ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Categorias Del Valor


Enviado por   •  3 de Junio de 2014  •  2.900 Palabras (12 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 12

Nota:Enviar su parte el domingo 24 de noviembre a rosellcollart@gmail.com. Rosell Collart y Danis Salinas Recopila Información y realizan el informe, Laura Castillo se encarga de la presentación.

Rosell Collart

1.- Misión, Visión y Valores

Misión- ¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestra razón de ser?

Visión- Como organización, ¿Donde queremos ir?

Valores- ¿En qué creemos?

Si usted ya ha establecido la Misión, Visión y Valores de su centro, por favor describa el lema con el que quiere que le identifiquen.

Lema- Para promoción y como elemento diferenciador del centro

Misión- ¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestra razón de ser?

Creamos impacto en la región facilitando a las mipymes las herramientas especializadas para el fortalecimiento de la competitividad y la consolidación de la economía del Valle de Sula.

Visión- Como organización, ¿A dónde queremos ir?

Ser un Centro de asistencia empresarial a la vanguardia de las necesidades de nuestros socios para generar un impacto económico

Valores- ¿En qué creemos?

- Integridad,

- compromiso

- trabajo en equipo

- innovación

- productividad

2.- Identificación de los Principales Grupos de Interés de la empresa

CLIENTES:

¿Quiénes serán los clientes a los que servirá la empresa?

Región Geográfica Zona Metropolitana del Valle de Sula

MiPymes del sector:

-Formal (personeria jurídica)

Gremiales

Cámaras

-Informal

-

Segmentos Sector:

Agroindustrial Comercio

Servicios

SOCIOS: (refieren clientes al centro)

-CAMARAS Y GREMIOS ( ANDI etc

CAMARAS DE COMERCIO

-OPD (Organizaciones privadas para el desarrollo) FIDE

FUNADEH FPX

INSTITUCIONES DE APOYO

CRUZ ROJA

BOMBEROS

INSTITUCIONES ACADÉMICAS

Universidades

INSTITUCIONES DE FORMACIÓN

INTAE IPC

INFOP ICADE Instituto Honduras Corea Inst. Técnico Aleman

ONG's:

INSTITUCIONES FINANCIERAS

EMPLEADOS:

- Director

- Administrador de clientes

- Especialista

¿Qué tipo de gente va a trabajar en la empresa?

- Con LIDERAZGO

- Con disciplina

- Con compromiso

- Con conocimientos de coaching

- Con Flexibilidad

- Enfocado en la MEJORA CONTINUA

- Enfocado en resultados

- Que pueda trabajar en equipo

- Confidencialidad

Director

Habilidad

Competencia

Experiencia profesional: Estudios de postgrado y ciencias economicas, Dirección de proyectos

AGENCIAS DE FINANCIAMIENTO:

Gobierno 50%

Organizaciones no gubernamentales cooperantes

Y socios ( 16 en Valle )

Bayron Fernandez3.- Identificación los Objetivos de los Grupos de Interés de la empresa

Por favor identifique sus socios más importantes, por qué va a trabajar con ellos (fórmula de valor percibido) y en qué áreas va a colaborar

Clientes

Valor Percibido de los Clientes = Beneficios Percibidos Trabajando con el SBDC/ Costos Percibidos Trabajando con el SBDC

¿Cuál sería el enfoque del centro?

Socios:

Empleados:

Agencias de Financiamiento:

Sede universitaria o institución anfitriona, por ejemplo una ONG:

Funcionarios electos (municipales, estatales y federales):

4.- Papel que Juega su empresa en el Desarrollo Económico Regional

Por favor describa en qué se diferencia su empresa. ¿Cómo se diferencia su empresa de los competidores y por qué los clientes van a utilizar su empresa cuando existen otras opciones de asistencia empresarial?

DIFERENCIACIÓN:

Acompañamiento permanente en la implementación de :

1. PLAN DE NEGOCIOS-

2. DIAGNOSTICOS

3. ASESORIA FINANCIERA

4. ESTUDIO DE MERCADO

5. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Durante 1 AÑO será gratuito el mantenimiento preventivo,

Se conoceran las necesidades por:

- La entrevista directa con el cliente.

- Entrevista de percepción del cliente sobre su producto y servicio.

NECESIDADES DE LAS MIPYMES

Finaciamiento

METODOLOGÍA A UTILIZAR:

SEGMENTOS DE LOS CLIENTES MIPYMES:

Luis Subillaga 5.- Estructura Organizativa del SBDC

Por favor describa la estructura organizativa de su empresa

Gerente de la empresa:

Objetivo: Dirigir, coordinar, planificar y ejecutar los recursos humanos y materiales del CDE.

Educación Superior Deseable:

-Maestría en Economía y Finanzas, Comercio Internacional, Administración de Empresas , Gestión Empresaria, Ingeniería Industria ó afines.

Educación Formal Obligatoria:

Licenciatura en Gerencia de Negocios, Comercio Internacional, Economía, Comercio y Negocios Internacionales, Adminsitración de Empresas, Banca y Finanzas, Ingeniería en Producción Industrial, afines.

Experiencia Profesional Deseable

Mas de 3 años ocupando posiciones gerenciales ó de dirección en programas ó proyectos MIPYME y gerencia de al menos 2 años de proyectos ó programas de asesoría.

Coordinador Local de Asistencia Técnica:

Objetivo: Coordinar las funciones de asesoría técnica en la región

Educación Formal Obligatoria:

Licenciatura en Gerencia de Negocios, Comercio Internacional, Economía, Comercio y Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Ingeniero Producción, Industrial, afines.

Educación No Formal Deseable:

Diplomas, cursos ó talleres en metodología de plan de negocios, plan de exportación, administración de pequeños negocios, negocios internacionales, MIPYMEs sostenibles, gerencia, desarrollo sostenible aplicado a la industria, estrategias, planificación.

Experiencia Profesional Deseable:

Mas de 2 años ocupando posiciones gerenciales ó de dirección en programas ó poryectos MIPYME y gerencia de empresas.

Con experiencia en gerencia de al menos 1 año de proyectos ó programas de asesoría empresarial, asistencia técnica ó capacitaciones para empresarios.

Con experiencia en supervición.

Técnicos Locales Especialistas en Diagnóstico y Plan de Negocios

Objetivo: Asesorar a las MIPYMES en su desarrollo y crecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com