ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PLANEACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS DE MECANICA Y MÁS”


Enviado por   •  14 de Agosto de 2017  •  Documentos de Investigación  •  16.123 Palabras (65 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 65

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL VALLE DE TOLUCA

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

EMPRESA: “MECANICA Y MÁS”

NOMBRE DEL PROYECTO: PLAN DE NEGOCIOS

“PLANEACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS DE MECANICA Y MÁS”

ASIGNATURA:

INTEGRADORA

PRESENTAN:

DURAN CID IVONNE MARCELINA

DIONISIO VELAZQUEZ JOSE GUADALUPE

HERNANDEZ OROZCO ELIZABETH

LARA VAZQUEZ ARACELI

VAZQUEZ HERNANDEZ THANIA PAOLA

INDICE

1. Integración del Equipo para el desarrollo del proyecto 5

2. Administración del Proyecto 5

2.1 Asignación de Roles 5

2.2 Gráfico de Gantt 7

3. Descripción del proyecto integrador 8

3.1 Planteamiento Del Problema 8

3.2 Objetivos del Proyecto 8

3.3 Justificación 9

3.4 Alcance Y Delimitación 10

4. Descripción General del Producto/servicio 10

4.1 Descripción del producto. 10

4.2 Ventaja competitiva. 11

5. Filosofía empresarial 12

5.1 Misión 12

5.2 Visión 12

5.3 Valores 12

5.4 Políticas ..14

5.5 Objetivos Organizacionales 15

6. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL Y COMERCIAL 16

6.1 Definición del segmento de mercado 16

6.2 Investigación de mercados 17

Metodología 17

Análisis de la Situación 18

Planteamiento del problema 19

Tipo de investigación de Mercado 19

Hipótesis 20

Objetivos particulares 20

Alcance de la investigación 21

Tamaño de la muestra 22

Tipo de muestra 23

Instrumento de Investigación 23

Presupuesto 25

Trabajo de Campo 25

Tabulación 26

Resultados 27

Conclusiones y recomendaciones de la investigación 31

6.3 Análisis de la competencia 32

6.4 Análisis de la industria o sector 35

6.5 Conclusiones del diagnóstico empresa comercial 36

7. IMAGEN CORPORATIVA 37

7.1 Nombre de la empresa: MECÁNICA 37

7.2 Imagotipo 37

7.3 Eslogan 38

7.4 Etiqueta 39

8. ESTRATEGIA CORPORATIVA DE VENTAS 41

8.1 Tamaño del mercado 41

Calculo de la demanda primaria 41

Datos históricos 42

Aplicación del Método de cálculo del tamaño del mercado 43

8.2 Determinación del precio 44

8.3 Pronostico de la demanda 47

9. PLAN ESTRATÉGICO DE VENTAS 47

9.1 Objetivo de ventas 47

9.2 Objetivos específicos 47

9.3 Indicadores de ventas 48

9.4 Políticas de ventas 49

9.5 Pronostico de ventas 50

9.6 Estrategias de ventas (promoción y publicidad) 51

Publicidad 54

Promoción de ventas 56

9.7 Sistema de distribución 61

10. SISTEMA DE CONTROL DE COMPRAS 62

10.1 Procedimiento del área de compras 62

Nombre del proyecto. 62

Objetivo general del área de compras. 62

Alcances. 62

Referencias 62

Insumos 63

Resultados 64

Políticas de compra. 64

Ética 64

Calidad 65

Proveedores 65

Precio 66

Compras anticipadas 66

Recepción de mercancías 67

Investigación y desarrollo 68

Requerimientos administrativos 68

Disposiciones generales 69

Descripción de actividades 69

Diagrama de Flujo 71

10.2 Estándares y seguimiento de adquisiciones 75

10.2 Estrategias de desarrollo de proveedores. 80

1. Integración del Equipo para el desarrollo del proyecto

2. Administración del Proyecto

2.1 Asignación de Roles

Según Belbin quien propone asignar actividades de acuerdo a las presentes clasificaciones

 Coordinador (Araceli)

 Impulsador (Thania Paola)

 Creador (Carlos y Norma Angélica)

 Monitor evaluador (José Guadalupe)

 Finalizador (Elizabeth)

 Cohesionador (Ivonne Marcelina)

Según Belbin y Otra clasificación.

Nombre de la persona Rol Características de contribución Responsabilidades Funciones

Araceli Lara Hernández Coordinador Seguro de si mismo.

Aclara las metas a alcanzar.

Promueve la toma de decisiones.

Delega de buena forma.

Thania Paola Impulsor o positiva y organizador Impulsor. Tiene iniciativa para superar obstáculos. Es retador. Empuja hacia delante a sus compañeros. Organizador. Se preocupa por los avances y que las cosas salgan bien, además de evitar perder el tiempo.

Carlos Creador y reservado Creador. Creativo, absorto en sus pensamientos como para comunicarse de eficientemente.

Reservado. Le cuesta participar o no participa, a a pesar de dominar la materia. Necesita un empujón, si rompe esa barrera será un gran elemento activo.

Norma Angélica Creador y especialista Creador. Creativo, absorto en sus pensamientos como para comunicarse de eficientemente.

Especialista. Aporta cualidades y conocimientos específicos.

Elizabeth Implementador y Finalizador Implementador. Disciplinado, leal, conservador y eficiente. Transforma ideas en acciones.

Finalizador. Esmerado, concienzudo y ansioso. Busca los errores y las omisiones. Realiza las tareas en el plazo establecido. Tiende a preocuparse excesivamente.

Ivonne

Cohesionador Cooperador, apacible y perceptivo. Escucha e impide los enfrentamientos. Indeciso en situaciones cruciales.

Jose Guadalupe Monitor evaluador y reservado Monitor evaluador. Serio, perspicaz y estratega. Percibe todas las opciones. Juzga con exactitud. Carece de iniciativa y de habilidad para inspirar a otros.

2.2 Gráfico de Gantt

La presente grafica especifica las actividades a realizar para el cumplimiento de objetivos de forma eficiente, se determina un responsable a cada actividad así como las fechas de elaboración para mantener un programa claro y conciso de las actividades a efectuar.

3. Descripción del proyecto integrador

3.1 Planteamiento Del Problema

El proyecto se desarrolla bajo la inquietud de buscar un servicio que sea útil para satisfacer las necesidades de los usuarios que poseen un automóvil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (104 Kb) pdf (270 Kb) docx (640 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com