ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCION A LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE


Enviado por   •  16 de Agosto de 2013  •  38.874 Palabras (156 Páginas)  •  840 Visitas

Página 1 de 156

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CARRERA EDUCACION

MENCION DIFICULTAD DEL APRENDIZAJE

CENTRO LOCAL ARAGUA

INTRODUCCION A LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

CODIGO 583

DESARROLLO HISTORICO DE LOS ESTUDIOS

E INVESTIGACIONES EN EL CAMPO

DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL

LAPSO ACADEMICO 2009-1

ALUMNOS

GRANADILLO RANGEL, JESUS ENRIQUE

C.I. Nº V-7.188.114

TOLEDO ROJAS, YOLY DEL CARMEN

C.I. Nº V-11.632.942

ASESOR:

ABREU, YORAXY

MARACAY, MAYO DE 2009

INDICE GENERAL

Introducción

Capitulo I

Historia del Campo de las Dificultades del Aprendizaje a Nivel Mundial y Nacional

1.- Fases Inicial: Etapa de Fundación o de los Cimientos

1.1.- Las Alteraciones del Lenguaje Oral

1.2.- Las Alteraciones en el Lenguaje Escrito

1.3.- Las Alteraciones Perceptivos - Motoras

2.- La Fase de Transición

2.1.- Características de la Fase de Transición

2.2.- El Concepto de Disfunción Cerebral Mínima: Características

2.3.- La Orientación Centrada en el Sujeto (Estudios Perceptivos,

Perceptivos – Motores y Estudios Sicolinguisticos).

2.3.1.- La Orientación Centrada en el Sujeto: Estudios

Sicolinguisticos

2.4.- Orientación Centrada en la Tarea

3.- La Fase de Integración

3.1.- El Inicio Formal del Area de las Dificultades de Aprendizaje

3.2.- El Desarrollo Posterior del Area de las Dificultades de

Aprendizaje

3.2.1.- El Desarrollo Posterior del Area de las Dificultades de

Aprendizaje (1978)

3.3.- Criterios Diagnósticos de Estados Unidos (1977)

4.- La Fase Contemporánea o de Consolidación

4.1.- El Papel Actual de las Asociaciones sobre Dificultades del

Aprendizaje

4.2.- La Reapertura del Problema de la Definición

4.3.- La Ampliación del Campo de las Dificultades de Aprendizaje

4.4.- Los Cambios en los Sistemas de Clasificación y la Ubicación en

Aulas Regulares.

4.5.- Los usos de la Tecnología Informática

4.6.- Las Actuales Orientaciones Teóricas

5.- Evolución del Area de Dificultades de Aprendizaje en Venezuela.

5.1.- Conceptualización y Políticas de la Dirección de Educación

Especial de 1976

5.1.1.- Políticas

5.2.- Conceptualización y Políticas de la Dirección de Educación

Especial de 1989

5.3.- Conceptualización y Políticas de la Dirección de Educación

Especial de 1997

Capitulo II

Concepto de Dificultad del Aprendizaje desde una Perspectiva Histórica y Características de las Personas que tienen esta Condición.

1.- La Cuestión de la Terminología a Emplear

2.- Definiciones de las Dificultades de Aprendizaje

2.1.- Las Definiciones anteriores a 1963

2.2.- Las Primeras Definiciones Formales

2.3.- Definiciones Utilizadas en la Investigación

3.- Clasificación de las Definiciones de Dificultades de Aprendizaje.

3.1.- Definiciones Etiológicas y Diagnosticas

3.2.- Definiciones Operativas u Operacionales

3.3.- Definiciones Legales o Administrativas

4.- Discusión de las Definiciones

4.1.- Las Dificultades de Aprendizaje como Movimiento Social y

Científico.

4.2.- Elementos Conceptuales Relevantes a tener en cuenta en la

Comparación de Definiciones.

4.3.- Elementos comunes a la mayoría de las Definiciones.

4.4.- Criticas a las Definiciones.

5.- Características de los Sujetos con Dificultades de Aprendizaje.

5.1.- Características Generales

5.2.- Características Especificas.

6.- El problema de la Definición de Dificultades de Aprendizaje en

Venezuela.

Capitulo III

Clasificación de las Dificultades de Aprendizaje.

1.- Los Sistemas de Clasificación

1.1.- El Problema de la Clasificación

1.2.- Modelos de Clasificación

1.3.- La Subtipificación Empírica

1.4.- Clasificación Empírica vs Clínica de las Dificultades de

Aprendizaje.

2.- Las Dificultades de Aprendizaje en Relación con Otros Problemas

2.1.- Dificultades de Aprendizaje y Retraso Mental

2.2.- Dificultades de Aprendizaje y Sicopatología Infantil

2.3.- Dificultades de Aprendizaje, Retraso Mental y Sicopatología

Infantil: Conclusiones.

3.- Distintas Clasificaciones de Dificultades de Aprendizaje.

3.1.- Homogeneidad vs Heterogeneidad: el Problema de la

Diversidad.

3.2.- Dificultades de Aprendizaje en Sentido Amplio y en Sentido

Restringido (Dificultades de Lectura, Escritura y Matemática)

3.3.- Clasificación de las Dificultades de Aprendizaje como Síndromes

Complejos (sentido amplio).

3.4.- Clasificación de Síndromes Específicos 8sentido restringido)

3.5.- Clasificación de Rourke 81985).

3.6.- Clasificación de Kinsbourne y Caplan (1983)

3.7.- Clasificación de Kirk y Chalfant (1984)

3.8.- Clasificación de Lovett (1987)

3.9.- Clasificación de Morris y Cols (1988)

3.10.- Clasificación de Mora (1994)

3.11.- Clasificación de la >Organización Mundial de la Salud (OMS)

4.- Dificultades de Aprendizaje Verbal y no Verbal.

Capitulo IV

Teorías que explican las Dificultades de Aprendizaje, y su Relación con los Modelos de Atención y el Rol del Maestro Especialista.

1.- Principales Teorías que explican las Dificultades de Aprendizaje:

1.1.- Centradas en el Sujeto

1.2.- Interaccionistas o Integradoras

1.3.- Teoría Integradora basada en Deficiencias en Procesos

Sicológicos Subyacentes

1.4.- Teorías Integradoras basadas en Deficiencia del Procesamiento

de la Información.

1.5.- Teoría Centrada en el Ambiente.

1.6.- Teoría Centrada en la Tarea.

2.- Modelo de Atención de las Dificultades de Aprendizaje.

3.- Modelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (257 Kb)
Leer 155 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com