ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Mecatrónica


Enviado por   •  28 de Enero de 2015  •  933 Palabras (4 Páginas)  •  448 Visitas

Página 1 de 4

Antecedentes de la Mecatrónica

Por siglos el ser humano ha construido maquinas que imiten las partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a la estatua de sus dioses. Estos brazos fueron operados por sacerdotes, quienes clamaban que el movimiento de estos era inspirado de sus dioses. Los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales se utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos.

El ser humano siempre ha tenido la necesidad de crear facilidades para su vida cotidiana y desde ahí se comenzó el camino de la vida artificial que realice la tareas pesadas, difíciles, mecanizadas, o que ellos no puedan realizar y que pongan en peligro, los materiales que ha utilizado son los que están a la mano o a su fácil alcance como la madera y metales maleables.

El termino Mecatrónica no vino sino hasta 1969 en Japón creado por el ingeniero YacazaWa y a los mecanismos creados antes de que el término naciera se le llamaba seres autómatas, y en 11971 se le otorga el derecho de marca.

El hombre ha construido maquinas que imitan los movimientos del cuerpo de cualquier ser vivo. En Europa también se crearon estos mecanismos con características de robots durante los siglos XVII y XVIII.

A mediados del siglo XVIII Jacques de Vauncansos construyo músicos de tamaño humano, que se utilizaban para la diversión de sus espectadores. Después en 1805 se construyó una muñeca que era capaz de hacer dibujos de Hanri Maillardet utilizando una serie de levas que servían como “Programa” para realizar los dibujos y la escritura. Todos estos mecanismos nos demuestra que ya se tenía una idea sobre la mecatrónica o de la robótica pero más importante de que sus creadores se adelantaron a su época.

Durante la revolución industrial se inventaron otros mecanismos de los cuales la mayoría se dirigían a la producción textil de las cuales destacan, la hiladora giratoria inventada en 1770, otro ejemplo es Crompton con la hiladora mecánica en 1779, el telar mecánico en 1785 y por último el telar de Jacquerd en 1801.

En los años cincuenta se pudieron desarrollar los primeros robots o seres autómatas gracias a varios factores como las computadoras, los actuadores de control retroalimenta dores, la transmisión de potencia por medio de engranes, la tecnología de los sensores pero también ayudo mucho la investigación de la inteligencia artificial y como pasar o transmitir información a la computadora y los prototipos que ayudaron para probar las teorías.

Una obra Checoslovaca publicada en 1917 por Karel Kapek, denominada Rossum´s Universal Robots, dio lugar al término robot. La palabra checa “ROBOTA” significa servidumbre o trabajador forzado, y cuando se tradujo al inglés se convirtió en el término de robot. Dicha narración se refiere a un brillante científico Rossum y su hijo, quienes desarrollan una sustancia química parecida al protoplasma. Utilizando esta sustancia para fabricar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com