ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normalización


Enviado por   •  6 de Febrero de 2014  •  782 Palabras (4 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 4

2013

Escuela: CBTis 78

Especialidad: Mecánica Industrial

Grado y Grupo: 5 “M”

Nombre del profesor: José Clemente Del Ángel Castellanos

Alumno: Roberto de Jesús González Romero

NORMALIZACIÓN

Normalización

La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados, la seguridad de funcionamiento y trabajar con responsabilidad social.

También es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas. La asociación estadounidense para pruebas de materiales (ASTM) define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.

Según la ISO (International Organization for Standarization) la normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico.

La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:

• Simplificación: se trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los más necesarios.

• Unificación: para permitir el intercambio a nivel internacional.

• Especificación: se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso.

Las elevadas sumas de dinero que los países desarrollados invierten en los organismos normalizadores, tanto nacionales como internacionales, es una prueba de la importancia que se da a la normalización

Las formas de expresión de la normalización son diversos documentos técnicos:

• Especificaciones: son documentos en los que se indican las condiciones que deben cumplir un producto, un procedimiento o un material, e incluye (cuando sea necesario), el método que permite comprobar que se cumplen dichas condiciones. Se trata de una declaración unilateral de, por ej., una empresa a un fabricante.

• Reglamentos: son especificaciones de obligado cumplimiento por haberlo dispuesto así una autoridad con poder para ello. Un ejemplo es El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (R.B.T).

• Normas: son especificaciones no obligatorias, normalmente. Se caracterizan por ser acuerdos bilaterales que, como hemos dicho antes, favorecen el comercio y la producción.

Concepto y clasificación de las normas:

La Normalización busca, por tanto, establecer soluciones a situaciones repetitivas, mediante la elaboración, difusión y aplicación de normas. Las normas son documentos técnicos con las siguientes características:

• Contienen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria.

• Son elaboradas por consenso de las partes interesadas: fabricantes, administraciones, usuarios y consumidores, centros de investigación y laboratorios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com