ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México


Enviado por   •  26 de Agosto de 2012  •  Ensayo  •  251 Palabras (2 Páginas)  •  755 Visitas

Página 1 de 2

Contexto socieconómico de México

Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México

Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre

Criterios Indicadores

Puntaje Muy bien Bien Regular Necesita mejorar

Pensamiento

crítico

Aporta ideas nuevas y es analítico(

a) en sus comentarios y con

respecto a la participación de

los demás.

Da información sustancial sobre

el tema.

En algunos momentos es analítico(

a) y aporta ideas nuevas.

Comenta lo mínimo sobre el

tema.

Información elemental con vocabulario

ordinario, no utiliza

lenguaje técnico.

Participación rudimentaria

y superficial. No analiza ni

aporta ideas.

Asociar

Conecta claramente con las

ideas previas.

Conecta con situaciones concretas

dentro de la materia.

Conecta con nuevas ideas,

pero no logra detallar ni profundizar

en ellas.

Conexiones muy limitadas y

generaliza muy vagamente.

No establece conexiones y

las aportaciones están fuera

del tema.

Participación

creativa y

oportuna

Aporta nuevas ideas y establece

conexiones con profundidad y

detalle.

Participa oportunamente.

Inicia las discusiones.

Tiene una participación constante

a lo largo del foro.

Conecta con nuevas ideas,

pero no logra detallar ni profundizar

en ellas.

Participa siempre que se le

pregunta, pero a destiempo.

Aporta muy pocas ideas o conexiones

con el tema.

Retoma y sintetiza las participaciones

de otros.

Participa siempre que se le pregunta,

pero sus intervenciones

son de último minuto, sin permitir

réplica o retroalimentación.

No aporta ideas y tiene argumentos

como: “Estoy de

acuerdo con...” etcétera.

Todas o la mayoría de las

participaciones que se le

requieren, están fuera de

tiempo o no las responde.

Relevancia de

la participación

Sus intervenciones están relacionadas

directamente con el

tema de discusión.

Aporta citas adicionales al tema.

Frecuentemente sus intervenciones

están relacionadas con

el tema de discusión y algunas

están fuera del tema.

Ocasionalmente sus intervenciones

se relacionan con el

tema. La mayoría de sus intervenciones

no aportan nada al

tema.

Sus participaciones no se

relacionan con el contenido

de la discusión y lo que

aporta es irrelevante.

Carrera: Tronco básico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com