ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jean Piaget, Y Su Influencia En La Educacion


Enviado por   •  1 de Marzo de 2014  •  340 Palabras (2 Páginas)  •  703 Visitas

Página 1 de 2

JEAN PIAGET Y SU INFLUENCIA

EN LA EDUCACIÓN

Martín M. Socas

Jean Piaget (1896-1980), de

nacionalidad suiza, es una de las

figuras más notables de la psicología

evolutiva (teoría cognitiva)

y de la epistemología de este

siglo. Durante más de cincuenta

años de trabajo elaboró, junto

con sus colaboradores, una teoría

amplia y original del desarrollo

intelectual y perceptual. La

finalidad de este resumen es presentar

una breve introducción

acerca de su vida, su obra y su

repercusión en la educación.

Desde temprana edad fue

un entusiasta de los estudios

biológicos. Se licenció en 1915

en la Universidad de Neuchiitel,

donde también se doctoró en

ciencias naturales en 1918, con

una tesis sobre los moluscos.

Sus trabajos en el campo de la

biología estarán presentes en

gran parte de su obra, desde el

lean Piaget

punto de vista de las relaciones del organismo con el medio, tanto biológico

como psicológico. Desde su juventud Piaget realiza amplias lecturas en diferentes

ramas del saber (biología, filosofía, sociología, psicología -Freud,

Gesta !t ... - etc.) que le hacen concebir tres ideas fundamentales que van a

tener un desarrollo posterior muy fecundo. La primera es que la biología

puede relacionarse satisfactoriamente con el problema del conocimiento

e epistemología); la segunda es la convicción de que tanto las acciones externas

como los procesos internos del pensamiento, admiten una organización

lógica y que ésta surge de la organización espontánea de los actos; y la tercera,

es la formulación de relaciones de equilibrio entre las partes y el todo.

Después de doctorarse desarrolla diferentes trabajos entre los que cabe

destacar sus estudios sobre el test de Burt con niños parisienses, trabajo que

le entusiasma no tanto por los aspectos psicométricos y normativos de los

datos del test, sino por el estudio de los procesos mediante los cuales el niño

llega a sus respuestas, especialmente las respuestas incorrectas. Al adaptar a

Las matemáticas del siglo XX 369

74

74

estos trabajos los procedimientos de examen psiquiátrico, va conformando el

método clínico que más tarde será característico en todos sus estudios. La

relevancia de estos trabajos le lleva a ocupar el puesto de director de estudios

del Instituto Rousseau en Ginebra ofrecido por Claparede, donde desarrolla su

propio programa de investigación sobre el niño Oenguaje, razonamiento causal,

juicios morales, etc.), que le daría fama mundial antes de cumplir los treinta

años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com