ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De Psiquiatria


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2014  •  2.079 Palabras (9 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 9

Neurosis:

Todo trastorno mental que no posee una base orgánica. Las neurosis pueden ser de angustia, fóbica, obsesiva, profesional, depresiva, la histeria, el síndrome de despersonalización, etc. En ellas, el sujeto es consciente, sufre y desea ser curado; además no se produce una ruptura con la realidad, como ocurre en las psicosis*. Las causas parecen estar relacionadas con los conflictos originados por problemas existenciales no superados, por conflictos sociales y personales graves, por un traumatismo afectivo o un fracaso sentimental, etc. En todos ellos, el tratamiento debe ser psicoterapéutico.

Oligofrenia

Deficiencia mental congénita, caracterizada por alteración del sistema nervioso, deficiencias intelectuales y perturbaciones afectivas. Es producida por la interrupción del desarrollo de la inteligencia durante el periodo intrauterino o a muy corta edad (siempre antes de los 18 años).

Características

Es también un trastorno permanente, producido en los momentos iniciales de la maduración psicosomática, que se traduce por un déficit de todas o algunas de las funciones intelectuales, por una alteración de las estructuras orgánicas, y por una perturbación de la vida instintiva, volutiva y afectiva que provoca una conducta actitudinal problemática en su adaptación a la vida.

Causas

1. Hereditarias, por transmisión de un gen degenerativo.

2. Genéticas, por alteración cromosómica del digote.

3. Blastofóricas, por una alteración cornológica, tióficas, infecciosa, tóxica o física del gameto masculino o femenino.

4. Embiopáticas o fenopáticas, por alteración del desarrollo debida a enfermedades infecciosas, tóxicas o metabólicas de la madre.

Síntomas

◾ Deficiencia mental.

◾ Incapacidad para hablar y para llevar a cabo cualquier tarea sencilla solos, etc.

Diagnóstico

El diagnóstico de la oligofrenia debe realizarlo un personal especializado en el uso de técnicas psicometrías estandarizadas; por lo tanto, el docente deberá hacer la consulta a un centro de salud mental o directamente a un psicopedagogo.

Tratamiento

Para el tratamiento de la oligofrenia es importante una buena rehabilitación a cargo de un personal especializado. Aunque la oligofrenia es incurable, lo que sí se puede y debe hacer es preparar al enfermo para que con arreglo a su capacidad se adapte a unas condiciones de vida y trabajo apropiadas. Para esta adaptación hay que proporcionarle al oligofrénico un ambiente adecuado. En esto tiene que actuar y colaborar la sociedad, los familiares etc.

Esquizofrenia

Es un trastorno mental complejo que dificulta:

•Establecer la diferencia entre lo que es real e irreal.

•Pensar de manera clara.

•Tener respuestas emocionales normales.

•Actuar normalmente en situaciones sociales.

Causas

La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no están seguros de cuál es su causa. Los genes pueden jugar un papel.

Se presenta por igual en hombres y mujeres. Generalmente comienza en los años de adolescencia o a principios de la adultez, pero puede empezar más tarde en la vida. Tiende a empezar más tarde en las mujeres y es una afección más leve.

En los niños, por lo general comienza después de la edad de 5 años. La esquizofrenia en la niñez es poco común y puede ser difícil diferenciarla de otros problemas del desarrollo, como el autismo.

Síntomas

Los síntomas de esquizofrenia generalmente se van presentando lentamente a lo largo de meses o años. Algunas veces, la persona puede tener muchos síntomas y otras veces sólo unos pocos.

Las personas con esquizofrenia pueden tener dificultad para conservar amigos y trabajar. También pueden tener problemas con la ansiedad, la depresión y los pensamientos o comportamientos suicidas.

Los síntomas iniciales pueden abarcar:

•Sentirse irritable o tenso.

•Dificultad para concentrarse.

•Dificultad para dormir.

A medida que la enfermedad continúa, la persona puede tener problemas con el pensamiento, las emociones y el comportamiento, como:

•Comportamientos extraños.

•Escuchar o ver cosas que no existen (alucinaciones).

•Aislamiento.

•Disminución de la emoción.

•Problemas para prestar atención.

•Creencias fuertemente sostenidas que no son reales (delirios).

•Los pensamientos "saltan" entre diferentes temas (asociaciones sueltas).

Pruebas y exámenes

No existen exámenes para diagnosticar la esquizofrenia. Un psiquiatra debe examinarlo y hacer un diagnóstico, el cual se realiza con base en una entrevista que le hacen a la persona y a los miembros de su familia.

Trastorno esquizofreniforme

El trastorno esquizofreniforme es un tipo a corto plazo de la esquizofrenia, un trastorno mental grave que distorsiona la forma en que una persona piensa, actúa, expresa emociones, percibe la realidad, y se relaciona con los demás. Como la esquizofrenia, el trastorno esquizofreniforme es un tipo de enfermedad mental, llamada "psicosis", en el que una persona no puede saber lo que es real de lo que se imagina. Aunque la esquizofrenia es una enfermedad de por vida, el trastorno esquizofreniforme dura menos de seis meses.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno esquizofreniforme?

Los síntomas del trastorno esquizofreniforme son similares a los de la esquizofrenia y pueden incluir:

-Delirios (creencias falsas que no se basan en la realidad y que la persona se niega a darse por vencido, incluso cuando se les presenta información objetiva).

-Lenguaje desorganizado, como no tener sentido, el uso de palabras sin sentido y / o saltar de un tema a otro.

- Comportamiento raro o extraño, como pasos, caminar en círculos, o escribir constantemente.

- La falta de energía, falta de higiene y hábitos de cuidado personal, pérdida de interés o placer en la vida, y la retirada de la familia, amigos y actividades sociales.

- Alucinaciones (ve, escucha o siente cosas que no son reales)

¿Qué causa el trastorno esquizofreniforme?

Aunque la causa exacta del trastorno esquizofreniforme no se conoce, los investigadores creen que los factores genéticos, bioquímicos y ambientales están implicados.

La genética (herencia): Una tendencia a desarrollar el trastorno esquizofreniforme puede ser transmitido de padres a hijos.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com