ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso Del Lenguaje, Redacción Y Ortografía


Enviado por   •  25 de Julio de 2011  •  9.852 Palabras (40 Páginas)  •  1.982 Visitas

Página 1 de 40

I N D I C E

INTRODUCCIÓN i

CAPITULO I

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN 1

1.1 Utilización de Procesadores 6

1.2 Elementos a considerar para redactar 7

CAPITULO II

ESTILOS DE REDACCIÓN 9

2.1 Redacción Científica 9

2.1.1 Criterios básicos 10

2.1.2 Criterios de Redacción 10

2.1.3 El articulo científico 11

2.2 Redacción Moderna 12

2.2.1 Cualidades de la redacción moderna 12

2.2.2 Estrategias de composición de la redacción moderna 13

2.2.3 Pasos para el análisis de textos 14

2.2.4 El acto critico 14

CAPITULO III

EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA 15

3.1 Lenguaje Literario 17

3.2 Retórica 17

CAPITULO IV

REGLAS ELEMENTALES DE LA REDACCIÓN 19

4.1 Planificar con antelación 20

4.2 Redacción del primer borrador 21

4.3 Modos de evitar las repeticiones al redactar 21

4.4 Escribir en propia voz 22

4.5 Citar fuentes durante de la redacción 23

4.6 Proveer notas durante la redacción 25

4.7 Integración de citas con palabras propias 25

4.8 Evitar abultar 26

4.9 La revisión 26

4.10 Evaluar la Organización 26

4.11 La reorganización de las partes 26

4.12 Material Innecesario 27

4.13 Clarificar el significado 27

4.14 Mejorar los párrafos 27

4.15 Mejorar las unidades más pequeñas 28

4.16 La ultima revisión 28

4.17 Otras reglas practicas para la redacción 29

4.18 Ortografía y sus reglas 43

4.19 La puntuación 48

CAPITIULO V

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 54

5.1 Concepto 54

5.2 En que consiste la revisión y fuentes generadoras 57

5.3 Detección de literatura, otros documentos de información 59

5.3.1 Fuentes de datos primarios 60

5.3.2 Fuentes de datos secundarios 60

5.3.3 Fuentes de datos terciarios 61

5.4 Extracción y recopilación de información 61

5.4.1 Libros 62

5.4.2 Capítulos de libros escritos por varios autores 62

5.4.3 Artículos de revistas 62

5.4.4 Artículos periodísticos 62

5.4.5 Video Casettes y Películas 62

5.4.6 Trabajos presentados en seminarios 63

5.4.7 Entrevistas realizadas 63

5.4.8 Tesis y Disertaciones 63

5.4.9 Documentos no publicados 63

5.5 Ejemplos de maneras de recopilar referencias 64

CONCLUSIONES 71

RECOMENDACIONES 72

BIBLIOGRAFÍA 73

INTRODUCCIÓN

Durante mucho tiempo se ha tratado de penetrar los misterios de una escritura correcta, de obtener las claves mediante las que puede llegarse al fenómeno literario y la emoción estética. A esto se suma, el hecho de que las actividades estudiantiles nos conduzcan a buscar claves que faciliten el aprendizaje de la redacción adecuada y habilidad para producir mensajes escritos y hablados mediante la buena utilización del idioma español.

Por esto trato, en estos apuntes, de dar con grandes trazos una idea de los elementos necesarios para lograr un dominio más o menos eficaz de la escritura y el manejo del idioma.

Es así como a continuación presentamos el resultado de nuestra investigación documental que abarca la utilización del lenguaje cuando necesitamos expresarnos, comunicar nuestras ideas y/o en la realización del trabajo de investigación y la presentación del informe final, esto es la forma en que estas serán redactadas y las reglas ortográficas que debemos observar para esto.

USO DEL LENGUAJE REDACCIÓN Y ORTOGRAFIA EN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO I

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN

Cuando se comienza a redactar su trabajo la primera vez que hace una paráfrasis de una fuente escrita o escribe un resumen después de una entrevista. Para el momento en que se sienta delante de una hoja en blanco, varias notas y un diseño, ya se debió haber escrito varios borradores de pequeñas partes del trabajo. No obstante, la tarea de tomar este material en puro y plasmarlo en una prosa homogénea y legible aun esta por delante.

Aunque pueda ya tener un diseño que parezca suficientemente bien ordenado, todavía debe disponer los fragmentos que recolecto en oraciones y párrafos lógicos, creando un diseño coherente. Darle forma al material exige una atención constante al modo en que una oración se relaciona con otra, además de cómo se relaciona con el todo. Desde el comienzo, es bueno expresar lo que quiere decir tan claramente como sea posible, empleando todas la transiciones, definiciones y explicaciones que sean necesarias para el significado.

Si importante es la pauta seguida en el trabajo y la adquisición de documentación e información en que basarla, importante es, asimismo, la manera en que se redacten los resultados para que se conozcan y se comprendan las investigaciones realizadas.

Se ha dicho muchas veces que para saber escribir hacen falta cualidades especiales, quizás innatas. Aseveración que puede ser cierta cuando se trata de escritos literarios, pero que no lo es tanto si se hace referencia a escritos científicos técnicos o de trabajo.

En ambos casos cierta predisposición y habilidad es buena, pero un aprendizaje serio puede suplir otras deficiencias. En el caso de los escritos literarios habrá que sumar, a la facilidad de pluma la inspiración.

En el caso de los escritos científicos lo que hay que sumar es precisamente ciencia.

Cuando se sabe lo que se quiere escribir, resulta más sencillo llevarlo a cabo, aunque un aprendizaje de la manera de redactarlo será una ayuda imprescindible.

Para aprender a escribir trabajos científicos no hay mejor receta que la practica. Practica que se adquiere con el tiempo y siguiendo unas sencillas normas, en las que se desarrollara un método científico, lógico y coherente.

Este método deberá ser deductivo, siguiendo un orden y exponiendo primeramente las bases, principios y teorías de partida, para pasar luego al discurso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (300 Kb) docx (50 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com