ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nuevo escenario digital para la información periodística


Enviado por   •  25 de Julio de 2011  •  Documentos de Investigación  •  1.703 Palabras (7 Páginas)  •  843 Visitas

Página 1 de 7

El nuevo escenario digital para la información periodística.

En este mar de incertidumbre y crisis los periodistas del mundo entero se desenvuelven

cada día esperando obtener la receta para entender los cambios que a diario suceden a su

alrededor.

Mientras en Internet hay una tendencia denominada Web 2.0 caracterizada por ser más

una actitud ,que una tecnología, que se presenta como una oportunidad para los

periodistas de ver y entender lo que sucede en el ciberespacio, explorar las herramientas

creadas y estar alerta ante ciertas tendencias como la del periodismo ciudadano que se

fortalece debido a que el papel de los medios señalados a informar la verdad está en

algunos casos signado por la ética del mercado que arrastra alianzas comerciales entre

empresas periodísticas y anunciantes.

Es así como se configura para los periodistas un nuevo escenario donde la generación o

producción de contenidos no es primordial ante los múltiples canales que transmiten la

misma información, el cambio o la diferencia está en agregarle a esa nota análisis e

interpretación, aquel valor agregado que el usuario final disfruta.

Las herramientas digitales de análisis para periodistas aunque no tengan un propósito

periodístico establecido resultan útiles para los comunicadores sociales puesto que le

ayudan a simplificar algunas tareas propias de su trabajo diario.

Tal es el caso de los lectores de RSS que permite crear al periodista una base de datos

donde puede suscribir los sitios web que usualmente visita para alimentar sus

informaciones, de esta manera recibirá las actualizaciones del mismo en la bandeja de

entrada del lector de RSS cada vez que el (los) sitio(s) sea(n) actualizado(s).

Esto le ahorra al periodista tiempo, que es precisamente el factor más importante y

contra el que usualmente lucha en su quehacer diario.

Ahora bien según el diccionario especializado Net lingo herramientas son “un programa

servicial que generalmente es usado para hacer algo”.

En el plano periodístico y para efectos de este trabajo se entendió herramientas

digitales de análisis e investigación como aquellos elementos y procedimientos

Informáticos como: software, sistemas informáticos y telemáticos, bases de datos que

facilitan la recolección, análisis, interpretación y distribución de la información

periodística independientemente del medio por el cual circule.

Estas herramientas digitales se clasifican según su funcionamiento en

De gerencia de contenidos

De búsqueda avanzada

De archivo virtual (texto, imágenes, sonido)

De gerencia de tiempo

De gerencia de proyectos

De simulación

Estas herramientas además de apoyar el proceso de investigación y análisis ha permitido la construcción periodística, permitió el desarrollo del término Internet como fuente de información (IFI)

La realidad apunta que el ejercicio periodístico está acostumbrado dada la naturaleza de

su trabajo a vivir al día de los acontecimientos mundiales sin embargo algunas practicas

ahora obsoletas necesitan ser modificadas para brindar una información y construcción

de noticias adecuada a las necesidades actualmente establecidas entre los lectores y

establecidas en el marco tecnológico preponderante.

Estructura de los weblogs:

Encabezado

Es el título o nombre con el que se designa la bitácora (o blog). Aparece en la

parte superior de la página, generalmente destacado por la tipografía, el color

o alguna imagen.

Categorías o temas

Es la clasificación que el autor realiza sobre sus publicaciones. Generalmente

se encuentran en una columna lateral y nos permite identificar los post

relacionados dentro de cada categoría.

Artículo, post o entrada

Un artículo, post o entrada es el cuerpo central de un blog, donde

periódicamente el autor puede escribir, colocar imágenes, videos, podcast,

etcétera. No existen criterios estrictamente definidos para indicar su

extensión, pero cuando se busca que el lector profundice, se lo invita a esta

posibilidad a través de hipervínculos. Lo que caracteriza a las publicaciones en

blogs es el orden cronológico en el cual se ordenan los post, pues,

generalmente, lo primero que leemos es la publicación más reciente.

Comentarios

Es el componente más interesante de esta forma de publicación, puesto que

es lo que abre el espectro a la interactividad entre autor-lector, y entre

lectores entre sí. Podríamos decir que un post muchas veces se completa o

enriquece gracias al aporte de quienes participan desde sus comentarios, ya

sea planteando posturas diferentes o aportando información relacionada con

el tema tratado. Es por esto que los blogs se convierten en una suerte de

banco de datos donde el factor fundamental suele ser la retroalimentación

(marca la diferencia entre un sitio web tradicional y blog).

Links o enlaces permanentes

Es una forma de enlazar un artículo de un blog. Suele indicarse con la palabra

“link permanente”, “permalink”, “enlace permanente” o con algún signo

preciso como '#. En un blog no tiene sentido enlazar la página principal si lo

que se busca es la referencia exacta de un artículo publicado hace una

semana. Un enlace permanente permite ir exactamente adonde se quiere ir,

acceder a la información que se espera y no a otra.

Descripción del blogger

En algunos blogs, sus autores reservan un apartado destinado a

autodescribirse, donde brindan datos personales tales como: nombre, edad,

sexo, residencia, profesión, gustos, aspectos de la personalidad, etcétera.

Links

La presencia de links para dirigir a otros blogs o a sitios que el autor del blog

considera de interés, adopta en la mayoría de los casos la forma de largos

listados ubicados en alguno de los dos márgenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (88 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com