ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFERMEDAD Y DOLENCIA


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2014  •  1.156 Palabras (5 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 5

ENFERMEDAD

La enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»).

La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel (molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, etc.) del estado fisiológico y/o morfológico considerados como normales, equilibrados o armónicos (cf. homeostasis).

DOLENCIA

El concepto de dolencia está relacionado a la condición social del enfermar y a la enfermedad como padecimiento o experiencia individual del que está enfermo.

Es el lugar que le da al enfermo la cultura de la sociedad donde está inserto por padecer tal o cual enfermedad. La cultura determina en el individuo los hábitos de vida, la concepción de enfermedad, así como la discapacidad y mortalidad, influyendo así en el tipo de cuidados requeridos. Aprendemos, entonces, modos de estar enfermos.

PSICOBIOLOGÍA

La Psicobiología, como el resto de disciplinas psicológicas, estudia la conducta humana pero, a diferencia de ellas, lo hace enfatizando explícitamente el hecho de que el comportamiento es una propiedad biológica y que, por tanto, como el resto de características de un ser vivo, está sujeto también a las leyes de la Biología. Para esta disciplina, la conducta es la propiedad biológica que permite a los organismos establecer una relación activa y adaptativa con el medio ambiente. Por tanto, el objetivo de la Psicobiología es poner de manifiesto cuáles son los procesos y sistemas biológicos involucrados en el comportamiento y de qué forma la selección natural ha ido conformando estos sistemas y procesos, así como al propio comportamiento, contribuyendo a la evolución de los variados repertorios conductuales que despliegan las diferentes especies animales incluida la nuestra.

La Distinción Enfermedad / Trastorno

Primero la medicina como ciencia y profesión se vio obligada a centrarse en la consideraciones patogénicas y en el conocimiento y análisis de los órganos y sistemas celulares y en la comprensión de los mecanismos moleculares y submoleculares para lograr la conquista del control sobre las enfermedades, sin embargo esto trajo como consecuencia el abandono de otros aspectos influyentes que vuelven a ponerse sobre el tapete por la consideración de dos realidades.

Representada una por el concepto de trastorno o alteración como evento biológico caracterizado por los cambios anatómicos, fisiológicos o bioquímicos o por alguna combinación de los mismos. Y que significa una ruptura en la estructura y/o función de una o más partes del sistema corporal. Debido a una variedad de causas y pudiendo persistir, avanzar o regresar por una variedad de mecanismos y pudiendo ser o no clínicamente aparente.

Y representada la otra por el concepto de enfermedad o malestar tenido por un fenómeno humano, no biológico consistente en un conjunto de incomodidades y aspectos psicosociales resultantes de la interacción de una persona con su ambiente.

Esta distinción entre ambos conceptos terminó por imponerse como concepto central

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com