ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADOLECENSIA Y SEXUALIDAD


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2014  •  6.187 Palabras (25 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 25

ADOLECENCIA Y SEXUALIDAD

La adolescencia es una etapa de crecimiento físico y emocional que plantea nuevos temas vinculados al cuidado de la salud.

Muchas personas creen que “la sexualidad” es sinónimo de relaciones sexuales o se refiere sólo a los genitales. Sin embargo, se trata de un concepto mucho más amplio.

La sexualidad es un proceso dinámico y complejo que comienza cuando nacemos, se manifiesta de distintas maneras a lo largo de nuestra vida e involucra también nuestros sentimientos, emociones y el proceso de conformación de nuestra identidad. La sexualidad tiene que ver con la forma de vestirse, de moverse, de expresarse y de relacionarse con los demás.

El desarrollo sexual se evidencia en el plano emocional y en el plano físico.

En lo emocional:

Por la aparición de nuevos intereses, como ir a bailar, hacer deporte, o pasar más tiempo con amigos. Pero también en la aparición de nuevos sentimientos y sensaciones físicas, tales como los primeros enamoramientos, ilusiones y desilusiones.

En lo físico:

Por el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (vello púbico, voz más grave en varones y desarrollo de mamas y ensanchamiento de caderas en mujeres, entre otros). Se acentúan las diferencias físicas entre los varones y las mujeres . Además, los genitales y otras partes del cuerpo aparecen, más que antes, como fuente importante de sensaciones placenteras.

En la adolescencia es importante aprender nuevos cuidados y hábitos saludables.

Hablar de salud sexual y reproductiva, es hablar de…

la capacidad de disfrutar de una vida sexual segura, responsable, placentera y libre de coerción o violencia

la libertad para decidir si tener o no relaciones sexuales

el poder de decidir si tener hijos o no, cuántos y cuándo

el derecho a recibir información adecuada para prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual

los cuidados durante el embarazo y el parto

la prevención del cáncer de mama, de cuello de útero y de próstata

el tratamiento de la infertilidad

Es recomendable que al comenzar a transitar la pubertad tanto los varones como las mujeres puedan tener una entrevista con un médico (pediatra, generalista, clínico, ginecólogo, etc.)

En hospitales y centros de salud hay servicios de consejería en salud sexual y reproductiva donde orientarse y acceder gratis a los distintos métodos de anticoncepción y prevención de Infecciones de transmisión sexual (ITS).

Los y las adolescentes tienen derecho a la atención confidencial. Esto quiere decir que todo lo que hablen con el médico está protegido por el secreto profesional y nadie más puede saberlo. Siempre te tienen que atender, aunque no vayas con tus padres. Podés ir solo o sola, o con quien vos elijas.

PLANIFICACION FAMILIAR

El término planificación familiar se refiere habitualmente al conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores, orientadas básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales.

El control o planificación familiar puede tener como objetivo engendrar o no descendientes1 2 y, en su caso, decidir sobre el número dehijos,3 el momento y las circunstancias -sociales, económicas y personales- en las que se desea tenerlos.

También se incluye dentro de la planificación familiar la educación de la sexualidad,2 4 la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual,2 el asesoramiento antes de la fecundación, durante el embarazo y el parto,2 así como el tratamiento de la infertilidad, mediante técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro

México

En México los sistemas de salud dentro de sus programas prioritarios contemplan la atención del programa de planificación familiar como unos de sus pilares de la atención preventiva que se otorga a la población en general, con lo cual se ha logrado disminuir los indicadores de la natalidad a números nunca antes vistos. Dicho programa se enfoca en proveer de manera sistemática y con una vigilancia supervisada a los usuarios de alternativas para el control de la natalidad. Asimismo algunas instituciones dentro de sus programas de logística a la atención en planificación familiar cuentan con enfermeras especializadas que con la asesoría y supervisión de médicos proveen a población derechohabiente de opciones en planificación familiar, todo esto con la base legal de norma impuestas por los órganos rectores del sector salud.

PREVENCION DE ACCIDENTES

La estructura del cuerpo está hecha para caminar, correr, jugar, estudiar y moverse de un lado a otro.

Desafortunadamente se puede tener accidentes, para disminuir el riesgo de accidentarse, se debe tener cuidado al jugar, hacer ejercicio, salir a la calle hacia la escuela, la tienda o la casa de los amigos.

El primer paso para evitar accidentes es el orden.

Los lugares que tienen objetos tirados por el piso o las escaleras, aumentan las probabilidades de que alguien se tropiece o resbale pudiéndose lastimar.

Igualmente tener los cajones y el ropero ordenados ayudan a estar más seguro, en la cocina todo debe estar ordenado, teniendo precaución de que los objetos peligrosos como los cuchillos, no los alcancen los niños pequeños que, por querer jugar, pueden cortarse.

Tampoco las medicinas deben estar cerca de los alimentos, los pequeños podrían comérselas pensando que son dulces y morir por una intoxicación.

En la cocina también ocurren accidentes por quemaduras, una olla con agua hirviendo podría causar quemaduras que además de ser muy dolorosas, dejarían marcas para siempre.

El segundo aspecto es la limpieza.

Una casa sucia propicia el desarrollo de cucarachas, ratas, arañas y otros animales que podrían provocar daño.

No debe acumularse basura en los rincones ni tener los cuartos llenos de cosas inservibles.

Seguridad en la calle

Al salir a la calle se deben tomar muchas precauciones. Para evitar accidentes se debe tener cuidado con:

El tráfico. Antes de cruzar la calle se debe mirar hacia ambos lados. No cruzar en medio de los vehículos. Si se usa bicicleta, es mejor caminar por las banquetas y si es necesario bajarse de ella al cruzar las calles.

Los vehículos. En el coche usar siempre el cinturón de seguridad, bajar siempre del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com