ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedad Laborales


Enviado por   •  21 de Febrero de 2015  •  1.345 Palabras (6 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 6

Qué no son los Transtornos de Trauma Acumulativo (TTA)?

En primer lugar, los trastornos de trauma acumulativo no son fatiga. La fatiga es clasificada como el cansancio, el esfuerzo físico, y la incomodidad que desaparecen pocos minutos u horas después de que se cesa la actividad. Actividades repetidas y prolongadas que podrían causar problemas a largo plazo casi siempre también causan fatiga. Aunque el estar fatigado después de realizar ciertas tareas en el trabajo ciertamente afecta el desempeño en el trabajo y el vivir cotidiano-e, incluso, puede causar dolor-la fatiga no es considerada un problema médico..Serio.

Como regla general, síntomas que persisten después de una noche de descanso o interfieren significativamente con el trabajo o las actividades cotidianas indican algo más serio que la fatiga. Si usted las experimenta, debe consultar a un médico; si el problema tiene que ver con el trabajo, será necesario también que hable con su supervisor. Por último, debería hablar con su empleador sobre cómo adecuar su ambiente o equipo de trabajo para ayudar a aliviar el problema.

Cómo ocurren los Transtornos de Trauma Acumulativo (TTA)?

Las manos y muñecas están integradas por una red compleja de nervios, huesos, tendones y fluidos. A medida que pasa el tiempo, ciertas actividades en el trabajo pueden aumentar la presión de los fluidos alrededor de los nervios. Esto puede causar compresión y, finalmente, daños a los nervios. Los nervios también pueden ser lastimados por tendones inflamados que presionan sobre ellos. El síndrome de túnel del carpo es un ejemplo común de esto: el nervio en el medio de la muñeca se comprime y finalmente se lesiona. Una causa

principal de esto es el trabajo repetido o prolongado en el cual es necesario aplicar mucha fuerza o utilizar una muñeca doblada o extendida, aunque los conductores de camiones que agarran un volante que vibra todo el día también pueden sufrir este trastorno doloroso.

Tendinitis

Es la inflamación, irritación e hinchazón de un tendón, la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso. En muchos casos, también se presenta tendinosis (degeneración del tendón).

Causas, incidencia y factores de riesgo

La tendinitis puede ocurrir como resultado de una lesión, de sobrecarga o de la edad a medida que el tendón pierde elasticidad.

La tendinitis puede ocurrir en cualquier tendón, pero los lugares comúnmente más afectados son:

• El codo

• El talón

• El hombro

• La muñeca

Síntomas

• Dolor y sensibilidad a lo largo de un tendón, generalmente cerca de una articulación

• Dolor en la noche

• Dolor que empeora con el movimiento o la actividad

Tendinitis

Es la inflamación, irritación e hinchazón de un tendón, la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso. En muchos casos, también se presenta tendinosis (degeneración del tendón).

Causas, incidencia y factores de riesgo

La tendinitis puede ocurrir como resultado de una lesión, de sobrecarga o de la edad a medida que el tendón pierde elasticidad.

La tendinitis puede ocurrir en cualquier tendón, pero los lugares comúnmente más afectados son:

• El codo

• El talón

• El hombro

• La muñeca

Síntomas

• Dolor y sensibilidad a lo largo de un tendón, generalmente cerca de una articulación

• Dolor en la noche

• Dolor que empeora con el movimiento o la actividad

El síndrome del túnel carpiano es una condición que puede ser causada por llevar a cabo repetidamente movimientos tensionantes con la mano o por tener la mano en la misma posición durante períodos prolongados. Está catalogado como un desorden por trauma acumulado, una enfermedad que ataca al sistema osteomuscular del cuerpo y que afecta específicamente a los nervios y al flujo de sangre de las manos y muñecas.

El síndrome de Burnout o síndrome del quemado es la expresión patológica del individuo que se quema por el trabajo o que sufre un desgaste psicológico importante por el desempeño del mismo. Así pues, lo podemos considerar como un grado extremo de estrés laboral o, mejor dicho, como un fallo en los mecanismos adaptativos a este estrés. La sensación de estrés es subjetiva y parece depender de la capacidad de afrontamiento que tenga cada persona pero, en todo caso, parece claro que el estrés es un factor predisponente del burnout, pero no la causa. Se podría hablar de burnout como la respuesta al estrés laboral crónico que se caracteriza por sufrir agotamiento emocional,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com