. Es un dispositivo de dirección automático que proporciona información acerca de lo se va a producir, en que cantidades, con qué medios y como transportarlos.

Funciones del KANBAN:

Control de la producción: Integración los diferentes procesos y el desarrollo de un sistema JIT en la cual los materiales llegaran en el tiempo y cantidad requerida en las diferentes etapas de la fábrica y si es posible incluyendo a los proveedores.

 Mejora de procesos: Reducción y eliminación de desperdicios, organización del área de trabajo, reducción de set-up, utilización de maquinaria vs. utilización en base a demanda, manejo de multiprocesos, mecanismos a prueba de error, mantenimiento preventivo, mantenimiento productivo total, reducción de los niveles de inventario.

 Permite: Comenzar cualquier operación estándar en cualquier momento.

 Permite: Otorgar instrucciones basadas en las condiciones actuales del área de trabajo.

 Permite: Prevenir agregación de trabajo innecesario a aquellas órdenes ya empezadas.

 Permite: Prevenir el exceso de papeleo.

 Eliminación de la sobreproducción.

 Prioridad en la producción, el KANBAN con más importancia se pone primero que los demás.

 Se facilita el control del material.

Fases de implementación del KANBAN:

1. Entrenamiento de todo el personal en los principios del KANBAN, y sus beneficios.

2. Implementar KANBAN en aquellos componentes más problemáticos para facilitar su producción y para detectar los problemas escondidos. El entrenamiento con el personal continúa en la línea de producción.

3. Implementar KANBAN en el resto de los componentes. Esto no debe ser problema ya que para esto los operarios ya han sido entrenados en las ventajas del KANBAN. Es preciso tener en cuenta las opiniones de los operadores puesto que ellos son los que mejor conocen la operación.

4. Revisión del sistema KANBAN, los puntos de re-orden y los niveles de re-orden.

Reglas del KANBAN:

Regla 1: No se debe despachar ningún producto defectuoso al proceso siguiente.

Regla 2: Los procesos posteriores requerirán sólo lo necesario.

Regla 3: Producción de la cantidad exacta requerida para el proceso siguiente.

Regla 4: Balanceo de la Producción.

Regla 5: Kanban es algo que evita las especulaciones.

Regla 6: Estabilizar y racionalizar procesos.

Contenido de la etiqueta del KANBAN:

1. Número de parte del componente y su descripción.

2. Nombre / Número del producto.

3. Cantidad requerida.

4. Tipo de manejo de material requerido.

5. Donde debe ser almacenado cuando sea terminado.

6. Punto de re-orden.

7. Secuencia de ensamble / producción del producto.

Ventajas del uso sistemas JIT y KANBAN:

1. Reducción en los costos y niveles de inventario.

2. Reducción Work In Process.

3. Reducción de tiempos muertos.

4. Flexibilidad en la programación y calendarización de la producción y la producción misma.

5. Trabajo en equipo, círculos de calidad y autonomía del trabajador para detener la línea.

6. Limpieza y mantenimiento (housekeeping).

7. Provee información rápida y precisa.

8. Evita sobreproducción.

9 Minimiza desperdicios.

MÉTODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS

La finalidad principal de los inventarios es identificar el importe del costo que ha de ser considerado como un activo manteniendo como tal hasta que los ingresos relacionados sean reconocidos.

Es importante recalcar que los métodos de valuación tienen que ver con los costos y no con los activos como tales, por ejemplo si se evalúa el inventario “casacas”, los ingresos y salidas de almacén tienen que ver con el costo de las casacas y no físicamente con el seguimiento físico del inventario “casacas”. Algunos tipos de inventario como ganado, de productos forestales, de agricultura, de depósitos minerales, pueden ser cuantificados a su valor neto de realización.

Los inventarios están considerados por muchas empresas como un activo circulante muy significativo. La contabilidad de inventarios involucra dos importantes aspectos:

1. El costo del inventario comprado o manufacturado necesita ser determinado.

2. Dicho costo es retenido en las cuentas de inventario de la empresa hasta que el producto es vendido.

A continuación se presentaran 3 métodos de valuación de inventarios que son los que comúnmente se utilizan en las empresas:

PEPS: El flujo físico real es irrelevante, lo importante es que el flujo de costos supone que los primeros artículos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costos de ventas) o consumidos (costo de producción). El inventario final este formado por los últimos artículos que entraron a formar parte de los inventarios.

VENTAJAS:

Es que al valuar los inventarios según la corriente normal de existencias se establece una política óptima de administración de los inventarios, pues primero se venderán o enviarán a producción las mercancías o los materiales que entraron al almacén en primer lugar, lo cual propicia que, al finalizar el ejercicio las existencia del inventario final queden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com