ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos Laborales De La Informática: Ergonomía Y Teletrabajo.


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2014  •  3.434 Palabras (14 Páginas)  •  2.058 Visitas

Página 1 de 14

A)-CONCEPTO DE ERGONOMIA INFORMATICA Y SUS RESPECTIVAS IMPLICACIONES COMO EL DESPLAZAMIENTO LABORAL, Y EL DESEMPEÑO Y OTROS PROBLEMAS QUE GENERA.

NOCIONES FUNDAMENTALES

La acepción ergonomía informática, si bien nueva, alude, de acuerdo con

Su etimología, al conjunto de enunciados referidos a la aplicación de la

Informática en el ámbito laboral. Proviene de ergon (energía, trabajo) y

Nomos(tratado) y del vocablo informática ya mencionado.

Ahora bien, si se quiere dar un concepto breve y claro acerca de dicha

Disciplina, cabe decir que es el "conjunto de implicaciones de orden normativo-

Laboral provocadas por el uso de la informática". Toca en turno,

Entonces, analizar cuáles son esas implicaciones.

PRINCIPALES IMPLICACIONES

Pocos fenómenos han provocado tantos cambios dentro del contexto laboral

Como la informática y, más específicamente, el uso de las computadoras.

Modificaciones que si bien se acentúan día con día, no han sido objeto

De un tratamiento jurídico adecuado.

Movilización de puestos (desplazamiento laboral)

Respecto a la generación de nuevos empleos que ha traído consigo el desarrollo

Informático, basta con ver en los periódicos, revistas especializadas

y otros medios la gran cantidad de solicitudes de personal informático,

Situación no privativa de. Las empresas del sector público.

Sin embargo, no se debe soslayar que así como la informática es generadora

De empleo, también lo es de movilidad de puestos (algo que también

Se puede encuadrar en las consideraciones de desplazamiento laboral),

O sea, en el seno de una empresa en la que se presente un proceso de

Informatización, determinadas labores son objeto de restructuración de tal

Forma que se modifique o aún se suprima la actividad de uno o más empleados.

Desempleo

Por otra parte, un fenómeno más significativo y con repercusiones aún más

Considerables es el del desempleo, ya que las computadoras han incursionado

Seriamente en todo tipo de ámbitos: fábricas, oficinas, escuelas, etc.,

, de tal modo que muchos (en gran desproporción respecto a los empleos

Generales) pierden y seguirán perdiendo su trabajo debido a la automatización

De actividades (en gran parte provocada por la ausencia de una

Adecuada política informática), lo cual en última instancia se perfila como

Un problema tan serio como para que el derecho se avoque a él.

Condiciones de trabajo

Sin lugar a dudas, entre las implicaciones laborales suscitadas por la informática

Están aquellas que se refieren a las condiciones de trabajo, por lo

Que a continuación se estudiarán algunos de dichos aspectos.'

Jornada de trabajo.

La jornada de trabajo, entendida como el tiempo durante el cual el trabajador

Está a disposición del patrón para prestar su labor, deberá estar

Concertada a razón de siete a ocho horas diarias máximo según el tipo de

Jornada de que se trate, aunque puede ajustarse de acuerdo con la naturaleza

De la labor que se desarrolle. A este respecto es innegable que la computadora

Ofrece, en numerosas labores (sobre todo administrativas), el soporte

Más que idóneo para trabajar una jornada relativamente corta. Por ello,

Es conveniente vislumbrar de manera adecuada esta situación, además de

Las consideraciones propias en función de los necesarios descansos intermedios

En el desempeño de dichas labores, pues si bien sus repercusiones cuantitativas en cuanto al tiempo y volumen de trabajo se circunscriben en

Determinadas situaciones, esto no es lo mismo en cuanto a los caracteres

Cualitativos, ya que estas actividades en general requieren una disposición

Física o mental muy específica, lo cual, como se verá, puede provocar algunos

Trastornos.

Vacaciones y días de descanso.

Por lo que hace a este punto, es conveniente considerar que tanto las vacaciones

Como los días de descanso de los trabajadores informáticos deben

Ser satisfactorios para producir una recuperación física y sobre todo•

Mental. En cuanto al tipo de actividad. Desempeñada y con base en algunos

"consejos empresariales", es recomendable que en el caso de empleados

Informáticos descontentos por el tipo de labor que desempeñan, que pudieran

Provocar problemas a la empresa, estosseasegregado de manera

Temporal del centro de trabajo, mediante la concesión de días de descanso

O vacaciones adicionales.

Salario.

El salario, entendido corno la retribución que debe pagar el patrón al empleado

Por su trabajo, fijada de acuerdo con las circunstancias, presenta

Una particular relevancia en el caso de las labores informáticas, en función

De sus características objetivas y subjetivas. De aquí que las actividades de

Esta índole esté muy cotizada en la actualidad (tal vez sobrevaluadas

Por momentos) y que pudiera ofrecer algunos puntos de discusión, pues se

Menciona que a trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones

De eficiencia iguales, debe corresponder salario igual, en cuyo caso se

Ha de precisar quiénes son los iguales y quiénes los desiguales.

B) - DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES EN EL AREA DEL TRABAJO AUTOMATIZADO

Derechos laborales

Según establece el artículo 4 de la sección 2ª del Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance que para cada uno de los mismos disponga su específica normativa, los de:

a) Trabajo y libre elección de profesión u oficio.

b) Libre sindicación

c) Negociación colectiva.

d) Adopción de medidas de conflicto colectivo.

e) Huelga.

f) Reunión.

g) Información, consulta y participación en la empresa.

2. En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho:

a) A la ocupación efectiva.

b) A la promoción y formación profesional en el trabajo.

c) A no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez empleados, por razones de sexo, estado civil, edad dentro de los límites marcados por esta Ley, origen racial o étnico, condición social, religión o convicciones, ideas políticas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com