ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación Profesional, Cultura Y Arte Unidades 1 Y 2


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2012  •  20.975 Palabras (84 Páginas)  •  3.199 Visitas

Página 1 de 84

FORMACIÓN PROFESIONAL, CULTURA Y ARTE

Introducción

El hombre es por naturaleza un ser que necesita comunicarse y expresarse para relacionarse con los demás. Es un ser único, con una capacidad de autenticidad en su expresión individual y con un lenguaje que lo diferencia del mundo animal. Precisamente por este lenguaje el hombre puede expresarse y crear sus propios símbolos.

El individuo ha creado una simbología a través del tiempo; ésta se va transformando de acuerdo con su evolución intelectual, social y cultural. El hombre crea diferentes lenguajes y expresa sentimientos ya sea por medios orales, escritos, corporales, musicales o gráfico-pictóricos. Al ir desarrollando su lenguaje el hombre está contribuyendo a su desarrollo intelectual, creativo y sensitivo.

En la primera infancia, los niños construyen un repertorio de sensaciones, rutinas y expectativas. A partir de sus experiencias, confieren un sentido práctico a sus mundos físico y social. Basándose en este experiencia, entre los dos y los seis años, los niños normales recorren el enorme camino que los transforma de animales exploradores en seres humanos usuarios de símbolos (d. j. hargreaves, 1991: 44-47).

La danza, el teatro, las artes alternativas y las artes plásticas, establecen una serie de condiciones importantes que ayudan a la integridad en el desarrollo del ser humano, tales como la expresión y la simbología; la imaginación y la creatividad, el sentido estético, la apreciación artística, la sensibilidad, la percepción y el conocimiento.

A lo largo de la asignatura Formación Profesional Cultura y Arte, dividimos los contenidos en cinco unidades que son:

Unidad 1. Cultura y Arte

Unidad 2. Artes Plásticas

Unidad 3. Artes escénicas

Unidad 4 Música

Unidad 5. Fotografía y cine

La integración de las unidades nos hará percibir lo que es la creación artística, el conocimiento e interpretación de la imagen o la apreciación estética, como palabras o conceptos que a lo largo del programa podremos comprender con mayor precisión. No obstante y debido a la diversidad en la formación profesional y a nuestra educación, nuestra percepción de la realidad y del arte implícito en esta, ha tomado mucho de los lados más deshumanizados respecto a lo científico y lo técnico, así como un falso culto a lo racional, dando como resultado que el ámbito del arte nos parezca algo mágico, irracional e inapreciable, imposible de organizar metodológicamente y, por tanto, no evaluable.

Con todo esto podremos decir que al concluir el estudio de todas las unidades podremos apreciar y valorar desde otro punto de vista, la cultura en la cual nos desenvolvemos y en la que podamos interactuar profesionalmente.

Presentación.

Uno de los aspectos más importantes y que interesan a una institución educativa de estudios superiores es lograr la competitividad de sus egresados. Esto implica proporcionarles además del conocimiento académico de una especialidad, la vinculación del área específica de estudio con el contexto en el que más tarde se desempeñarán profesionalmente. A lo anterior se agrega una formación en el enfoque cultural, proporcionando a los estudiantes las herramientas adecuadas sobre la valorización de las culturas y los productos artísticos de diferentes sociedades, que les permitan enriquecer su crítica y auto percepción cultural, así como su propia identidad cultural en el marco de su desarrollo profesional y personal. Así es como surge la enseñanza de la formación profesional, cultura y arte.

Desde los albores de la civilización, el hombre ha mostrado la necesidad de registrar imágenes o escenas de su entorno, representando objetos de la naturaleza o escenas de la vida cotidiana. Este registro nos ha permitido estudiar las culturas, asomarnos a otras épocas, a otras ideas y a otros principios estéticos.

Por esto la Universidad del Valle de México incorpora en su Programa Ejecutivo de Licenciaturas la asignatura Formación Profesional Cultura y Arte, en su modalidad en línea, auxiliándonos de la tecnología para favorecer la percepción adecuada del arte y sobre todo, su reflexión crítica.

Bienvenidos a este espacio de reflexión para desarrollar la visión de nuestra percepción artística.

Justificación

La belleza induce al hombre a la interiorización espiritual, a la forma y el pensamiento; logra en él, el desarrollo de la sensibilidad, la flexibilidad mental para llegar al conocimiento y el trato directo de la materia.

Muchos de nosotros separamos el sentimiento del pensamiento y es necesario que estos dos se equilibren para lograr la concepción integral de la sensibilidad a la belleza.

El desarrollo de la sensibilidad hace la apreciación estética; el hombre debe aprender a despertar su sentido perceptivo para que pueda reconocer el sentido estético.

Tanto la estética, ligada a las formas sociales y a la conciencia del hombre de su entorno, como la creatividad en el arte, que viene siendo el método artístico, el estilo y la dirección ayudan al hombre a encontrar una orientación útil, humanista que encuentra una razón en la existencia de los diferentes fenómenos de la vida, así como a elaborar un ideal estético avanzado de acuerdo con la vida social.

La asignatura de Formación Profesional Cultura y Arte tiene como finalidad inducir a los estudiantes a la apreciación del arte, como individuos con actitud abierta y progresiva, capaces de pensar por sí solos, con espíritu de crítica y capacidad de romper lineamientos ya estructurados. Es importante considerar una pedagogía creativa, que dé soluciones y expectativas, estimulando el desarrollo estético y eliminando conceptualizaciones cerradas de belleza absoluta que imponen cánones que obstaculizan el pensamiento creativo.

Propósito

La asignatura de Formación Profesional, Cultura y Arte tiene como propósito general:

“Valorar la cultura y sus productos artísticos como manifestación del quehacer intelectual, sensible y creativo de las diferentes sociedades, enriqueciendo su auto percepción y afirmando su identidad cultural, sus valores y papel profesional.”

Para poder lograr este propósito es indispensable la participación completa del estudiante, quien al realizar satisfactoriamente las actividades sugeridas, tendrá la oportunidad de valorar el momento cultural en el que se desenvuelve, así como su identidad en el contexto global en el que se encuentra.

De igual manera tendrá la oportunidad de conocer diferentes géneros artísticos para poder percibir y analizar críticamente el trabajo de diferentes artistas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (135 Kb)
Leer 83 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com