ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrés Laboral y sus consecuencias


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2021  •  Biografía  •  1.135 Palabras (5 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 5
  1. Mencione cuáles son las principales razones por las que se debe intervenir en su tema

De acuerdo a la Organización Internacional del trabajo (OIT), el estrés es la respuesta física y emocional en base a los daños de los desequilibrios existentes entre las exigencias y recursos que el individuo percibe, para poder enfrentar a dichas exigencias (ILO, 2016, pág. 2). Las demandas laborales con sus respectivas exigencias son mayores para cada persona en su puesto de trabajo, los cuales repercuten sobre el bienestar físico, social y psicológico de los empleados, relacionadas directamente con el estrés laboral (Paredes & Hurtado, 2016).

En cuanto a las razones principales para intervenir en el estrés, específicamente en el área laboral, se debe básicamente a las siguientes (Paredes & Hurtado, 2016; Acero, 2020):

  •  Existencia de patrones de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de conductas que son nocivas o adversas al contexto laboral. Este estado tiene la particularidad de no poder afrontarlos por los altos niveles carga en varios ámbitos en los cuales se demanda.

  • Las afectaciones severas en el empleado las cuales se reflejan en problemas cardiovasculares, digestivos y respiratorios.

  • En la salud mental, se mencionan problemas tales como la depresión, ansiedad, incapacidad para toma de decisiones, sensación de culpa, desmotivación laboral, irritabilidad y desconcentración.
  • Distanciamiento social, generando un clima áspero hostil con los jefes inmediatos o compañeros de trabajo.
  1. Describa cómo delimitaría la población con la que trabajará en los 3 niveles de intervención primaria (U/S/I).

La población es el conjunto finito o infinito de elementos que presentan cualidades comunes, los cuales serán extendidas para obtener conclusiones de una investigación en particular. Las características estarán definidas por el problema y los objetivos de la investigación planteados. Para determinar la población, se debe tomar en cuenta los siguientes criterios (Santiesteban, 2014; Gallardo, 2017):

  1. Definir los objetivos de la investigación,
  2. Definir las unidades de análisis
  3. Determinar los parámetros de la investigación.

Para la delimitación respectiva en la presente intervención, se lo realizará en función de los siguientes criterios:

Universal: la delimitación geográfica es el Ecuador, zona en la cual se evaluará de forma general el impacto general del estrés en trabajadores de distintas empresas a nivel nacional.  La delimitación se lo realizará en base a la revisión de diversas fuentes bibliográficas de forma selectiva que, permitan fundamentar las causas, efectos y estrategias referentes al tema de estudio. Dentro del proceso de revisión se tomaron en cuenta artículos publicados durante el periodo 2015 al 2021 en las revistas científicas indexadas dentro de las bases de datos a nivel internacional: Redalyc, Google Scholar, Scielo, dado que, entre aquellas bases cubrieron la producción científica actualizadas para efectos del estudio.

El criterio de selección a considerarse fue aplicado acorde al expuesto por Lluch y Sánchez (2017), quienes definieron la importancia de diseñar una base de datos documental para la revisión de estudios referentes al tema de análisis. Este diseño se lo hizo con el propósito de escoger de manera correcta la base de datos, conjuntamente con criterios alineados para la aceptación o rechazo de dichos estudios, concluyendo con la lectura y análisis de los mismos.

Selectiva: se delimitará dentro de la provincia del Pastaza en el municipio de aquella localidad, en el que el ritmo del trabajo refleje síntomas primarios de estrés en los empleados de las mismas. El instrumento de investigación que se aplica dentro de la investigación es la encuesta aplicada a una población de 287 trabajadores.

Esta técnica de recogida de datos cuyo propósito es de obtener de manera sistemática información referente a los conceptos que se derivan del problema de investigación construida de forma anticipada (López Roldán & Fachelli, 2017). La recopilación de datos se lo hace a través de un cuestionario de forma medible y protocolaria, para la construcción de un objeto científico de la investigación. Se utilizará la plataforma Google Forms, debido a las restricciones de la pandemia se obtuvo información basada referente a la problemática planteada.

Indicada: se identificará a aquellas personas que presenten síntomas de estrés mínimos detectados en la Municipalidad del Pastaza para dar recomendaciones que faciliten un mejoramiento en el estado de salud mental de los colaboradores seleccionados, seleccionados en cada uno de los departamentos.  La técnica a aplicarse será la entrevista, la cual consiste en la conversación que se fundamenta en la consecución de un fin determinado en contraste al hecho de conversar (Díaz Bravo, Torruco García, Martínez Hernández, & Varela Ruiz, 2013). Este instrumento toma la forma de diálogo coloquial de manera interpersonal entre el investigador y el sujeto de estudio, para conseguir información sobre las inquietudes planteadas sobre la temática planteada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (100 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com