ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GNU/LINUX PARA USUARIOS FINALES


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2011  •  6.682 Palabras (27 Páginas)  •  702 Visitas

Página 1 de 27

GNU/LINUX PARA USUARIOS

FINALES

1. ¿Qué es Software Libre?

Según Wikipedia (disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre,

consultado el 22/02/2007), se define como Software Libre aquel que puede ser

usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Cabe destacar que

al hablar de Software Libre, no necesariamente se refiere a software gratuito, ya que

el mismo puede ser vendido comercialmente, aun conservando sus características

que lo hacen libre. Esta concepción se basa en cuatro libertades principales:

1. "libertad 0", ejecución del programa con propósitos específicos, ya sean estos

privados, educativos, públicos, comerciales, entre otros.

2. "libertad 1", se refiere al estudio y modificación del programa, es decir, el

acceso al código fuente para su evaluación y transformación acorde a

necesidades específicas.

3. "libertad 2", hace referencia a la copia del programa a cualquier vecino que lo

necesite, ya que existe una comunidad mundial que modifica y desarrolla

programas que pueden ser descargados y copiados libremente por quien los

necesite.

4. "libertad 3", Consiste en la publicación de las mejoras que se hagan a los

programas, con la finalidad que las mismas se encuentren disponibles para

beneficio de la comunidad.

1.1.Ventajas del Software Libre

El hecho que cualquier usuario pueda observar, modificar y probar el

código fuente de una aplicación libre, hace a ésta más segura.

Cuando el software es libre, miles de programadores lo verán y al poder

verlo podrán encontrar sus errores y corregirlos, convirtiéndose esto en

una gran ventaja en comparación con el software propietario.

Cuando se libera una aplicación libre en versión beta (en período de

revisión), la misma comienza a ser utilizada por miles de programadores

que se convierten en evaluadores de esa aplicación, logrando que la

liberación de la versión final haya sido lo suficientemente probada antes

de llegar a ser empleadas por la mayoría de los usuarios, convirtiéndose

este hecho en una de las ventajas más fuertes.

1.2.Desventajas del Software Libre

No existe una completa compatibilidad entre el software libre y el hardware,

debido a que muchos fabricantes optimizan sus plataformas de hardware para operar

con sistemas propietarios, haciéndose difícil poner en funcionamiento el software libre

sobre esas plataformas en un corto tiempo; haciéndose necesario muchas veces

realizar ingeniería inversa. Cabe destacar que esta limitante ha ido mejorando cada

día debido a los aportes de la gran comunidad de Software Libre.

1.3.Desventajas del Software Propietario

El hecho ser propietario significa que el software está controlado por una

empresa, persona o institución, encontrándose el código del mismo cerrado,

sin posibilidades de ser modificado, leído o revisado por el usuario.

En el momento en que un software presenta un error, y el mismo es

reportado a la empresa, persona o institución proveedora, el usuario debe

esperar hasta que el proveedor solucione el problema, y durante ese tiempo

el error seguirá presente y como consecuencia se convertirá en un agujero

de seguridad, ya que se sabe que existe un error sin solución por un período

de tiempo.

Cuando se utiliza Software Propietario, el mismo se encuentra sujeto a un

contrato de licencia que obliga al usuario a pagar por cada actualización

necesitada, existiendo una inversión económica elevada por el

mantenimiento de ese contrato de licencia.

.

2. Decreto 3.390

Este decreto, publicado en la Gaceta oficial de la República Bolivariana de

Venezuela No 38.095, de fecha 28/ 12/ 2004, establece el uso prioritario del Software

Libre en la Administración Pública Nacional. El artículo 1o de este decreto señala:

Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente

Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas,

proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y

entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de

migración gradual y progresiva de estos hacia el Software Libre

desarrollado con Estándares Abiertos.

3. Introducción a GNU/Linux

Según Wikipedia (disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/GNU, consultado el

22/02/2007), cuando se habla de GNU se está haciendo referencia a un acrónimo

recursivo que significa "GNU No es Unix". El mismo no es más que un proyecto

iniciado por Richard M. Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo

completo libre, conformado por el sistema GNU, el cual está compuesto por una serie

de aplicaciones libres.

Linux se refiere estrictamente al núcleo del sistema operativo GNU/Linux, cuyo

código fuente está disponible públicamente y cualquier persona,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com