ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Final-Matematicas Financieras


Enviado por   •  5 de Octubre de 2014  •  7.902 Palabras (32 Páginas)  •  2.206 Visitas

Página 1 de 32

Matemáticas Financieras

El objetivo general de la materia es desarrollar en el alumno la habilidad de la solución y análisis de casos, comprensión de las definiciones conceptuales, aplicación de teoremas y formulas en la solución de problemas financieros referentes a la valuación del dinero a través del tiempo.

ÍNDICE

Introducción………………………………………………..…….…..2

Apuntes…………………………………………………………..…..4

PRIMER PARCIAL

Equipo #1 Sistema Financiero Mexicano……………...………...7

Equipo #2 Interés simple………………………………………..…9

Equipo #3 Descuentos……………………………………………12

Examen Rápido #1………………………………………………..17

Examen Parcial…………………………………………………...18

Tarea #1……………………………………………………….….21

Tarea #2…………………………………………………………...23

Tarea #3…………………………………………………………...25

SEGUNDO PARCIAL

Equipo #4 Periodos de capitalización….……………….………26

Equipo #5 Anualidades y Amortización……..………….….…...32

Examen Rápido #1…………………………………………..…...42

Examen Rápido #2…………………………………………..…...43

Examen Parcial…………………………………………...…..….44

Exámenes parciales –rápidos…………………………………..45

Tarea #1……………………………………………………..........51

Tarea #2……………………………………………………..........52

Tarea #3……………………………………………………..........53

Tarea #4……………………………………………………..........54

APUNTES

Servicios financieros:

Es una institución que facilita a sus clientes o miembros como intermediarios financieros aunque la mayoría está regulada por el gobierno.

Existen 3 tipos:

1.- Entidades que toman depósitos, aceptándolos y gestionándolos, y a su vez realizar préstamos, ejemplo: banco. ¿Quiénes lo hacen? bancos, cooperativas de accesos y créditos o sociedades de préstamos inmobiliarios.

2.-Empresas de seguros y pensiones.

3.-Corredores y fondos comunes de inversión.

Las cámaras de compensación:

Son asociaciones constituidas para que las entidades de crédito puedan realizar sus pagos de compensación con liquidación periódica de los créditos y débitos recíprocos como:

*intercambio de cheques.

*letras de cambio.

*otros valores.

Socios liquidadores y socios operadores.

Son empresas que ofrecen el servicio de intermediación en el mercado de derivados. Al igual que con las casas de bolsa solo ponen en contacto a los compradores y vendedores por lo que no garantizan rendimientos.

El interés es el margen de volumen que puede hacer atractivo a un posible cliente de alguna institución, pero cuando se trata de atrasos en pagos implica pagar más dinero sobre el monto establecido.

El interés simple: es el interés normal.

El interés compuesto: es el interés sobre el interés, el castigo o lo que se puede aumentar sobre los intereses, ejemplo un interés adicional sobre el interés.

Descuento bancario es cuando realizas un pago por préstamo y el pago se adelanta y te descuentan interés a la cuenta deudora, pero si no se paga a tiempo se genera interés sobre interés. Es cuando se paga antes de lo estipulado en un contrato de préstamo o crédito. Buro de crédito =puede generarse por no usar una tarjeta de debito.

Pago por movimiento de cuenta en tarjeta.

banco

comercios

prestamos

Tipos de tasas de interés.

Simple: es el que se obtiene cuándo los intereses producidos, se deben solamente al capital inicial durante el tiempo que dure la inversión

IS =CI tiempo

Compuesto: es el que se obtiene cuando al capital se le suman periódicamente los intereses producidos.

1. - C1= C+Ci = C (1+i)

2. - C2 = C1+ i2 = C (1+i) + C (i + i2) = C (i2+2i+1)

Descuento es descontar de una cuenta un cierto porcentaje de la deuda por pagar antes. Pagar en tiempo y forma.

Re-descuento es cuando se tiene un descuento sobre el precio. Es pagar mucho antes del tiempo estipulado.

EQUIPO #1”SISTEMA FINANCIERO MEXICANO”

a. Definición El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. Algunos autores detallan aún más sus actividades y lo definen como aquel que “…agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional como internacional” (Ortega, 2002:65).

b. Integración actual. Podemos dividir el Sistema Financiero Mexicano de acuerdo con las actividades que realizan cinco grandes sectores, actualmente todos regulados directa e indirectamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de las comisiones correspondientes (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) y el Banco Central (Banco de México):

1. Sector Bancario. Aquel que tiene mayor participación en el mercado y la sociedad. La banca transforma los depósitos de la gente (el dinero que recibe) en fuente de financiamiento para proyectos productivos sin que el público sepa qué se hizo directamente con sus recursos. Dentro del Sector se incluye tanto la conocida como Banca Comercial (Banamex, BBVA Bancomer, Banorte, ScotiaBank, etc.) como la Banca de Desarrollo (Bancomext, Nafinsa, etc.).

2. Sector No Bancario pero de servicios complementarios (paralelos). Mejor conocidos como empresas auxiliares de crédito: Casas de Cambio, Uniones de Crédito, Factoraje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com