ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud


Enviado por   •  2 de Enero de 2014  •  Examen  •  932 Palabras (4 Páginas)  •  455 Visitas

Página 1 de 4

PAPPS SemFYC

(*) PAPPS: “Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud”

(**) SemFYC: Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.

Programa de Prevención en Salud Mental para Atención Primaria de la

SEMFyC*

Fichas resumen para facilitar su aplicación por los profesionales de

Atención Primaria.

Introducción.-

Los trastornos mentales constituyen uno de los problemas de salud mas frecuentes

que los profesionales de atención primaria atienden en la consulta. Su repercusión,

en la salud, en la calidad de vida de los que lo sufren y sus familias, el coste

económico y social, hacen necesaria una actuación integrada y coordinada que

aborde el problema desde la promoción, prevención, la detección precoz, la asistencia

al proceso, la reinserción y el apoyo social a los enfermos y familias, desde una

perspectiva multisectorial y necesariamente coordinada.

Se estima que el 15 % de las personas padecerá algún trastorno

psicopatológico a lo largo de la vida (excluyendo el consumo de sustancias), siendo en

la mayor parte procesos de larga duración.

La Atención Primaria de Salud (APS) puede jugar un papel relevante en el

nuevo concepto de abordaje de este problema, considerado por la O.M.S como una

prioridad sanitaria, económica y social; la prevención y el abordaje precoz son retos

necesarios en los que el primer nivel de atención puede tener un papel clave; del

mismo modo la co-resposabilización de los profesionales de la salud mental y de

atención primaria en el seguimiento de estos pacientes permitirán su tratamiento en

contextos mas integrados en la familia y la comunidad.

La accesibilidad, la continuidad de la atención y las múltiples posibilidades de

contacto, hacen a la APS el lugar idóneo para la detección de factores de riesgo, y

situaciones de vulnerabilidad como son las crisis psicosociales o situaciones vitales

estresantes y conflictos, potencialmente generadores de problemas de salud mental.

Existe evidencia suficiente para afirmar que es mucho lo que se puede ofrecer

estos grupos de personas en riesgo para prevenir trastornos mentales futuros. La

experiencia clínica y la investigación han mostrado que la intervención precoz en

determinados casos, no solo desde los profesionales sanitarios, sino también de los

recursos de asistencia social y/o institucional, y comunitaria, puede evitar trastornos

psicosociales graves en el futuro, a veces irreparables.

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFyC), a

través del grupo de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud( PAPPS),

4

puso en marcha en 1991 un programa organizado de prevención salud mental cuyo

objetivo es integrar las actividades de promoción y prevención en la práctica

asistencial de las consultas de Atención Primaria y ofrece unas recomendaciones de

prevención en salud mental para su utilización por los profesionales, tanto por los

médicos como por las enfermeras de este ámbito asistencial. Las recomendaciones se

basan en revisiones de los estudios sobre la efectividad de de distintas

intervenciones y en recomendaciones emitidas por organizaciones nacionales e

internacionales que trabajan en prevención, y se revisan y se actualizan

periódicamente .

Las recomendaciones están dirigidas a todos los usuarios y usuarias de de

los Centros de Atención Primaria y el ámbito del programa son los 640 centros de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com