ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Lancasterianas


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2013  •  1.259 Palabras (6 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 6

Las Escuelas Lancasterianas de la Ciudad de México

En 1822 cinco hombres prominentes de la ciudad de México fundaron una asociación filantrópica con el fin de promover la educación primaria entre las clases pobres. Es decir, la Compañía Lancasteriana en honor a Joseph Lancaster, que había popularizado, a principios del siglo, una nueva técnica pedagógica por la cual los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros. Método llamado sistema de enseñanza mutua o sistema lancasteriano.

En México, antes de la fundación de la Compañía Lancasteriana, dicho método fue practicado por algunos maestros particulares y en las escuelas gratuitas de algunos conventos, pero la Compañía fue la que ganó para el método la atención y el apoyo del gobierno y del público.

En 1842, el gobierno nacional entregó a la Compañía Lancasteriana la dirección de la instrucción primaria de toda la República Mexicana.

Siguiendo el método de Lancaster, un solo maestro podría enseñar de 200 hasta 1000 niños, con lo que bajaba el costo de la educación. Eran divididos en pequeños grupos de 10; cada grupo recibía la instrucción de un monitor o instructor, que era un niño de más edad y más capacidad, previamente preparado por el director de la escuela.

El Sistema Lancasteriano se extendió a muchas escuelas particulares y fue declarado método oficial para las escuelas gratuitas municipales. La escuela, ubicada en un edificio colonial, tenía uno de sus más grandes salones convertido en aula de clase donde cabían entre 100 y 300 niños. En fila, de frente al escritorio del maestro, se sucedían largas mesas con bancos de madera para 10 alumnos. En la primera mesa de cada una de las 8 clases se colocaba un “telégrafo”, uno de los aparatos distintivos de la técnica lancasteriana.

Cada grupo de 10 niños tenía su monitor que, de acuerdo con un horario, enseñaba las lecciones de escritura, lectura, aritmética y doctrina cristiana. Además de monitores “particulares”, había “generales” y de “orden”. Los monitores generales tomaban la asistencia, averiguaban la razón de la ausencia de un alumno, cuidaban los útiles de la enseñanza y los de orden administraban la disciplina.

Todos los monitores eran supervisados por el director de la escuela, quien nunca debía meterse en la instrucción, ni debía levantar la voz. El “mecanismo” del sistema de monitores debía funcionar casi por sí solo.

Al entrar a la escuela en la mañana, el niño se formaba en línea con sus compañeros para la inspección de cara, manos y uñas. Al toque de una campanita se marchaban al aula.

La primera asignatura era de escritura y estaba dividida en 8 clases. Las mesas tenían una gran cajilla cubierta de arena. En lecciones subsecuentes, los niños seguían instrucciones del monitor. Las 5 clases siguientes eran para el aprendizaje de escritura en pizarras.

La escritura en pizarras se reservaba para la séptima y octava clases, cuyos alumnos ocupaban las últimas mesas del salón. Los de la séptima clase escribían los trazos de letra grande y mediana, usando las muestras de la letra española de don Torcuato Torío de la Riva.

Los alumnos de la octava clase practicaban la letra pequeña o cursiva. Copiaban manuscrito y lemas, con el fin de alcanzar la perfección de su letra y al mismo tiempo aprender la moral.

Para escribir se usaban plumas de ave que habían sido cortadas y preparadas por le director de la escuela. La tinta se hacía de huizache y caparrosa. El papel generalmente era de un tipo llamado Holanda, o a veces era de maguey.

Al terminar la clase de escritura, sonaban la campanita. Los niños se levantaban de sus mesas i iban a los pasillos a formar grupos semircirculares, rasgo distintivo del sistema lancasteriano.

En las clases siguientes leían palabras u oraciones de los carteles y los más avanzados leían libros.

La doctrina cristiana se enseñaba de igual forma que la lectura, los niños en semicírculos memorizaban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com