ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mermelada De Yacón Final


Enviado por   •  16 de Enero de 2015  •  4.040 Palabras (17 Páginas)  •  1.057 Visitas

Página 1 de 17

INDICE

I. INTRODUCCIÓN 3

II. OBJETIVOS DE EXPORTAR MERMELADA DE YACON 4

III. PRODUCTO A EXPORTAR: 5

1. NOMBRE DEL PRODUCTO A EXPORTAR: 5

2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA: 5

3. FICHA TÉCNICA COMERCIAL. (USO DE LA NORMA TÉCNICA) 5

4. BENEFICIOS NUTRICIONALES: 7

5. PREPARACIÓN DEL PRODUCTO: 10

6. ENVASES DEL PRODUCTO: 10

IV. SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO ELEJIDO: 16

V. CONCLUSIONES 29

VI. BIBLIOGRAFIA: 30

I. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se presentara un producto nuevo, novedoso que represente a nuestro país.

Para iniciar, presentaremos el producto elegido por el grupo y el cual exportaremos, también mencionaremos los aspectos más importantes de ese producto, para brindar mayor cantidad de información fiable y legal, desde analizar sus componentes, numeración arancelaria, beneficios de salud, etc. Inclusive presentaremos una propia fórmula para la elaboración del producto.

Después, presentaremos a nuestro mercado objetivo, el cual será analizado en todo aspecto para así poder encontrar las ventajas más favorables a nuestro favor; luego de ello procederemos a tratar de investigar más profundamente para determinar aún más sobre este mercado.

Para el final, colocaremos y mencionaremos uno de los puntos importantes del trabajo que es el de colocar los riesgos que puede sufrir nuestro producto. Estos riesgos tienen que provenir tanto de la naturaleza del producto como de los agentes externos, ambiente en el que se encuentre y otros conceptos.

II. OBJETIVOS DE EXPORTAR MERMELADA DE YACON

La exportación trae nuevas formas e ideas de comercializar un producto, a diferencia del mercado nacional, los objetivos de este trabajo de investigación son:

• Identificar los mercados internacionales que demanden éste producto, con sus potencialidades o tendencias que aseguren la compra sostenible y rentable.

• Establecer la factibilidad financiera, producción, comercialización y exportación de la pulpa de lúcuma congelada, mediante la elaboración de este plan de investigación haciéndola atractiva para nuestro potencial mercado.

• Conocer las oportunidades de venta de la lúcuma congelada.

• Determinar el nivel de aprobación de los consumidores internacionales.

• Determinar la motivación de la compra de la lúcuma deshidratada.

• Establecer con qué frecuencia compran el producto exportado.

• Maximizar el conocimiento de los nutrientes que posee la lúcuma.

• Plantear estrategias de mercadeo que permitan la fabricación de mejores productos.

• Hacer conocido nuestro producto peruano “Yacon” a nivel internacional

• Posicionarnos en el mercado internacional, como uno de los mayores exportadores de mermelada de Yacon.

III. PRODUCTO A EXPORTAR:

1. NOMBRE DEL PRODUCTO A EXPORTAR:

Nuestro producto es la mermelada de Yacón.

Personalizando nuestro producto esta es nuestra mermelada

YaconSweet, una deliciosa mermelada de Yacón.

2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA:

2.1. Partida Arancelaria del Arancel Nacional de Aduanas del Perú: 2007999100

2.2 Partida Arancelaria del sistema Armonizado Internacional

La partida arancelaria del sistema armonizado internacional del Yacón está basada fundamentalmente en 6 dígitos los cuales son: 200799

3. FICHA TÉCNICA COMERCIAL. (Uso de la norma Técnica)

A continuación mencionaremos algunos requisitos de la mermelada de Yacón según su Norma técnica:

a) Las normas a consultar:

NTP.203.101 Productos elaborados a partir de Yacón y frutas y vegetales. Toma de muestras.

NTP.209.038. Alimentos Envasados.

NMP 001 Productos Envasados. Rotulados.

b) Objeto:

La presente Norma Técnica peruana define las características y establece los requisitos que deben presentar las mermeladas de frutas envasadas, en el momento de su expedición o venta.

Esta norma es también aplicable a las mermeladas a partir de otras materias primas vegetales.

3.1. Nombre del producto:

Nombre Científico: Smallanthussonchifoliu.

Nombre del producto: Mermelada de Yacón.

Nombre del Producto a Comercial: Yaconsweet (Mermelada de Yacón)

3.2. Norma Técnica:

Norma Técnica Peruana de la Mermelada de Frutas 1991 (Revisada el 2012) NTP 203.047. 1era edición. Indecopi (basado en 12 páginas) I.C.S: 67.080.10. Descriptores: Mermelada, fruta.

 Propiedades y Calidad del Producto:

A continuación presentaremos las Propiedades que tiene la mermelada de Yacón, y las ventajas alimenticias que se obtiene de su consumo:

- Estimula el crecimiento de la flora intestinal.

- Están libres de calorías, lo que es recomendable en dietas de control de peso.

- Inhibe el crecimiento de bacterias patógenas

- Son tolerados para las personas diabéticas e ideal para la hipoglusémicos. Regulando los niveles de insulina.

- Disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos.

- Aumenta a la absorción del calcio y del magnesio.

- Facilita la motilidad intestinal.

- Ayuda a disminuir los niveles de colesterol.

- Reduce el riesgo de desarrollar cáncer el colon

- Fortalece las respuestas del sistema inmunológico.

4. BENEFICIOS NUTRICIONALES:

En los aspectos de Salud hemos podido clasificar nuestro producto en beneficios a:

a) Organismo:

• Se ha podido comprobar que gracias a la ‘’ bifidobacterias ‘’ que contiene esta mermelada de Yacón y también estimuladas por su consumo, hace que creen toxinas en el organismos y consecuentemente gracias a estas toxinas disminuya el riesgo de cáncer al colon.

• También el uso de esta mermelada es frecuentado por las millones de personas que padecen de diabetes pues esta mermelada contiene también lo que es la insulina sustancia usada por pacientes de dicha enfermedad.

• También gracias a su bajo nivel de azúcar es usado por personas dedicas a los ejercicios y a la buena alimentación.

• Las hojas de el Yacón también son usados con mucha frecuencia ya que estas hojas en té son muy saludables para ayudar a controlar

la presión arterial

• También para evitar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com