ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  405 Palabras (2 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR CAFAM

PROYECTO DE FACTIBILIDAD

IPS

CAPÍTULO 2

PLAN DE MERCADEO

OCTUBRE DE 2010

TABLA DE CONTENIDO

2. Mercado

2.1 DOFA

2.2 Análisis del Negocio

2.3 Información General de la Oferta

2.4 Determinación del Mercado Meta

2.5 Portafolio de Servicios IPS

2.6 Objetivos Estratégicos de Mercadeo y Ventas

2.7 Estrategias Mix de Marketing

2.1 DOFA

Para iniciar el plan de mercadeo para el estudio de factibilidad, Cafam y la Universidad Nacional, realizan el siguiente DOFA y sus correspondientes estrategias a desarrollar.

2.2 Análisis del Negocio

El sector de la salud es un mercado creciente desde todos los aspectos; si observamos desde la misma concepción en el mercado de aseguramiento, el modelo de salud colombiano busca la cobertura universal y lo refuerza el fallo de la Corte Constitucional en la Sentencia T-760 de 2008; en ese sentido el mercado tiene garantizado el crecimiento. Según fuentes de ACEMI la población asegurada del régimen contributivo en Colombia crece a una tasa promedio del 9% anual, y en Bogotá crece a una tasa del 2,2% promedio anual; lo propio ocurre con el régimen subsidiado que ha venido creciendo a nivel nacional a razón del 19,2% promedio anual mientras que en Bogotá ha crecido un 7,2% promedio anual según fuentes de la Superintendencia Nacional de Salud. Para el Régimen Subsidiado se estima que para el año 2011 la cobertura llegará al 100% en el Dpto. de Cundinamarca de acuerdo a las políticas nacionales, esto implica una afiliación cercana a 300.000 nuevos afiliados al régimen subsidiado que hoy se encuentra como población vinculada.

La política del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos busca la sostenibilidad del sistema que hoy tiene asignado 6 puntos del producto interno bruto, y que en la realidad gasta casi 8 puntos del PIB, como consecuencia en parte de los 2.5 billones de pesos por concepto de recobros por los servicios no incluidos en el plan obligatorio de salud, según cifras entregadas por el Ministro de Protección Social Mauricio Santamaría.

El sistema de seguridad social en salud, será objeto de una reforma que propone el gobierno nacional, y que aborda las siguientes prioridades:

1. Calidad, oportunidad y equidad en la atención.

2. Sostenibilidad financiera.

3. Actualización y unificación del Plan Obligatorio de Salud.

4. Creación de un organismo técnico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com