ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

WOLFANG RATKE


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  837 Palabras (4 Páginas)  •  691 Visitas

Página 1 de 4

WOLFANG RATKE

La didáctica como doctrina del aprendizaje, es la parte de la pedagogía que investiga los métodos más eficaces en la practica de la dirección del aprendizaje – enseñanza – (Del Gr. Didascoo = enseñar), siendo Ratke uno de los primeros en acuñar la palabra didáctica en su conocido libro “Principales Aforismos Didácticos” (1629)

Con Ratke la idea de < xml="true" ns="urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" prefix="st1" namespace="">la Didáctica como doctrina de la enseñanza alcanza claros perfiles. En 1612 presento a la Dieta de Frankfort, un plan de reforma educativa, condensado en tres puntos:

1. Fundación de nuevas escuelas que con métodos nuevos permita aprender con rapidez lenguas modernas y muertas;

2. Establecer una escuela popular donde se enseñe ciencias y oficios manuales en lengua materna;

3. Para consolidar la unificación de Alemania, establecer una lengua común, un solo gobierno y la misma religión.

En general, el pensamiento pedagógico de Ratke se encuentra en forma de aforismos, postulados, normas y sus principales ideas son:

a) La enseñanza debe impartirse siguiendo el curso de la naturaleza: irá de lo fácil a lo difícil, de lo simple a los complejo, de lo conocido a lo desconocido.

b) No debe aprenderse mas de una cosa a la vez y repetir con frecuencia lo aprendido.

c) Aprende, al principio, todo en lengua materna, solo después han de estudiarse las lenguas extrajeras.

d) Ante todo, la cosa en si misma, mas tarde las maneras de ser y usos de las cosas. Ninguna regla antes del conocimiento del lenguaje.

e) El aprendizaje debe discurrir sin violencia, ya que esta es contraria a la naturaleza. El maestro debe limitarse a enseñar; la disciplina y la coacción pertenecen a otro funcionario.

f) Uniformidad y armonía en todas las cosas: en métodos de enseñanza, libros, reglas, etc.

g) Todo por partes, mediante la experimentación y la observación.

h) Solo las ideas bien comprendidas por la inteligencia, deben ser retenidas por la memoria.

i) Presentar primero los temas en forma compendiada, después de desarrollarlos.

También Ratke fue de los primeros en plantear la necesidad de enseñar el arte de enseñar, vale decir, formar maestros.

JUAN AMÓS COMENIO (1592 – 1670)

Se le considera el padre de la pedagogía en cuanto su obra la Didáctica

Magna, es la más importante sistematización de esta disciplina.

El principio conductor de la filosofía de Comenio radica la perfectibilidad del género humano, a través de la educación. No hay espíritu por mas débil que sea que no mejore por la cultura, el hombre debe comprender lo que lo rodea y útil a sus semejantes,

MODELOS PEDAGOGICOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com