ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kramer Vs, Krames


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  1.627 Palabras (7 Páginas)  •  522 Visitas

Página 1 de 7

Kramer vs. Kramer

una mirada al divorcio

Realizado por:

Saavedra Olmos Stephany

Psicología de la Familia

3° Periodo/ 9° Semestre de / Nov. 2013

El presente trabajo es un análisis sobre la película Kramer contra Kramer, en donde se tocara de manera general la trama de la película, enfocándola en todo momento al análisis de los problemas familiares que se desarrollan, su repercusión en los miembros de la familia, y un vistazo general en lo referido al divorcio.

Para comenzar retomare la definición de divorcio, que de manera opuesta a la definición de matrimonio, la palabra divorcio significa disolver, separar, apartar a las personas que vivían en una estrecha relación; ahora retomando las estadísticas, en los últimos años, el número de divorcios en México se incrementó considerablemente. Al 2011 se registraron 91 mil 285 divorcios, en 2010 fueron 86 mil 042 y en 2009 la cifra se ubicó en 84 mil 302 (FUENTE: INEGI/Estadística/Población, Hogares y Vivienda/ Nupcialidad/ Divorcios/ Divorcios registrados según tipo de trámite, 1990 a 2011).

Sin embargo, es importante decir, que pese a que las cifras han ido en aumento, la problemática no es nada nuevo, este tema tan controversial, ha sido abordado por todas sus opciones, y el cine no ha sido la excepción, sin embargo las películas lo pueden poner como algo gracioso, como algo inevitable o como algo que se puede resolver, sin mostrar la verdadera problemática que hay de fondo. La película “Kramer contra Kramer” es de las pocas películas que se ha llevado al cine de forma exitosa, mostrando una realidad cruda, desde la perspectiva de un padre que sin ser “padre” de figura se tiene que hacer cargo de un pequeño, el solo. Y retomo esta parte porque en la cultura actual, siempre que se piensa en el rompimiento de la pareja, y de las problemáticas que se tiene al pasar un divorcio, se observa el papel del marido como la persona que se va de la casa, que abandona, que deja y que se desentiende; mientras que el papel de la mujer es pasivo, es la que retiene, sufre por lo que ocurre y en especial sufre por lo que pueda pasar con sus hijos. Sin embargo en la película se rompe con el estereotipo social, ya que es justo en esta película donde se presenta por primera vez, a un padre que lucha por la custodia del niño.

Para comenzar a analizar la película, comentare que al inicio de la trama se plantea el abandono del hogar por parte de Joanna, esposa de Ted (el protagonista) quien, al no entender para nada a su marido, y estar totalmente desesperada por la dedicación que este le tiene a su trabajo, decide irse de su casa, para buscar su propia identidad y papel en el mundo.

Por su parte el personaje principal Ted, es un workaholic (adicto al trabajo) que jamás se tomó la molestia para conocer a su familia ni llevar una vida familiar. Justamente aquí es donde radica el problema principal pues viéndolo desde la psicología de la familia uno de los principales errores en los matrimonios son la poca comunicación que se tienen después de estar casados; sin encontrar cosas en común y dejando que el trabajo los separe.

Retomando la problemática de la familia, esta parte de que Ted es un completo desconocido para su familia y viceversa (no se diga nada se su hijo), ya que él no tenía ninguna motivación por cubrir las necesidades afectivas de su familia. Justo en este memento de la película, Ted obtiene la cuenta mas importante de su trabajo, y al llegar a casa, su esposa le informa que no puede mas con su vida y que decide dejarlo, dejándole a su cuidado a su hijo Billy.

Es aquí donde empieza lo divertido de la trama, pues no solo muestran a un hombre estresado por su trabajo, sino a un papa soltero, que es primerizo pero que no sabe nada de su hijo ni de cómo cuidarlo. En este proceso de adaptación por el que pasa Ted, se da cuenta de todo lo que ha perdido, incluso perdiendo el empleo por el que había trabajado, pues al no cumplir con las expectativas de su jefe por el trabajo en casa y el de la oficina es despedido.

Este proceso de adaptación, se tiene que dar de forma paulatina, cuando se van cumpliendo las diferentes etapas de la familia, sin embargo, cuando Ted decide enfocarse en su carrera, le es imposible pasar por estas etapas de conocimiento de la pareja, y de su propia experimentación de la paternidad, y todo lo que esto conlleva.

Pero la verdadera crisis surge cuando la madre regresa al hogar y piensa reclamar su derecho sobre el niño, sin saber que Ted peleara con uñas y dientes para defender SU derecho para quedarse con el pequeño, al cual conoce y ama mas que nunca. Es en este punto donde comienza un problema jurídico que se desata para definir quien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com