ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicidad De Radio


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2013  •  1.614 Palabras (7 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 7

Unidad 2: Publicidad de Radio.

2.1 Redacción de Texto

En los primeros días de la radio, muchos pensaron que la tarea del redactor publicista consistía en adaptar sus anuncios impresos a este nuevo medio; cuando apareció la televisión, se creyó que el redactor debía adaptar a ella el texto de la radio. Se consideraba que, más que un creador, era un técnico.

Pero hoy la situación es diferente. Las investigaciones han demostrado que cada medio publicitario tiene su forma propia, que es un error pensar que la radio es un medio impreso con sonido o que la televisión no es más que la radio con imágenes.

Estructura de los anuncios

Orientación al tiempo. Los mensajes de los medios electrónicos se hacen sobre la base del tiempo; los mensajes impresos, sobre la base del espacio. En esa porción de tiempo, el redactor de la radio puede verter gran variedad de sonidos para comunicar su mensaje, en tanto que el redactor de televisión maneja sonidos, imágenes y movimiento.

Sencillez de la estructura. En parte debido a su orientación al tiempo y en parte a que los públicos reaccionan como reaccionan, casi todos los anuncios de los medios electrónicos son muy sencillos. Podría decirse que un buen anuncio, es esencialmente, una repetición continua del mismo punto, usando una variedad de medios para decir lo que se quiere decir, su estructura típica podría representarse como sigue:

Exponer> reiterar> demostrar> recapitular.

Hincapié de la teatralidad. Muchos de los creadores de originales que han tenido gran éxito en los medios electrónicos son personas que conocen a fondo todo lo que se refiere a los espectáculos. Se usan efectos ópticos y sonoros, anuncios rimados y cantados, chistes, dibujos animados y efectos insólitos de las cámaras para hacer que el mensaje del producto atraiga la atención y sea lo más entretenido posible. De cuando en cuando se emplean productores de programas en la creación de los anuncios.

2.2 Formato para Publicidad Radiofónica.

A pesar de que la radio precisa de un estilo diferente de publicidad, los anuncios se desarrollan a través de un proceso de reflexión similar al que se emplea en otros medios. Es necesario comprender al público meta. Posee la flexibilidad, la posibilidad de promoción y comercialización, y el precio adecuado para satisfacer las necesidades de los publicistas cuando estos tratan de llegar al público.

El escritor de radio tiene la oportunidad de desarrollar el solo, la totalidad del comercial (aunque en algunas agencias puede ser que un equipo de creatividad se encargue del proyecto). Esto significa escribir un guión, seleccionar a los locutores y producir el comercial. En la radio, el escritor goza de la libertad de crear imágenes, es el teatro que constituye la imaginación del radioescucha mediante la elaboración de imágenes a través de los sonidos: un automóvil que arranca o se detiene, un teléfono que suena, una corriente de agua, hielos que caen dentro de un vaso de cristal, el grito de una multitud de personas, el sonido de una cámara fotográfica. Hay que recordar que el sonido por si solo tiene una enorme capacidad de penetrar en la mente del cliente.

A continuación se especifican tres elementos que se utilizan para generar imágenes mentales, recuerdos y emociones: el dialogo, los sonidos y la música.

2.2.1 Música

La música puede ser un elemento muy poderoso cuando se trata de capturar la imaginación del radioescucha o cuando lo que se desea es generar la evocación de los sentimientos. No por nada se ha llamado a la música “el lenguaje universal”. Distintos tipos de música despiertan distintos tipos de emociones una clave baja es más triste que una clave alta, un ritmo acelerado provoca una sensación de anticipación.

Con frecuencia los comerciales se realizan con música escrita en especial para ellos con adaptaciones de piezas conocidas. Unas cuantas notas de música fácilmente distinguibles que se toquen repetidas veces pueden llegar a lograr una identificación instantánea del producto anunciado. Los estribillos son un medio popular de hacer que un lema publicitario sea fácil de recordar.

Sonido:

Cuando se emplea en forma adecuada, el sonido puede desatar la imaginación del radioescucha y generar sentimientos. Cualquiera que sea el efecto de sonido que se emplee, es imperativo que sea necesario y reconocible; es preciso no tener que explicarlo al público.

El sonido debe cumplir con un mensaje o propósito especial: debe llamar la atención y servir de complemento al dialogo. El sonido se puede utilizar para subrayar una idea; para crear impresiones de suspenso, emoción, enojo y para invocar de manera práctica cualquier estado de ánimo que se desee.

Dialogo

El dialogo es el material de construcción básico de los comerciales de radio, se les emplea para describir al producto, llamar la atención, generar interés, provocar deseos y evocar una respuesta por parte del radioescucha. El calor de la voz humana puede ser todo lo que se necesite para comunicar el mensaje.

2.2.1 Anuncio

Aunque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com